La Agencia de la ONU para los Refugiados solicita ayuda urgente para un millón de desplazados centroamericanos

15 de mayo de 2021

  • La Alta Comisionada Adjunta de las Naciones Unidas para los Refugiados demanda el apoyo de la comunidad internacional para reconstruir las vidas de estas personas y destaca la necesidad de dotar con un mayor apoyo financiero a los gobiernos y organizaciones que trabajan para proporcionar ayuda humanitaria. Las solicitudes de asilo se disparan en México y Guatemala.

Tras finalizar este sábado una misión a Honduras, Guatemala y México, la Alta Comisionada Adjunta de las Naciones Unidas para los Refugiados, Kelly T. Clements, pidió un mayor apoyo de la comunidad internacional para estas personas comenzando por concederles las vías para lograr el derecho de asilo.

“En Centroamérica hasta un millón de personas han sido desplazadas por la fuerza. Es responsabilidad de la comunidad internacional y de todos nosotros ayudar a esas personas a reconstruir sus vidas”, indicó Clements quien subrayó que “el primer paso para todos los países es garantizar el acceso al asilo a las personas cuyas vidas dependen de ello”.

Sigue leyendo

Guterres saluda el alto el fuego entre Israel y Gaza y pide que se vuelva a la senda de las negociaciones

20 de mayo de 2021

  • Tras conocerse el anuncio de cese al fuego, el titular de la ONU hizo una llamamiento a la comunidad internacional para que trabaje con las Naciones Unidas en un paquete de ayuda que sirva para apoyar la recuperación de pueblo palestino y pide a sus dirigentes y a los de Israel que se comprometan a un diálogo serio.

El Secretario General de las Naciones Unidas ha celebrado este jueves el anuncio del alto el fuego entre Israel y los militantes palestinos en la Franja de Gaza tras de 11 días de hostilidades que se han saldado con cientos de muertos, varias decenas de los cuales eran niños.

“Expreso mi más sentido pésame a las víctimas de la violencia y a sus seres queridos”, dijo António Guterres en unas declaraciones a la prensa.

Sigue leyendo

Organización de las Naciones Unidas

La pandemia ha agravado las prácticas discriminatorias en el campo laboral hacia las personas con autismo

02 de abril de 2021

  • La pandemia de COVID-19 ha evidenciado las desigualdades en todo el mundo y las personas con autismo han enfrentado prácticas discriminatorias laborales agudizadas por la crisis. La gran mayoría de los adultos con trastornos del espectro autista se encuentra desempleada o subempleada. El titular de la ONU aboga por una recuperación económica y social más inclusiva, que reconozca las contribuciones de todas las personas.

La emergencia que vive el mundo debido al coronavirus ha agravado las desigualdades flagrantes en todos los rincones del planeta, especialmente en la distribución de los ingresos y la riqueza, el acceso a la atención sanitaria, la protección ante la ley y la inclusión política. Esta situación ha afectado especialmente a los grupos más vulnerables o con alguna discapacidad, como las personas con autismo.

Sigue leyendo

¿Cómo podemos vacunar al mundo? Los cinco retos a los que se enfrenta el mecanismo COVAX

05 de abril de 2021

  • El objetivo de la iniciativa COVAX, que cuenta con el apoyo de la ONU, es inyectar dos mil millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus a una cuarta parte de la población de los países más pobres para finales de 2021. ¿Cuáles son los principales retos que hay que superar para lograr esta histórica meta global?

Desde las primeras fases de la pandemia, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha defendido la necesidad de adoptar un enfoque coordinado para garantizar que todo el mundo y no sólo las personas que viven en los países ricos reciban una protección adecuada contra el virus, ya que la enfermedad se extendió rápidamente por todo el planeta. La vacunación representa una parte clave en la respuesta para acabar con la pandemia de COVID-19.

Sigue leyendo

La salud es un derecho humano: ¿Qué significa la cobertura sanitaria universal?

11 de abril de 2021

  • La mitad de la población mundial no cuenta con servicios básicos de salud y 100 millones de personas son arrastradas a la pobreza cada año intentando pagar por ellos. Esta es una violación del derecho humano a la salud. La cobertura sanitaria universal implica que todas las personas y comunidades reciban los servicios de salud que necesitan sin tener que pasar penurias financieras para pagarlos.

El artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos asegura que “toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud…”

Sigue leyendo

Las solicitudes de asilo en México baten su récord en marzo

13 de abril de 2021

  • Más de 22.000 personas, procedentes de Honduras, Guatemala, El Salvador, Guatemala, Cuba, Haití y Venezuela, han solicitado asilo en México desde enero de 2021. Entre 2014 y 2019, se registró un aumento del 3000% en las aplicaciones. La ONU está en el terreno colaborando con las autoridades mexicanas para procesar los casos y ayudar humanitariamente a los solicitantes mientras esperan.

El número de solicitudes de asilo en México batió su récord en marzo con más de 9000 peticiones. En lo que va de 2021, el número de peticiones ha aumentado más de un 30% respecto al año pasado. 

Sigue leyendo

A casi la mitad de las mujeres se les niega el derecho a decidir sobre su cuerpo y sus relaciones sexuales

14 de abril de 2021

  • Un nuevo informe de la agencia de población señala que la educación es vital para las mujeres, ya que a mayor educación mayor control sobre sus cuerpos. Las principales vulneraciones que sufren las mujeres incluyen la violación, la esterilización forzada, las pruebas de virginidad, la mutilación genital femenina o el matrimonio infantil entre otros.

Casi la mitad de las mujeres en 57 países en desarrollo no tienen el derecho a decidir si quieren tener relaciones sexuales con sus parejas, usar anticonceptivos o buscar atención sanitaria, según concluye el nuevo informe sobre el Estado de la Población Mundial 2021 del Fondo de Población de las Naciones Unidas.

Sigue leyendo

Se dispara el número de niños migrantes en México durante los tres primeros meses de 2021

20 de abril de 2021

  • México se ha convertido en un país de origen, tránsito y retorno para estos niños y adolescentes migrantes que provienen en su mayoría de Honduras, Guatemala, El Salvador y el propio México. Las necesidades humanitarias en esos tres países centroamericanos alcanzan ya a los diez millones de personas.

El aumento de niños migrantes en México ha crecido espectacularmente desde el inicio del año 2021 pasando de 380 a casi 3500 en tres meses, un incremento nueve veces superior, informó este martes el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia durante una sesión informativa sobre la situación humanitaria en El Salvador, Guatemala y Honduras.

Sigue leyendo

El veredicto por la muerte de George Floyd es transcendental, pero la lucha por la justicia racial continúa, asegura Bachelet

21 de abril de 2021

  • La encargada de la ONU de velar por los derechos humanos afirmó que las reformas de los departamentos policiales en el país norteamericano continúan siendo insuficientes para evitar que las personas de ascendencia africana sean asesinadas. “Es hora de pasar de hablar de reforma, y repensar verdaderamente la actividad policial como se practica actualmente en los Estados Unidos”, afirma.

La Alta Comisionada de las Naciones Unidas aseguró que la condena del policía Derek Chauvin, quien mató al ciudadano norteamericano afrodescendiente George Floyd el año pasado tras ahogarlo al colocar la rodilla en su cuello durante más de nueve minutos, “es un veredicto transcendental”.

Sigue leyendo

Organización de las Naciones Unidas

Es “prematuro y poco realista” pensar que el COVID-19 desaparecerá en 2021

01 de marzo de 2021

  • A pesar de que hay nuevos datos positivos sobre la eficacia de las vacunas para disminuir la infección y la transmisión, es necesario mantener el control sobre el virus a través de las medidas de control e higiene, aseguraron los expertos de la agencia de la ONU para la salud, recordando que las inmunizaciones por sí solas no acabaran con la pandemia.

​Acabar completamente con el COVID-19 en 2021 es poco realista, pero si es posible reducir las muertes y las hospitalizaciones si se utilizan las vacunas de manera inteligente e igualitaria, aseguró el director de emergencias de la Organización Mundial de la Salud este lunes.

Sigue leyendo

Las agencias calificadoras de deuda exacerban las crisis, señala experta en derechos humanos

03 de marzo de 2021

  • Varias crisis en el pasado han dejado claro que las agencias de calificación no suelen alertar sobre escenarios de debacle económica cuando es pertinente hacerlo. Al contrario, han contribuido a exacerbar las crisis mundiales, con un impacto particularmente grave en las economías en desarrollo, dice la experta de la ONU en deuda y derechos humanos, urgiendo a reformar esas empresas financieras y suspender la emisión de calificaciones durante la crisis del COVID-19.

Las agencias de calificación crediticia “sufren de defectos de nacimiento, como el conflicto de intereses y la falta de rendición de cuentas o de transparencia en sus evaluaciones”, sostuvo este miércoles la experta de la ONU sobre deuda y derechos humanos*.

Sigue leyendo

América Latina es la región en desarrollo más afectada del mundo por la pandemia

04 de marzo de 2021

  • La economía latinoamericana se contrajo un 7,7% y casi tres millones de empresas cerraron en 2020 a causa de la pandemia. Además, la región registró cerca del 28% de las muertes por COVID-19 a nivel mundial pese a que en su territorio vive apenas el 8,4% de la población del planeta, revela la comisión económica de la ONU para la región en un informe en el que urge a mantener las ayudas de emergencia al menos durante este año para paliar el impacto social de la crisis.

Un año después de la llegada del coronavirus a América Latina y el Caribe, la pobreza, la desigualdad y el desempleo avanzaron a un ritmo sin precedente en la región, convirtiéndola en la más afectada por el COVID-19 en el mundo.

Sigue leyendo

Experto de la ONU considera poco creíble el compromiso de los países con la prohibición de la tortura

08 de marzo de 2021

  • Los gobiernos del mundo no están comprometidos de un modo creíble con la prohibición absoluta y universal de la tortura y los malos tratos, afirma un experto de la ONU en derechos humanos. Entre las 500 comunicaciones oficiales enviadas a los Estados entre 2016 y 2020, el 90% de las respuestas no cumplieron con las normas de cooperación exigidas por el Consejo de Derechos humanos.

En un informe presentado este lunes ante el Consejo de Derechos Humanos, *el relator especial sobre la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, Nils Melzer consideró que, ante las denuncias de este tipo de abusos, la mayoría de los Estados están a la defensiva, muestran evasivas o reaccionan de manera despectiva.

Sigue leyendo

Una de cada tres mujeres en el mundo sufre violencia física o sexual desde que es muy joven

09 de marzo de 2021

  • La violencia de género es un lastre generalizado que las mujeres empiezan a sufrir a edades muy tempranas y que se ha agudizado con los confinamientos debidos a la pandemia, revela la agencia mundial de salud y detalla que casi 736 millones la padecen a manos de una pareja o de otras personas. Los datos revelan que el problema no ha disminuido durante la última década y se sabe que se ha agravado durante la pandemia de COVID-19, señala la agencia de la ONU para la salud.

Un tercio de las mujeres del planeta es víctima de violencia física o sexual, generalmente desde que es muy joven, informaron este martes la Organización Mundial de la Salud (OMS) y ONU Mujeres.

Sigue leyendo

La Agenda 2030 deja fuera muchos derechos colectivos de los pueblos indígenas

15 de marzo de 2021

  • Pese a que el mundo reconoce cada vez más a la naturaleza en el corazón de las culturas indígenas y valora los conocimientos tradicionales sobre la conservación del medio ambiente, deja fuera de la hoja de ruta para el desarrollo sostenible los derechos colectivos de estos pueblos a sus territorios y recursos, destaca un informe sobre el tema y afirma que mientras esas garantías no sean efectivas no se lograrán las metas de desarrollo.

Los pueblos indígenas se han distinguido históricamente por su relación respetuosa con la naturaleza, que ha demostrado ser mucho menos dañina en términos de degradación del planeta. Hoy, el mundo aprecia cada vez más esos conocimientos tradicionales de conservación del medio ambiente y es consciente de lo que pueden aportar a las estrategias de mitigación del cambio climático; sin embargo, la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible no reconoce ampliamente todos los derechos de esas comunidades.

Sigue leyendo

Una nueva iniciativa protegerá a los niños en México de los peligros de la migración

19 de marzo de 2021

  • El programa corre a cargo de dos agencias de las Naciones Unidas y cuenta con la aportación financiera de la Unión Europea. “Los derechos de todas las niñas, niños y adolescentes migrantes viajan con ellos y deben protegerse en todo lugar y en todo momento”, destaca el representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en México.

La Agencia de la ONU para los Refugiados y UNICEF anunciaron este viernes en México el lanzamiento del proyecto de Promoción global de mejores prácticas para niñas, niños y adolescentes en situación de migración.

Sigue leyendo

En primera persona: preparémonos para la próxima pandemia, alerta una científica de la OMS

21 de marzo de 2021

  • Debemos garantizar que los avances que nos han proporcionado las nuevas formas de control de las enfermedades no se limite a los países ricos, sino que posean un alcance global, afirma la líder científica de la agencia de la ONU encargada de velar por la salud mundial.

A principios de los años 90, la científica jefa de la Organización Mundial de la Salud, la doctora Soumya Swaminathan, consiguió recaudar fondos para suministrar medicamentos antirretrovirales a personas afectadas por la pandemia del VIH. Muchos de los hijos de esos pacientes siguen vivos hoy gracias a su trabajo.

Sigue leyendo

La pandemia de COVID-19, en la encrucijada entre las vacunas y las variantes

24 de marzo de 2021

  • La necesidad de mantener la vigilancia global del COVID-19 es mayor que nunca, ya que la implementación de campañas de vacunación y la aparición de variantes van a afectar su curso a medida que evolucionan los patrones de transmisión. En cualquier caso, la epidemia está lejos de haber terminado, ya que los casos han seguido aumentando durante el último mes.

Las infecciones mundiales por COVID-19 han aumentado por cuarta semana consecutiva y las muertes se han estabilizado después de una disminución de seis semanas, según el último boletín semanal sobre el estado de la pandemia de la Organización Mundial de la Salud.

Sigue leyendo

Organización de las Naciones Unidas

Nueva iniciativa de la ONU y la Unión Europea ayudará a los niños migrantes detenidos en Centroamérica y México

02 de febrero de 2021

  • Los niños en movimiento enfrentan una variedad de riesgos en los países de origen, tránsito y destino. Están expuestos a múltiples vulnerabilidades, incluida la detención, el secuestro, la separación de sus padres y cuidadores, la violencia, la explotación y el abuso; con mayores riesgos para las niñas.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Agencia de la ONU para los Refugiados, y la Unión Europea anunciaron este martes el lanzamiento de una nueva iniciativa para fortalecer los sistemas de protección infantil y brindar alternativas a la detención migratoria de los niños en Centroamérica, México y África del Sur.

Sigue leyendo

Expertos piden a Estados Unidos que ponga fin a la contratación de cárceles privadas para los migrantes

04 de febrero de 2021

  • El nuevo gobierno estadounidense anunció que dejará de subcontratar prisiones privadas para los casos federales. Un grupo de expertos en derechos humanos encomia la medida e insta a que esta política se amplíe a todos los centros de detención, incluidos los de migrantes y solicitantes de asilo.

El Grupo de Trabajo sobre la utilización de mercenarios* acogió con beneplácito la decisión del gobierno entrante de Estados Unidos de dejar de utilizar los presidios federales de gestión privada, aunque consideró que no es suficiente porque deja fuera a personas que se encuentran en situación extremadamente vulnerable.

Sigue leyendo

Desciende el número de casos de COVID a nivel mundial, pero América todavía tiene casi la mitad de ellos

10 de febrero de 2021

  • Pese a la positiva evolución de la COVID-19 en algunos de los países de la región más afectados por la enfermedad, como Estados Unidos y Brasil, junto a señales favorables en Panamá, Costa Rica, Chile y Argentina, la semana pasada se registraron en las Américas casi 1,6 millones de nuevos casos de coronavirus, prácticamente la mitad de todos los casos nuevos a nivel mundial.

Durante la rueda de prensa semanal donde se analizan los progresos contra el coronavirus, la directora de la Organización Panamericana de la Salud indicó este miércoles que los datos favorables representan “un motivo de esperanza, pero aún no de celebración”.

Sigue leyendo

Diez países han acaparado el 75% de las vacunas COVID-19 administradas, denuncia Guterres al Consejo de Seguridad

17 de febrero de 2021

  • En este momento, la distribución equitativa de las vacunas es la mayor prueba moral que enfrenta la humanidad; sin embargo, la vacunación ha sido tremendamente injusta y desigual, dice el titular de la ONU. “Si se permite que el virus se propague como la pólvora en el Sur global, mutará una y otra vez”, advierte y llama al G20 a formar un grupo de trabajo que elabore un plan mundial de inmunización y movilice su financiamiento.

El Secretario General de las Naciones Unidas dijo este miércoles que más de 130 países no han recibido una sola dosis de las vacunas COVID-19 y denunció que el 75% de las inmunizaciones aplicadas hasta el momento se ha concentrado en tan sólo diez naciones, todas ellas desarrolladas.

Sigue leyendo

México urge a “revertir la injusticia” que se comete en la distribución de las vacunas COVID-19

17 de febrero de 2021

  • El canciller de México, en nombre de América Latina y el Caribe, insta en una sesión de alto nivel  del Consejo de Seguridad a evitar el acaparamiento de vacunas y a acelerar su entrega al mecanismo COVAX, la iniciativa mundial que garantiza el acceso rápido y equitativo de estas a todos los países independientemente de su nivel de ingresos.

“Instamos a los países a evitar el acaparamiento” de las vacunas COVID-19 Y “revertir la injusticia” que se está cometiendo en su distribución “porque de ello depende la seguridad de toda la humanidad, afirmó este miércoles el Secretario de Relaciones Exteriores de México, país que ocupa la presidencia pro témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

Sigue leyendo

Guterres denuncia que se desvanecen los valores de la ilustración, mientras crecen el nacionalismo, el populismo y la xenofobia

18 de febrero de 2021

  • Para el titular de la ONU una gran parte del racismo actual está profundamente arraigado en siglos de colonialismo y esclavitud, pero también la actual “dimensión social y económica”, que pone de manifiesto en las escasas oportunidades de educación y empleo, y en el acceso a la sanidad y la justicia.

El Secretario General de la ONU denunció este jueves que el racismo y la desigualdad racial siguen presentes en las instituciones, las estructuras sociales y la vida cotidiana, por lo que hay que ir más allá de las condenas y actuar contra este flagelo.

Sigue leyendo

Guterres pide una actuación mundial contra la creciente amenaza de los neonazis

22 de febrero de 2021

  • Los movimientos supremacistas blancos y los movimientos neonazis son algo más que una amenaza terrorista nacional. Se están convirtiendo en una amenaza transnacional, asegura el titular de la ONU, que también denuncia que ese peligro incluye hasta quienes ocupan puestos de responsabilidad, desde donde espolean estos grupos de un modo que hasta hace poco se consideraba inimaginable.

El Secretario General de la ONU alertó este lunes que aprovechando la pandemia del coronavirus hay otra epidemia que se esparce a rápidamente entre países y se incrusta en nuestras sociedades: la de los movimientos racistas, supremacistas y neonazis. Ante esta grave amenaza, António Guterres pide una actuación global coordinada.

Sigue leyendo

Organización de las Naciones Unidas

Bachelet llama a Trump a rechazar las falsedades y apoya la investigación de lo ocurrido en Washington

7 de enero de 2021

  • La responsable de velar por los derechos humanos en el mundo considera que el asalto al Capitolio que se vivió el miércoles es consecuencia directa de lo que sucede cuando se distorsionan los hechos de forma deliberada y continuada y se incita a la violencia. También muestra su consternación por las amenazas sufridas por los periodistas.

La Alta Comisionada para los Derechos Humanos expresó este jueves su “profunda preocupación” por el asalto que sufrió ayer el Capitolio de los Estados Unidos, sede del Congreso y el Senado, por parte de una muchedumbre enardecida que apoyaba al actual presidente, Donald Trump, y rechazaba el triunfo del candidato demócrata Joe Biden en las elecciones del pasado noviembre.

Sigue leyendo