Pese a la indignación nacional y mundial, en Paraguay sigue sin considerarse la opción de aborto para una niña de 10 años violada

El reloj avanza y las autoridades paraguayas siguen sin garantizar que una niña de 10 años violada tenga acceso a todas las opciones posibles, incluidos servicios de aborto seguro, así lo ha indicado hoy Amnistía Internacional y Católicas por el Derecho a Decidir.

            “El mundo observa a Paraguay. Pedimos a las autoridades de este país que den una muestra de humanidad y respeten la integridad de esta niña. Cualquier otra cosa sería una clara infracción del derecho internacional de los derechos humanos y una violación de los derechos de esta pequeña”, ha manifestado Guadalupe Marengo, directora adjunta del Programa para América de Amnistía Internacional, después de que más de 150.000 de sus miembros y activistas de todo el mundo han firmado una petición en apoyo a las opciones para esta niña.

Sigue leyendo

AI exige a las autoridades cesar la criminalización contra migrantes en Ixtepec, Oaxaca

14 de abril de 2015

En conferencia de prensa Amnistía Internacional expresó su preocupación por la seguridad de más de 400 migrantes y sus defensores debido al dispositivo de seguridad del Instituto Nacional de Migración e integrantes de la policía federal que bloquea las actividades de la caravana “Viacrucis Fronteras Aliadas”.

AI considera que el dispositivo de seguridad, control y verificación que el Instituto Nacional de Migración tiene en las inmediaciones del albergue Hermanos en el Camino criminaliza a las personas migrantes además de ser ilegal al violar el artículo 76 de la Ley de Migración que prohíbe las verificaciones migratorias en los lugares donde se encuentren personas migrantes albergadas por organizaciones de la sociedad civil o personas que realicen actos humanitarios, de asistencia o de protección a las y los migrantes. En este sentido, el Albergue ofrece asistencia humanitaria integral a las personas migrantes desde 2007, siendo reconocido el Padre Alejandro Solalinde como un gran defensor de los derechos humanos de las personas migrantes.

Sigue leyendo

México, caso histórico: tres agentes de policía consignados por tortura, una oportunidad para la justicia

16 de abril de 2015

Tres agentes de policía fueron acusados de tortura en el estado de Baja California tras el incansable trabajo de campaña de un sobreviviente de tortura, su familia y su abogado, con el apoyo de Amnistía Internacional. Esta es la primera consignación por tortura en un estado donde las denuncias de tortura son cuantiosas. A nivel federal, sólo existen siete condenas de tortura desde 1991, cuando la tortura se tipificó como delito en México.

Adrián Vázquez Lagunes fue detenido, amenazado, golpeado y semiasfixiado durante 12 horas bajo custodia de la policía estatal en 2012. La Procuraduría General de la República lo acusó de portación ilegal de armas de fuego y de ser uno de los principales operadores del Cartel de Sinaloa haciendo caso omiso de sus denuncias de detención de arbitraria, tortura y fabricación de pruebas. Actualmente permanece en prisión, mientras que su juicio está en curso a pesar de que la única prueba relevante en su contra le fue plantada durante la tortura que sufrió.

Sigue leyendo

Reacción negativa global contra los derechos de la mujer tiene efectos devastadores

8 de Marzo de 2015

Dos décadas después de la adopción de un acuerdo global histórico sobre la igualdad de género, un contragolpe feroz amenaza con despojar a las mujeres, jóvenes y niñas de sus derechos, declaró Amnistía Internacional antes de una importante reunión de la ONU en Nueva York. La organización hace un llamado a los gobiernos a aprovechar los progresos realizados en los derechos de la mujer y a actuar con urgencia para honrar estos compromisos.

“Hace veinte años, los líderes mundiales se reunieron en Beijing e hicieron una promesa de proteger y promover los derechos de las mujeres, jóvenes y niñas en todas partes. Hoy, al conmemorar el Día Internacional de la Mujer, estamos siendo testigos de una reacción violenta en muchos países en contra de los avances en los derechos de las mujeres”, dijo Lucy Freeman, Directora de Género, Sexualidad y el Programa de Identidad de Amnistía Internacional.

Sigue leyendo

Cinco años de impunidad en el caso del asesinato de Jorge Antonio Mercado y Javier Verdugo, estudiantes del Tec de Monterrey

19 de marzo de 2015

Jorge Antonio Mercado Alonso y Javier Francisco Arredondo Verdugo, estudiantes del Tecnológico de Monterrey, murieron el 19 de marzo de 2010 a manos de integrantes del Ejército mexicano. Aún no hay justicia.

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos A.C. (CADHAC) y Amnistía Internacional México expresaron hoy su preocupación por la persistente impunidad en este caso. “Es inaceptable que el caso siga en la etapa de investigación y que el expediente no haya sido presentado ante un juez. Las familias de Jorge y Javier merecen conocer la verdad y tener justicia”. Sostuvo Perseo Quiroz, Director Ejecutivo de Amnistía Internacional México.

El 19 de marzo de 2010 miembros del ejército abrieron fuego en un supuesto enfrentamiento con el crimen organizado, lo que resultó en la muerte de ambos jóvenes. La Secretaría de la Defensa Nacional afirmó que las víctimas eran delincuentes que habían atacado a los militares; sin embargo, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos concluyó que las víctimas no portaban armas y que los militares involucrados manipularon la escena del crimen.

Sigue leyendo

México: Preocupa a Amnistía Internacional la detención arbitraria de Pedro Canché, periodista maya de Quintana Roo

El periodista maya Pedro Canché Herrera fue detenido el 30 de agosto de 2014 acusado del delito de sabotaje, en el estado de Quintana Roo, México. Su caso será analizado por un juez federal en los próximos días que resolverá un amparo en contra del auto formal de prisión. A Amnistía Internacional le preocupa que la privación de la libertad de Pedro Canché responda únicamente a su trabajo como periodista y al ejercicio de la libertad de expresión.

Pedro Canché fue detenido días después de publicar fotos de una protesta de ciudadanos por el incremento a las tarifas del servicio de agua afuera de la oficina de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (“CAPA”) en el municipio de Felipe Carrillo Puerto, y ha permanecido por seis meses en una prisión municipal en espera de su sentencia. Pedro fue señalado por autoridades locales como el líder de la protesta que incitaba a las demás personas a bloquear la entrada de las oficinas de las autoridades locales.

A Amnistía Internacional le preocupa que el sistema judicial se utilice para perseguir a  periodistas que son críticos con el gobierno. Dada la amplia interpretación del tipo penal de “sabotaje” establecido en el artículo 204 del Código Penal de Quintana Roo, es preocupante que las autoridades lo puedan utilizar de manera arbitraria. La organización tiene motivos para creer que existieron arbitrariedades por parte del agente del ministerio público, en relación con los cargos en contra de Pedro Canché Herrera, debido a su actividad periodística. Esto incluye omisiones e irregularidades en la investigación penal, y la emisión de un auto formal de prisión sin pruebas suficientes.

Sigue leyendo

Amnistía Internacional visita a voceros de la tribu yaqui, detenidos en Sonora por su labor de defensa del agua

Una delegación de Amnistía Internacional visitó a Mario Luna y Fernando Jiménez, quienes son líderes reconocidos por la Tribu Yaqui, en el CERESO 1 y 2 el pasado 14 de febrero de 2015. La organización teme que el caso esté políticamente motivado y tenga relación con la defensa que la Tribu Yaqui ha hecho de su derecho al agua.

En este contexto, exigió hoy a las autoridades garantizar el debido proceso de ambos líderes indígenas para evitar juicio injusto. Así mismo, externó su preocupación por la afectación continuada de los derechos humanos de la Tribu Yaqui ocasionada por la construcción y funcionamiento del Acueducto independencia en sus territorios.

Sigue leyendo

La ejecución de Édgar Tamayo ha puesto en duda la voluntad de los EE.UU. para cumplir con sus obligaciones internacionales

Ciudad de México, 22 de enero de 2014

A las 21.40 horas del día de hoy fue ejecutado en las instalaciones del centro Penitenciario Walls, estado de Texas, el ciudadano mexicano Édgar Tamayo Arias.

La ejecución, que estaba originalmente programada a las 18 horas, se produjo cuando la Corte Suprema de los Estados Unidos se negó a resolver en favor de Edgar una apelación de último momento.

Sigue leyendo

El procesamiento de cuatro integrantes del ejército en relación con el caso de Valentina Rosendo e Inés Fernández es un hecho positivo

La detención y procesamiento por la justicia civil de cuatro integrantes de las fuerzas armadas acusados de la tortura y violencia sexual cometida en contra dos mujeres indígenas Me’phaa en Guerrero supone un importante paso hacia la justicia para las víctimas, afirmó hoy Amnistía Internacional.

Desde el año 2002, Valentina Rosendo Cantú e Inés Fernández Ortega han luchado por su derecho a la justicia. Sin embargo, el proceso que fue conducido en el ámbito de la justicia militar falló, como en otros casos, en realizar una investigación eficaz y como resultado ninguna persona rindió cuentas por estos abusos. Ante la negación al acceso a la justicia, las dos mujeres acudieron a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH), corte que en el año 2010 emitió dos sentencias contra Estado Mexicano, ordenando, entre otras medidas, una investigación por la justicia civil para asegurar que los responsables rindieran cuentas.

Sigue leyendo

Mexicano en riesgo de ejecución en Texas pese a la orden de la Corte Internacional de Justicia

Aministía Internacional – México

Mexicano en riesgo de ejecución en Texas
pese a la orden de la Corte Internacional de Justicia

Las autoridades texanas han fijado para el 22 de enero la fecha de la ejecución para Edgar Arias Tamayo, ciudadano mexicano. Esta ejecución supondría una nueva vulneración de la sentencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en el denominado caso Avena, que ordenaba revisar los casos de ciudadanos mexicanos condenados a muerte en Estados Unidos violando su derecho a la asistencia consular.

Edgar Arias Tamayo, que entonces tenía 26 años, fue detenido el 31 de enero de 1994 y acusado del asesinato del agente de la policía de Houston Guy Gaddis.

Sigue leyendo

En el Día Internacional de los Derechos Humanos OSCs instan al Estado mexicano a proteger a las personas defensoras de derechos humanos y periodistas

En el Día Internacional de los Derechos Humanos OSCs instan al Estado mexicano a proteger a las personas defensoras de derechos humanos y periodistas

  • El Gobierno Federal debe garantizar el funcionamiento del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.
  • OSC recuerdan que la ONU acaba de emitir recomendaciones sobre la necesidad de fortalecer el Mecanismo.

En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, a celebrarse el 10 de diciembre, y considerando el clima de graves violaciones de los derechos humanos de las personas defensoras y periodistas, como son allanamientos ilegales, detenciones arbitrarias, homicidio e incluso  desapariciones, las organizaciones que suscribimos el presente comunicado exhortamos al Gobierno Federal para que, en coordinación con los gobiernos de las entidades federativas, garantice el funcionamiento adecuado y efectivo del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

Sigue leyendo

Más de un millón de personas en todo el mundo actuarán sobre el caso de una mexicana torturada por militares

El caso de Míriam López, un ama de casa mexicana que fue torturada y violada por soldados para obligarla a firmar una declaración que la implicaba en el narcotráfico será uno de los 12 casos que Amnistía Internacional ha seleccionado en todo el mundo para realizar una campaña de trabajo coordinado en todos los países donde la organización tiene presencia.

Cada diciembre, más de 80 secciones de Amnistía Internacional en todo el mundo invitan a sus integrantes a sumar acciones sobre un conjunto de casos emblemáticos. Durante estas actividades, se espera que se tomen más de 2 millones acciones a favor de los casos seleccionados, incluyendo el envío de más de 1 millón de cartas dirigidas a las autoridades.

Sigue leyendo