Recomendación M-3/2017
al Gobernador de Nayarit: no deben
utilizarse como centros penitenciarios
las 18 cárceles municipales.
Deben corregirse las condiciones
deplorables en que se encuentran

Ciudad de México a 8 de septiembre de 2017
Comunicado DGC/295/17

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNPT) emitió la Recomendación M-3/2017, dirigida al Gobernador del Estado de Nayarit, en la cual subraya que los municipios no están facultados para realizar tareas del sistema penitenciario, como ocurre en las 18 cárceles municipales de esa entidad. Sigue leyendo

Recomendación 33/2017
al Gobernador de Baja California,
la Comisión Nacional de Seguridad
y la Procuraduría General de la República
por la detención y falsa acusación
de un migrante hondureño

Ciudad de México, a 10 de septiembre de 2017
Comunicado DGC/298/17

Por la detención y retención prolongada, así como la violación a su integridad física y psicológica, de una persona migrante hondureña de origen garífuna, a quien se le imputaban delitos relacionados con delincuencia organizada, contra la salud y violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, hechos atribuidos a policías federales y estatales en Tijuana, Baja California, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 33/2017, dirigida al Gobernador de esa entidad, Francisco Arturo Vega de Lamadrid, y a los titulares de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), Renato Sales Heredia, y de la Procuraduría General de la República (PGR), Raúl Cervantes Andrade. Sigue leyendo

Recomendación 37/2017
a las Secretarías de Salud
y de la Función Pública
por deficiencias al investigar casos
de acoso sexual y hostigamiento laboral
contra seis mujeres en el Instituto
Nacional de Enfermedades Respiratorias
“Ismael Cosío Villegas”

Ciudad de México, a 14 de septiembre de 2017
Comunicado DGC/301/17

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 37/2017, dirigida a las Secretarías de Salud y de la Función Pública, por violaciones a los derechos humanos a una vida libre de violencia, a la legalidad y seguridad jurídica y al acceso a la justicia en sede administrativa, en agravio de seis mujeres, atribuidas a personal del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “Ismael Cosío Villegas” (INER) y de su Órgano Interno de Control (OIC). Sigue leyendo

Comisión Nacional de los Derechos Humanos

En necesario que las personas
procesadas o sentenciadas
que estén en libertad tengan
credencial para votar
para que puedan identificarse

Ciudad de México, a 6 de agosto de 2017
Comunicado DGC/258/17

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) reconoce la necesidad de que las personas procesadas o sentenciadas penalmente, que estén en libertad, cuenten con una identificación con validez oficial, que les permita ejercer su derecho a identificarse, en igualdad de circunstancias con cualquier otra persona, para que puedan llevar una vida de inclusión social y sin factores de discriminación. Sigue leyendo

Recomendación general 31/2017:
las instituciones de salud deben eliminar
la violencia obstétrica y las prácticas
que vulneren los derechos humanos
de las mujeres

Ciudad de México a 17 de agosto de 2017
Comunicado DGC/268/17

Con objeto de describir y visibilizar la violencia obstétrica y eliminar toda práctica que vulnere los derechos humanos de las mujeres durante el embarazo, parto y puerperio en las instituciones de salud, sin que ello implique criminalizar ni estigmatizar la labor médica, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación General 31/2017, para contribuir a que las autoridades de salud identifiquen y combatan aquellas violaciones a derechos humanos de las mujeres en ocasión de la atención obstétrica. Sigue leyendo

Coinciden la sentencia
del Poder Judicial Federal
y la postura del Ombudsman Nacional
en el Caso Tlatlaya

Ciudad de México a 18 de agosto de 2017
Comunicado DGC/269/17

Ante la resolución del Juzgado Decimocuarto de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México que concedió el amparo y protección de la justicia federal a una de las sobrevivientes del Caso Tlatlaya, esta Comisión Nacional reconoce la sentencia de la Autoridad de Amparo sobre la necesidad de que la representación social federal prosiga con las investigaciones, con exhaustividad y efectividad, a fin de esclarecer los hechos y determinar de manera pronta, en el sentido que corresponda, la averiguación previa PGR/DGASRCMDH/DDMDH/CNDH-1/298/2014. Sigue leyendo

Se rechaza la Ley SB 04 en Texas
porque afecta derechos de connacionales
migrantes. Se han solicitado medidas
cautelares a la CIDH y promovido
un amicus curiae de inconstitucionalidad

Ciudad de México, a 20 de agosto de 2017
Comunicado DGC/271/17

El Ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez, participó en la Mesa Redonda SB 04, en San Antonio, Texas, donde expuso las acciones emprendidas por el Organismo Nacional en favor de compatriotas que enfrentan riesgos de deportación. Sigue leyendo

Se condena el homicidio del periodista
Cándido Ríos, se demanda que no haya
impunidad en el caso y se solicitan
medidas cautelares para su familia

Ciudad de México a 23 de agosto de 2017
Comunicado DGC/275/17

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) condena y lamenta el asesinato del periodista Cándido Ríos Vázquez, colaborador del Diario de Acayucan, en el estado de Veracruz, y expresa su más sentido pésame y solidaridad a su familia y compañeros de profesión. Sigue leyendo

Comisión Nacional de los Derechos Humanos

Se celebra la determinación
de la SCJN para que los ombudsman
locales conozcan de violaciones
administrativas cometidas por los poderes
judiciales de las entidades federativas

Ciudad de México, a 02 de julio de 2017
Comunicado DGC/221/17

En sesión plenaria del pasado jueves 29 de junio, por el voto de 9 ministros, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) consolidó el criterio de que los organismos protectores de derechos humanos pueden conocer de actos u omisiones de naturaleza administrativa que sean presuntamente violatorios de derechos humanos, y sean cometidos por los Poderes Judiciales locales. Es decir que las comisiones de derechos humanos puedan admitir quejas en contra de servidores públicos del Poder Judicial, si estos son actos administrativos. Sigue leyendo

Persisten 15 situaciones de riesgo
en los Centros Federales de Readaptación
Social denominados ‘Centros
Prestadores de Servicios’ (CPS)
en materia de tortura o maltrato

Ciudad de México, a 5 de julio de 2017
Comunicado DGC/224/17

  • De las 45 situaciones originalmente observadas, 8 fueron atendidas y 22 presentan avance encaminado al cumplimiento

La persistencia de 15 situaciones que constituyen factores de riesgo en materia de tortura o maltrato fue detectada por el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNPT) en los seis Centros Federales de Readaptación Social (CEFERESOS) denominados como Centros Prestadores de Servicios (CPS). Sigue leyendo

Las mujeres afromexicanas
aún son víctimas de discriminación,
estigmatización y desigualdad.
La sociedad y las autoridades deben
garantizar y proteger sus derechos

Ciudad de México, a 25 de julio de 2017
Comunicado DGC/246/17

  • 25 de julio, Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente

 La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) señala que las mujeres afrodescendientes en nuestro país aún son víctimas de discriminación múltiple, estigmatización y desigualdad, por lo cual llama a las autoridades y sociedad en general a garantizar y proteger sus derechos, así como promover oportunidades para su participación en la política y en la toma de decisiones en todos los ámbitos. Sigue leyendo

Demanda ombudsman nacional
protección real, eficaz y digna
para periodistas y comunicadores

Ciudad de México, a 2 de junio de 2017
Comunicado DGC/178/17

  • Luis Raúl González Pérez participó en la Reunión de la Comisión Ejecutiva de Seguridad y Justicia de la CONAGO, en la que propuso revisar la actual política pública de protección a periodistas, en la que un tema prioritario es erradicar la impunidad
  • Las autoridades, demandó González Pérez, deben presentar a la sociedad un informe pormenorizado y periódico del avance de las investigaciones
  • En el encuentro el Ombudsman nacional hizo entrega de los 11 temas convergentes propuestos por el Consejo Consultivo del Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas

Sigue leyendo

Recomendación a la PGR
por haber obligado a una empleada
con embarazo de alto riesgo
a realizar actividades peligrosas,
que contribuyeron a la pérdida del bebé

Ciudad de México, a 13 de junio de 2017
Comunicado DGC/193/17

Aunque conocían su estado de salud por embarazo de alto riesgo, autoridades de la Coordinación General de Servicios Periciales de la Agencia de Investigación Criminal de la Procuraduría General de la República (PGR) obligaron a una perita en antropología forense a realizar esfuerzos y actividades peligrosas que contribuyeron a la pérdida del producto de la gestación. Los servidores públicos restaron la importancia que el caso ameritaba, minimizaron los riesgos, violentaron sus derechos humanos y se enfocaron únicamente a que se cumplieran las expectativas laborales, aun cuando existió disponibilidad para que otros funcionarios atendieran las peticiones del Ministerio Público de la Federación. Sigue leyendo

A un año de la tragedia en Nochixtlán,
se hace un llamado al diálogo,
a una investigación exhaustiva
y a proveer garantías de no repetición

Ciudad de México a 17 de junio de 2017
Comunicado DGC/199/17

Oaxaca de Juárez, 17 de junio de 2017.- La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) realizaron un recorrido conjunto por Hacienda Blanca, Huitzo y Nochixtlán, en el estado de Oaxaca. En estos lugares, el 19 de junio del año pasado, se desarrollaron una serie de hechos violentos que ocasionaron personas muertas y heridas, así como daño psicológico a docenas de niños y niñas. Las instituciones de derechos humanos firmantes reiteran su condena de estos hechos. Sigue leyendo

Comisión Nacional de los Derechos Humanos

Recomendación General 30
por el agravamiento del autogobierno
y/o cogobierno en los centros
penitenciarios del país

Ciudad de México, a 14 de mayo de 2017
Comunicado DGC/151/17

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) expresa su preocupación por el agravamiento de las condiciones de autogobierno/cogobierno en centros penitenciarios de la República Mexicana, ante el aumento de internos vinculados con la delincuencia organizada o con suficiente capacidad económica, quienes por lo general tienen el control de esos centros. Sigue leyendo

Se solicitan al gobierno de Jalisco
medidas cautelares de protección
en favor de familiares
de líderes indígenas asesinados
y de pobladores de la comunidad
Wixárika, para evitar actos
de imposible reparación

Ciudad de México, a 24 de mayo de 2017
Comunicado DGC/166/17

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó a la Secretaría General de Gobierno del Estado de Jalisco la implementación de medidas cautelares en favor de los familiares de los señores Miguel Vázquez Torres y Agustín Vázquez Torres, y de los habitantes de la comunidad wixárica de San Sebastián Teponahuaxtlán, en Tuxpan de Bolaños y de la población de Mezquitic, con la finalidad de garantizarles los derechos a la vida e integridad personal. Sigue leyendo

Comisión Nacional de los Derechos Humanos

Informe Especial sobre Desaparición
de Personas y Fosas Clandestinas
en México

(Resumen)

Ciudad de México, a 6 de abril de 2017
Comunicado DGC/103/17

Se formulan 102 propuestas dirigidas a autoridades federales y locales para la atención integral del problema de la desaparición de personas y fosas clandestinas en México.

La utilización indistinta por parte de los órganos de procuración de justicia locales de los términos desaparecidos, extraviados, no localizados y ausentes, para referirse a las personas que se desconoce su paradero, hace complejo conocer cuántos casos derivan de una conducta delictiva imputada y/o cometida por agentes del estado o particulares y cuáles obedecen a otras circunstancias. Sigue leyendo

Comisión Nacional de Derechos Humanos

Recomendación
a la Secretaría de la Defensa Nacional
y la Comisión Nacional de Seguridad
por actos de tortura contra una mujer
y violar derechos humanos
de otras seis personas

 Ciudad de México, a 9 de marzo de 2017
Comunicado DGC/072/17

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 4/2017, dirigida a los titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Salvador Cienfuegos Zepeda, y de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), Renato Sales Heredia, por la detención arbitraria, retención ilegal y cateo ilegal, en agravio de tres personas, dos hombres y una mujer, la cual también sufrió tortura; así como cateo ilegal contra otras cuatro víctimas, entre ellas, dos menores de edad y un adulto mayor, en Ajuchitlán del Progreso, Guerrero. Sigue leyendo

Se condena el homicidio en Yanga, Veracruz, del periodista
Ricardo Monlui Cabrera

Ciudad de México, a 19 de marzo de 2017
Comunicado DGC/079/17

De conformidad con la información difundida, el día de hoy fue privado de la vida el señor Ricardo Monlui Cabrera, colaborador de los periódicos El Sol de Córdoba y Diario de Xalapa, cuando personas armadas dispararon en su contra en el momento en que salía de un restaurante con su familia en la localidad de Yanga, en el Estado de Veracruz. Sigue leyendo

Día Internacional del Derecho
a la Verdad: mientras no se resuelvan
los homicidios violentos y las desapariciones
de personas, el gobierno mexicano es deudor
del derecho a la verdad con las víctimas
y sus familias

Ciudad de México, a 24 de marzo de 2017
Comunicado DGC/085/17

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) considera que en tanto no se esclarezcan los miles de homicidios violentos y de desapariciones de personas ocurridas en nuestro país, especialmente en la última década, y los responsables de las mismas sean llevados ante la justicia, el Estado mexicano se encuentra en calidad de deudor del derecho a la verdad con las víctimas y sus familias. Sigue leyendo

Comisión Nacional de Derechos Humanos

El ombudsman nacional en la ONU:
hay que encarar las desapariciones forzadas de manera integral
y con responsabilidad
internacional compartida

(Resumen)

Ciudad de México, a 21 de febrero de 2017
Comunicado de Prensa DGC/058/17

Al participar en la ceremonia conmemorativa al Décimo Aniversario de la entrada en vigor de la Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, celebrada por el Pleno del Comité en la sede de la ONU en Nueva, York, el Ombudsman de México, Luis Raúl González Pérez, con la representación de más de 100 instituciones miembros de la Alianza Global de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (GANHRI), señaló que la existencia de un solo caso de desaparición forzada es inaceptable y debe movernos como autoridades y sociedad para llegar a la verdad y propiciar que esta práctica se elimine por completo. Indicó que México, como en otros países, lamentablemente subsiste ese delito. Sigue leyendo

Comisión Nacional de Derechos Humanos