La propuesta de crear una Guardia
Nacional tal como se plantea
es una respuesta parcial, incompleta
y sesgada a la violencia e inseguridad
que enfrentamos

El Ombudsperson nacional, Luis Raúl González Pérez, aseguró que la propuesta de Guardia Nacional representa una respuesta parcial, incompleta y sesgada a la violencia e inseguridad que enfrentamos, con una visión coyuntural y de corto plazo.

            Sostuvo que ese replanteamiento genera el riesgo de que se vulneren derechos humanos, no garantiza en modo alguno ni contribuye a terminar con la impunidad, debilita nuestra institucionalidad civil y democrática, además de contravenir sentencias, principios, recomendaciones y criterios formulados por instancias internacionales en materia de derechos humanos que nuestro país estaría obligado a cumplir. Sigue leyendo

Recomendación 84/2018
a la Secretaría de Seguridad Pública
y Protección Ciudadana, la Procuraduría
General de la República, el Gobierno
de Guanajuato y la Comisión Ejecutiva
de Atención a Víctimas por el caso
de un elemento del servicio
de protección federal que empleó
arbitrariamente la fuerza
contra un migrante centroamericano,
a quien disparó por la espalda
dejándolo paralítico

Ciudad de México, a 13 de enero de 2019
Comunicado de Prensa DGC/013/19

Por hechos ocurridos en 2013, en los que un elemento del Servicio de Protección Federal (SPF) perteneciente a la entonces Comisión Nacional de Seguridad (CNS), empleó arbitrariamente la fuerza pública en contra de una persona migrante centroamericana de 23 años de edad, a quien disparó por la espalda dejándolo paralítico, además de que se omitió proporcionarle la atención médica y psicológica que como víctima de un delito debió recibir, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 84/2018, a los titulares de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Gobierno del Estado de Guanajuato, Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), y al encargado de la Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales en suplencia del Procurador General de la República (PGR). Sigue leyendo

Recomendación 87/2018 a autoridades
federales, estatales y municipales
por el caso de personas víctimas
de desplazamiento forzado interno
en diversas comunidades
de los municipios de Chalchihuitán
y Chenalhó, Chiapas

Ciudad de México, a 14 de enero de 2019
Comunicado de Prensa DGC/014/19

Las omisiones de diferentes autoridades federales, estatales y municipales para prevenir los actos de violencia que derivaron en que aproximadamente 5,266 personas originarias de distintas comunidades de los municipios de Chalchihuitán y Chenalhó, Chiapas, se vieran obligadas a salir de sus viviendas, dio origen a la Recomendación 87/2018 emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Sigue leyendo

Es preocupante la propuesta de asignar
la seguridad pública a instituciones
de carácter militar.
Se exhorta a fortalecer el papel
de las instituciones civiles y las acciones
preventivas en el plan nacional de paz
y seguridad 2018-2024

Ciudad de México, a 22 de noviembre de 2018/
Comunicado DGC/389/18

El Pleno del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos expresó su preocupación por la propuesta contenida en el Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024, que hizo público el Presidente Electo, Andrés Manuel López Obrador, en el sentido de asignar las tareas de seguridad pública en el país a una institución de carácter militar como lo será la Guardia Nacional cuya creación se propone en contravención a la Constitución General, principios, recomendaciones y criterios de instancias internacionales, y declaraciones previas del propio Presidente Electo y miembros de su equipo, a la vez que enfatiza la necesidad de que se fortalezcan las instituciones civiles en la materia, reduciendo la participación de elementos de nuestra Fuerzas Armadas en cuanto sea posible. Sigue leyendo

Recomendación 61/2018 al IMSS
por un “brote de infección nosocomial”
e inadecuada atención sanitaria
que derivó en el fallecimiento
de 14 personas recién nacidas
prematuras, la afectación de una egresada por mejoría y 10 casos extemporáneos
a dicho “brote”, en el Hospital General Regional No.1 en Culiacán, Sinaloa

Ciudad de México, a 24 de noviembre de 2018
Comunicado DGC/394/18

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 61/2018, dirigida al Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Tuffic Miguel Ortega, por la omisión de diversos médicos tratantes de informar a las autoridades encargadas de “brotes nosocomiales” que sus respectivos pacientes presentaban datos clínicos confirmados por laboratorio de “sepsis” en sus variantes, así como por las inadecuadas condiciones sanitarias del Hospital General Regional 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Culiacán, Sinaloa, lo que incidió en el lamentable deceso de 14 personas recién nacidas prematuras, la afectación de una egresada por mejoría, así como de 10 personas más extemporáneas al brote de infección nosocomial reportado. Sigue leyendo

Recomendación 14VG/2018
por acciones y omisiones de personal
del servicio público que derivaron
en violaciones graves de los derechos
humanos de 536 personas, en una casa
hogar en Zamora, Michoacán

Ciudad de México, a 25 de noviembre de 2018
Comunicado DGC/396/18

Por acciones y omisiones atribuibles a servidores públicos de los tres niveles de gobierno, las cuales contribuyeron a que los responsables de la dirección, manejo y cuidados de los internos de una Casa Hogar en Zamora, Michoacán, cometieran agresiones físicas y psicológicas, encierro en condiciones carcelarias y diversas vejaciones más en agravio de 536 personas que resultaron víctimas del delito, en su mayoría niñas, niños y adolescentes, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 14VG/2018 por Violaciones Graves. Sigue leyendo

Diagnóstico de acceso a la justicia
y violencia feminicida, para coadyuvar
a disminuir la impunidad en México,
principal obstáculo que impide
a las mujeres acceder a la justicia

Ciudad de México, a 31 de diciembre de 2018
Comunicado DGC/450/18

Al presentar el Diagnóstico de Acceso a la Justicia y Violencia Feminicida, para conocer el número de mujeres y niñas asesinadas en el país, las causas y condiciones de este fenómeno, con el fin de generar información cuantitativa y cualitativa sobre la materia, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) aseguró que la impunidad es el principal obstáculo que impide a las mujeres acceder a la justicia en los territorios identificados con violencia feminicida. Sigue leyendo

Comisión Nacional de los Derechos Humanos

Denuncia la CNDH impunidad de 90%
en homicidios de periodistas y demanda
a las autoridades garantizar
investigaciones profesionales y efectivas
que consideren como móvil la labor
de los comunicadores

Ciudad de México, a 02 de noviembre de 2018
Comunicado DGC/349/18

  • En el Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas –2 de noviembre—, se informa que desde el año 2000 se han cometido 140 homicidios de periodistas, y más de la mitad se concentran en Veracruz (22), Tamaulipas (16), Guerrero (16), Oaxaca (15) y Chihuahua (14).

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) subraya que las autoridades de los tres órdenes de gobierno han incumplido su deber de prevenir, investigar y sancionar los crímenes contra los periodistas, lo que ha generado un alto índice de impunidad. De las 176 averiguaciones previas relacionadas con distintos delitos contra periodistas, de acuerdo con la Recomendación General 24 de 2016 de este Organismo Nacional, el resultado es trágico al observar que solo en 10% de los casos hubo sentencia condenatoria y en el 90% restante impera la impunidad. En los casos de desaparición de periodistas y atentados contra instalaciones de medios informativos, la impunidad es del 100%. Sigue leyendo

Informe al gobierno de la Ciudad
de México por las condiciones
deplorables en que viven las internas
y sus hijos en el Centro Femenil
de Reinserción Social
de Santa Martha Acatitla

Ciudad de México, a 07 de noviembre de 2018
Comunicado DGC/359/18

Insuficiencias en la alimentación y mala calidad, colchonetas muy deterioradas, escasez de agua potable y de muy mala calidad, por lo que bañan a sus hijas e hijos con agua de garrafón que compran en el mismo Centro, son algunas de las deficiencias que enfrentan las 59 mujeres que son madres y viven con descendientes (63 menores de edad), en el Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla.

            También se detectaron deficiencias en la ventilación, luz natural, falta de mantenimiento, acumulación de basura en áreas comunes, pasillos, salas de visita íntima y la presencia de fauna nociva como ratas y cucarachas, que son parte de los factores críticos que padecen 1,272 mujeres internas de ese Centro dependiente de la Subsecretaría de Sistema Penitenciario del Gobierno de la Ciudad de México, de acuerdo con el Informe de Supervisión ISP-7/2018 del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNPT). Sigue leyendo

Recomendación 13VG/201
a la Comisión Nacional de Seguridad,
la Procuraduría General de la República,
el Gobierno de Michoacán
y el Ayuntamiento de Tepeaca
por violaciones graves
a derechos humanos mediante actos
de tortura, detenciones arbitrarias
y cateos ilegales en agravio
de 28 personas, 3 de ellas
menores de edad

Ciudad de México, a 11 de noviembre de 2018/
Comunicado DGC/369/18

  • Se trata de casos de violaciones graves a derechos humanos ocurridos entre 2012 y 2016 en la Ciudad de México, Michoacán, Estado de México, Sinaloa, Puebla, Guerrero y Jalisco, atribuibles a elementos de la PF y Policía Municipal de Tepeaca, Puebla

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 13VG/2018 al titular de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) y al Ayuntamiento de Tepeaca, Puebla, por violaciones graves a derechos humanos en 24 casos de tortura, 23 detenciones arbitrarias y/o retenciones ilegales y 7 cateos ilegales; 3 de las víctimas eran niñas menores de edad. Estos hechos ocurrieron en siete entidades federativas del país: la Ciudad de México, Michoacán, Estado de México, Sinaloa, Puebla, Guerrero y Jalisco, y fueron atribuibles a elementos de la Policía Federal (PF) y de la Policía Municipal de Tepeaca, Puebla. Sigue leyendo

Preocupa la propuesta del nuevo
gobierno de asignar la seguridad pública
a instituciones de carácter militar
y se le exhorta a fortalecer el papel
de las instituciones civiles
y de las acciones preventivas en el Plan
Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024

Ciudad de México, a 22 de noviembre de 2018/
Comunicado DGC/389/18

El Pleno del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos expresó su preocupación por la propuesta contenida en el Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024, que hizo público el Presidente Electo, Andrés Manuel López Obrador, en el sentido de asignar las tareas de seguridad pública en el país a una institución de carácter militar como lo será la Guardia Nacional cuya creación se propone en contravención a la Constitución General, principios, recomendaciones y criterios de instancias internacionales, y declaraciones previas del propio Presidente Electo y miembros de su equipo, a la vez que enfatiza la necesidad de que se fortalezcan las instituciones civiles en la materia, reduciendo la participación de elementos de nuestra Fuerzas Armadas en cuanto sea posible.

            Este Cuerpo Colegiado de la CNDH hace un respetuoso llamado para que, en un ejercicio de coherencia y compromiso con el respeto a los derechos y libertades básicas de las personas, y de cumplimiento a los estándares internacionales, se revise el apartado correspondiente al “Plan de Seguridad Pública” para que contemple una estrategia integral y razonada que, sin desconocer el trascendente papel de nuestras Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública, prevea una ruta para corregir las deficiencias, así como para el desarrollo y fortalecimiento de las policías e instituciones civiles federales, locales y municipales para que asuman la seguridad pública y haya un plan para el retorno gradual y verificable de las Fuerzas Armadas a las tareas que les son propias. Sigue leyendo

Comisión Nacional de los Derechos Humanos

Se condena el homicidio
de Sergio Martínez González,
director del medio “Enfoque”, asesinado
en la localidad de Tuxtla Chico, Chiapas

Ciudad de México, a 03 de octubre de 2018
Comunicado DGC/292/18

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha tenido conocimiento de los hechos ocurridos la mañana de este día, en los que fue privado de la vida por disparos de arma de fuego Sergio Martínez González, quien fue director del medio de comunicación “Enfoque”.

            De acuerdo con los primeros reportes, la víctima se encontraba en un local comercial en compañía de su esposa, en la localidad de Tuxtla Chico, cuando sujetos armados se acercaron a bordo de una motocicleta y dispararon en su contra. La víctima perdió la vida en el lugar de los hechos, mientras que su esposa está siendo atendida por las lesiones que sufrió. Sigue leyendo

Recomendación 31/2018
a la Secretaría de Marina
por las lesiones con arma de fuego
a un civil que quedó con paraplejia
permanente e irreversible,
y al Fiscal General de Guerrero
por la inadecuada investigación del hecho

Ciudad de México, a 04 de octubre de 2018
Comunicado DGC/294/18

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 31/2018 dirigida al Secretario de Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz, y al Fiscal General del estado de Guerrero, Jorge Zuriel de los Santos Barrila, por el caso de un joven que se encontraba en las inmediaciones de la Costera Miguel Alemán, en Acapulco, cuando fue herido por un proyectil de arma de fuego en una persecución realizada por efectivos navales para detener a un probable delincuente. La víctima era ajena a los hechos, que no fueron adecuadamente investigados por la Fiscalía estatal y, como consecuencia del disparo de arma de fuego que recibió, padece una paraplejia permanente e irreversible.

            Tras el análisis de las pruebas que constan en el expediente respectivo, este Organismo Nacional encontró evidencia suficiente para acreditar violaciones a los derechos humanos a la integridad personal, seguridad jurídica y afectación al proyecto de vida de la víctima, atribuibles a la SEMAR, así como al acceso a la justicia en su modalidad de procuración y a la verdad, atribuibles a personal de la Fiscalía General del estado de Guerrero. Sigue leyendo

Se ha solicitado medidas cautelares
y humanitarias para la protección
y auxilio de personas en contexto
de migración, en especial de los grupos
vulnerables que participan
en la “Caminata del migrante”

Ciudad de México, a 17 de octubre de 2018
Comunicado DGC/312/18

  • El Organismo pide se trate con pleno respeto a su dignidad y derechos humanos a niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas, personas mayores, con discapacidad y a quienes requieran atención especial

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó a distintas autoridades federales, así como estatales y municipales del estado de Chiapas, la implementación de medidas cautelares y humanitarias, en el ámbito de sus respectivas competencias para la protección y auxilio inmediato a niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas, personas mayores, con discapacidad y a quienes requieran atención especial entre quienes participan en la denominada “Caminata del Migrante”. Sigue leyendo

Se alerta sobre la gravedad
de la discriminación en México,
y se llama a la construcción
de una sociedad incluyente y tolerante,
que reconozca diferencias
y prevenga la exclusión

Ciudad de México, a 19 de octubre de 2018
Comunicado DGC/319/18

  • En ocasión del Día Nacional contra la Discriminación —19 de octubre— se destaca que 1.4 millones de personas afrodescendientes y 25 millones más de origen indígena están impedidas para hacer efectivos sus derechos humanos.
  • El 20.2% de la población de 18 años y más declaró haber sido discriminada en el último año por alguna característica personal como la forma de vestir, peso, estatura, creencias religiosas y/o edad.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) alerta sobre el grave problema que representa la discriminación en nuestro país, especialmente por apariencia física, color de piel y origen étnico, y subraya que pese a contar con un amplio marco legal de protección constitucional y convencional no se ha evitado ese flagelo que niega la dignidad humana que es fundamento de nuestro sistema jurídico y de nuestra convivencia social. Sigue leyendo

Comisión Nacional de los Derechos Humanos

Recomendación 29/2018 a la SEMAR
por tortura a 17 personas, atribuible
a 32 elementos navales; y a la PGR
por la dilación u omisión de 17 agentes
del Ministerio Público Federal
en la investigación de esos delitos

Ciudad de México, a 06 de septiembre de 2018
Comunicado DGC/256/18

Por la detención arbitraria, posterior retención ilegal y tortura en agravio de 17 personas en los estados de Coahuila, Nuevo León, Sinaloa, Veracruz y Zacatecas, atribuibles a 32 elementos navales, a los que se suma la violación del derecho al acceso a la justicia de esas víctimas por parte de 17 Agentes del Ministerio Público Federal que dilataron u omitieron iniciar la investigación penal por el probable delito de tortura, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 29/2018, dirigida al Secretario de Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz, y al Titular de la Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales, en Suplencia del Procurador General de la República, Alberto Elías Beltrán.

            En el periodo 2013-2017 se recibieron quejas de las víctimas y sus familiares, así como información derivada de vistas formuladas por autoridades ministeriales y jurisdiccionales, integrándose los 12 expedientes que se incluyen en esta Recomendación, y se acreditó que, tras su detención, las víctimas fueron llevadas a instalaciones de la SEMAR, donde fueron agredidas y permanecieron retenidas bajo la custodia de los elementos aprehensores, para finalmente ser puestas a disposición del Ministerio Público Federal e iniciar las averiguaciones previas correspondientes por la probable comisión de delitos del orden federal. Sigue leyendo

Se reconoce las determinaciones
e interpretaciones de la Suprema Corte
de Justicia de la Nación sobre las acciones
de inconstitucionalidad promovidas
por la CNDH contra artículos
de la Constitución Política
de la Ciudad de México
que restringían los derechos humanos

Ciudad de México, a 09 de septiembre de 2018
Comunicado DGC/261/18

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) expresa su reconocimiento por las determinaciones e interpretaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre las acciones de inconstitucionalidad promovidas por el Organismo Nacional contra la Constitución Política de la Ciudad de México. Con la resolución del Máximo Tribunal del país se establecen los lineamientos y parámetros para la observancia y el pleno respeto de los derechos humanos en el ámbito jurídico de la capital del país.

            Para esta Comisión Nacional, los criterios establecidos por la SCJN sobre las normas impugnadas garantizan el Sistema de Protección No Jurisdiccional de los Derechos Humanos y se protege el derecho a la seguridad jurídica de las y los trabajadores al servicio del Gobierno de la Ciudad de México, así como sus derechos fundamentales reconocidos en el ámbito laboral. Sigue leyendo

Es indignante el trato
que se ha dado a 157 cadáveres
trasladados en un tráiler por diversos municipios del área metropolitana
de Guadalajara.
Debe investigarse el caso
y evitarse que haya impunidad

Ciudad de México, a 18 de septiembre de 2018
Comunicado DGC/268/18

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) expresan su total indignación por el trato inhumano que se dio a 157 cadáveres, que fueron trasladados en un tráiler por diversos municipios del área metropolitana de Guadalajara, y demandan a las autoridades correspondientes la investigación exhaustiva de los hechos para que los responsables sean presentados ante la justicia y reciban la sanción que conforme a derecho corresponde, ya que ese caso no debe quedar en la impunidad.

            Para ambos Organismos Públicos de Derechos Humanos, tales hechos representan falta de respeto a la dignidad de las personas fallecidas y vulneran sus prerrogativas fundamentales y las de sus familiares, quienes además tienen el derecho a conocer la verdad sobre la muerte de su ser querido, así como darle adecuada sepultura, conforme a sus creencias religiosas. Sigue leyendo

Recomendación 12VG/2018
por violaciones graves
a derechos humanos atribuibles
a servidores públicos de la SEDENA
y de la Secretaría de Seguridad Pública
del estado de Puebla, consistentes
en la ejecución arbitraria de dos personas;
el trato cruel contra 12,
incluidos tres menores de edad;
la detención arbitraria de 2 infantes;
la manipulación de un cadáver,
y la colocación de armas largas
que se relacionaron con las 2 personas fallecidas

Ciudad de México, a 19 de septiembre de 2018
Comunicado DGC/270/18

Los enfrentamientos armados ocurridos en la comunidad de Palmarito Tochapan, Municipio de Quecholac, Puebla, entre personas civiles dedicadas a la sustracción ilegal de hidrocarburos contra efectivos militares y servidores públicos federales y estatales, derivaron en la perdida de la vida 10 personas -6 civiles y 4 militares-; 26 resultaron lesionadas -14 civiles y 12 militares- 13 más fueron detenidas -9 adultos y 4 menores de edad-, por lo cual este Organismo Nacional solicitó a la Procuraduría General de la República (PGR) copias de las correspondientes carpetas de investigación, a lo que dicha autoridad se negó, lo que se traduce en falta de colaboración de dicha instancia con este Organismo Constitucional Autónomo en la investigación de violaciones graves a derechos humanos, así como en obstrucción al derecho de acceso a la justicia en agravio de las víctimas, sus familiares y la sociedad.

            Tras su investigación, la CNDH contó con elementos para acreditar las violaciones graves a derechos humanos a la libertad personal y a la presunción de inocencia; a la verdad; a la vida; a la integridad personal; a la legalidad y seguridad jurídica; al interés superior de la niñez y a la debida procuración de justicia, consistentes en la ejecución arbitraria de dos personas, el trato cruel contra 12 incluidos tres menores de edad, la detención arbitraria de 2 infantes, la manipulación de un cadáver y la colocación de las armas largas que se relacionaron con 2 personas fallecidas, atribuibles a servidores públicos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Puebla, lo que motivó la emisión de la Recomendación 12VG/2018. Sigue leyendo

Se condena el homicidio del periodista
Mario Gómez en Chiapas, y se demanda
considerar su ejercicio periodístico
en la investigación del crimen

Ciudad de México, a 22 de septiembre de 2018
Comunicado DGC/275/18

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) expresa su más enérgica condena por el homicidio del periodista Mario Gómez, reportero de El Heraldo de Chiapas, quien fue ultimado por hombres armados cuando salía de su domicilio en el municipio de Yajalón, en esa entidad federativa.

            Personal del Programa de Agravios a Periodistas y Defensores Civiles de Derechos Humanos de la CNDH sostuvo comunicación con familiares del reportero, así como con directivos de El Heraldo de Chiapas, a quienes ofreció el respaldo y asesoría correspondiente. Sigue leyendo

Recomendación 25/2018 al gobernador
de Chihuahua por inadecuada
atención médica a cuatro recién nacidos
de origen indígena, que derivó
en la muerte de tres de ellos
en un hospital comunitario estatal

Ciudad de México, a 02 de agosto de 2018
Comunicado DGC/218/18

La inadecuada atención médica a cuatro recién nacidos pertenecientes a comunidades indígenas del estado de Chihuahua, que tuvo como desenlace la pérdida de la vida de tres de ellos en el Hospital Comunitario de Guadalupe y Calvo, fue el motivo por el cual la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 25/2018 al Gobernador Javier Corral Jurado.

            Después de analizar diversas pruebas y testimonios, la CNDH consideró que hubo elementos suficientes para acreditar violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud de los cuatro menores de edad y vulneraciones al derecho a la vida en perjuicio de tres de ellos por personal de salud. Sigue leyendo

Avance de armonización legislativa
entre el sistema penitenciario mexicano
y las normas internacionales,
para garantizar respeto a los derechos
humanos en los centros penitenciarios

Ciudad de México, a 16 de agosto de 2018
Comunicado DGC/233/18

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dio a conocer que el porcentaje general en la armonización legislativa entre el Sistema Penitenciario Mexicano y las normas internacionales es del 87%, lo que demanda intensificar los trabajos para lograr la incorporación a los ordenamientos correspondientes, para garantizar un efecto útil en la promoción, respeto, protección y garantía de los derechos humanos de las personas privadas de su libertad en centros penitenciarios.

            No obstante el alto porcentaje en promedio alcanzado en la armonización en esta materia, debe destacarse que lamentablemente el marco jurídico del sistema penitenciario del país aún no contempla la garantía del derecho humano a la libertad religiosa y de cultos de las personas privadas de la libertad. Por ello, la calificación que procedió asignar al sistema jurídico del país en este renglón fue cero (0). Sigue leyendo

Recomendación General 33/2018
para que se corrijan limitaciones
que contravienen el derecho
de las personas privadas de la libertad
a tener vinculación con el exterior

Ciudad de México, a 26 de agosto de 2018
Comunicado DGC/243/18

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación General 33/2018 sobre el derecho a mantener la vinculación con el exterior de las personas privadas de la libertad en los centros penitenciarios de la República Mexicana, con el fin de establecer parámetros para corregir las limitaciones al citado derecho que contravienen lo dispuesto en los artículos 1°, 18 párrafo segundo y 19 párrafo séptimo constitucionales.

            Dicha Recomendación General está dirigida al Secretario de Gobernación, a la gobernadora y gobernadores de las entidades federativas, al Jefe de Gobierno de la Ciudad de México y al Comisionado Nacional de Seguridad, y en ella se reconoce la importancia de visibilizar y atender el mencionado derecho de esas personas, por el importante papel que representa desde la perspectiva de la organización y disposición del régimen penitenciario, y por tratarse de una herramienta fundamental para la reinserción social, al garantizar el ejercicio de los derechos de la persona recluida y al libre desarrollo de la personalidad. Sigue leyendo

Comisión Nacional de los Derechos Humanos

Recomendación 17/2018
a la Secretaría de Energía por violar
el derecho humano a la consulta previa
del Pueblo Mayo y la Tribu Yaqui,
con motivo de la construcción
del “Gasoducto Sonora”

Ciudad de México, a 04 de julio de 2018
Comunicado DGC/193/18

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 17/2018, dirigida al Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, por no garantizar el derecho humano a la consulta previa, libre, informada, culturalmente adecuada y de buena fe en afectación a la propiedad colectiva e identidad cultural de las comunidades indígenas del Pueblo Mayo y la Tribu Yaqui, por la construcción del “Gasoducto Sonora” segmento Guaymas−El Oro.

            Esta Comisión Nacional advirtió que en el proyecto “Gasoducto Sonora”, segmento Guaymas – El Oro, asignado a una empresa privada mediante licitación pública internacional abierta, que consiste en el diseño y operación de un sistema de transporte de gas natural con longitud de 327.722 kilómetros, la Secretaría de Energía (SENER) comunicó a dicha empresa que se identificó que las comunidades de Navojoa, Álamos y Huatabampo del Pueblo Mayo y de Loma de Bácum de la Tribu Yaqui, son susceptibles de afectación por la construcción y operación del proyecto, por lo cual, se les debería realizar una consulta previa, libre, informada, culturalmente adecuada y de buena fe. Sigue leyendo

Recomendación 20/2018 al gobernador
y al Fiscal General de Nuevo León
por el fallecimiento de 18 internos
y las lesiones de 93 en el Centro
de Reinserción Social de Cadereyta

Ciudad de México, a 15 de julio de 2018
Comunicado DGC/205/18

Los hechos de violencia ocurridos en el Centro de Reinserción Social (CERESO) de Cadereyta, Nuevo León, los días 9 y 10 de octubre de 2017, que tuvieron como resultado la muerte de 18 personas internas y 93 más lesionadas, dieron origen a la Recomendación 20/2018 de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), dirigida al Gobernador de esa entidad, Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón, y al Fiscal General estatal, Gustavo Adolfo Guerrero Gutiérrez.

            Habiéndose realizado la investigación respectiva, este Organismo Nacional acreditó violaciones a los derechos humanos a la integridad personal, a la reinserción social y al trato digno, atribuibles a servidores públicos del estado de Nuevo León. Sigue leyendo

Comisión Nacional de los Derechos Humanos