Experta en derechos humanos destaca el compromiso de México con el medio ambiente y sus defensores

19 de octubre de 2020

  • El presidente de México envió al Senado para su ratificación el Acuerdo de Escazú, que establece el derecho a un medio ambiente sano y garantiza la protección de quienes lo defienden. Una experta de la ONU en derechos humanos considera que se trata de una decisión “responsable” del gobierno mexicano y lo exhorta a mejorar esa protección.

La relatora especial sobre la situación de los defensores de derechos humanos acogió con beneplácito la decisión de México de enviar al Senado para su ratificación el innovador tratado regional sobre el medio ambiente, conocido como el Acuerdo de Escazú.

Sigue leyendo

Organización de las Naciones Unidas

La Oficina de Bachelet celebra el reconocimiento en México de la competencia del Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada

2 de septiembre 2020

  • La decisión ofrece a las víctimas de desaparición y sus familias una vía especializada para la protección de sus derechos ante un organismo internacional, una vez que los recursos a nivel nacional se hayan agotado

La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) celebró la aprobación en el Senado de la República de la Declaración para reconocer la competencia del Comité contra la Desaparición Forzada para recibir y examinar las comunicaciones presentadas por víctimas, familiares o sus representantes.

Sigue leyendo

Oficina de la ONU en México pide investigar el asesinato de la activista de los derechos LGBTI Mireya Rodríguez

10 de septiembre 2020

  • La defensora de las garantías de las personas LGBTI era fundadora de una organización de mujeres trans en Chihuahua y promotora de la prevención del VIH-SIDA. A principios de este mes se le encontró en su casa muerta y con huellas de violencia. La Oficina en México de la Alta Comisionada de la ONU condenó el asesinato e instó a esclarecerlo y a juzgar a los responsables.

Mireya Rodríguez Lemus fue la fundadora de Unión y Fuerza de Mujeres Trans Chihuahuenses, organización que presidía, y se dedicaba a defender los derechos del colectivo LGBTI, además de promover iniciativas de prevención del VIH SIDA.

Sigue leyendo

La ONU condena enérgicamente el asesinato en México del periodista Julio Valdivia e insta a esclarecerlo

11 Septiembre 2020

  • El informador fue decapitado en el estado mexicano de Veracruz, cerca del límite con Oaxaca. Julio Valdivia Rodríguez no había reportado ninguna agresión o amenaza. El crimen “recuerda la situación de vulnerabilidad de muchos periodistas en México”, señaló la Oficina de Derechos Humanos de la ONU. En lo que va de 2020 han sido asesinados al menos cuatro comunicadores en México.

Julio Valdivia Rodríguez, reportero del diario El Mundo de Córdoba, un periódico del estado mexicano de Veracruz, no llegó a su trabajo la mañana del 9 de septiembre pasado. Más tarde, los vecinos de la zona rural de Tezonapa, cerca del límite estatal con Oaxaca, reportaron a la policía que había un cuerpo decapitado en las vías del ferrocarril cerca de una motocicleta con los logotipos del periódico El Mundo.

Sigue leyendo

Nicaragua: La Alta Comisionada afirma que continúa la violación de derechos humanos

14 Septiembre 2020

  • La máxima responsable de la ONU en materia de garantías fundamentales indicó que la Ley de Amnistía aprobada en Nicaragua en junio de 2019 ha favorecido la impunidad de los responsables de graves violaciones de derechos humanos. También reportó la transgresión de esas garantías en la respuesta a la pandemia de COVID-19.

La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos alertó este lunes de violaciones a esas garantías en la respuesta de Nicaragua a la pandemia del coronavirus y reportó que no se han registrado progresos en la situación de las garantías fundamentes en el país desde su última actualización el pasado mes de julio. Tampoco hay indicios por parte del Ejecutivo de estar dispuesto a debatir la cuestión.

Sigue leyendo

Venezuela: Misión de la ONU indica que las autoridades cometieron violaciones graves de los derechos humanos

16 Septiembre 2020

  • La Misión Internacional Independiente de las Naciones Unidas de determinación de los hechos sobre Venezuela reportó que tanto el gobierno, como los agentes estatales y los grupos que trabajaban con ellos han cometido violaciones flagrantes de los derechos humanos en ese país. El informe del grupo de expertos indica que el Presidente Maduro y los ministros del Interior y de Defensa tenían conocimiento de los crímenes.

Los integrantes de la Misión* señalan que el Estado venezolano debe exigir cuentas a las personas responsables de las ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias y torturas e impedir que se produzcan nuevos actos

Sigue leyendo

Más de 60.000 mujeres embarazadas en las Américas se han contagiado de COVID-19

  • Unas 458 mujeres embarazadas o posparto han muerto, la mayoría en México y Brasil. Además, se han presentado al menos 1500 casos del peligroso Síndrome Inflamatorio Multisistémico derivado del COVID-19 entre niños y adolescentes. La agencia de la salud de la ONU pide que se intensifiquen los esfuerzos para garantizar el acceso a los servicios de salud.

Los casos de COVID-19 entre mujeres embarazadas ya alcanzan más de 60.000 en las Américas, informó la Organización Panamericana de la Salud este martes.

Unas 458 de esas mujeres han muerto, la mayoría en México, que ha registrado 140 fallecimientos y 5574 casos entre embarazadas y posparto.

Sigue leyendo

Organización de las Naciones Unidas

El impacto del COVID-19
en la educación podría desperdiciar
un gran potencial humano
y revertir décadas de progreso

  • La pandemia del coronavirus ha afectado a más de 1500 millones de estudiantes en el mundo y ha exacerbado las desigualdades en la esfera de la educación. El titular de la ONU afirma que las decisiones que se tomen ahora al respecto tendrán un efecto duradero en cientos de millones de personas y en el desarrollo de sus países.

Nos enfrentamos a una catástrofe generacional que podría desperdiciar un potencial humano incalculable, minar décadas de progreso y exacerbar las desigualdades arraigadas”, advirtió este martes el Secretario General de las Naciones Unidas.

António Guterres recordó que el cierre de escuelas debido a la pandemia de COVID-19 ha afectado a cerca de 1.600 millones de estudiantes de todas las edades y en todos los países, con repercusiones inmediatas y de largo plazo en ámbitos como la nutrición y el matrimonio infantil, así como la igualdad de género.

Sigue leyendo

La ONU condena el asesinato
de otro periodista en México

  • El atentado ocurrió el fin de semana en Guerrero, uno de los estados más peligrosos actualmente para ejercer la labor periodística, según la Oficina de Michelle Bachelet en el país. El comunicador cubría información relativa a la actividad de grupos criminales en la región de Iguala y realizaba crítica política. Ya había tenido que dejar el estado una vez por una agresión.

La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) condenó este martes los asesinatos del periodista Pablo Morrugares Parraguirre y del agente de policía que participaba en su servicio de escolta.

En un comunicado, la Oficina explicó que Morrugares y su escolta fueron atacados la madrugada del domingo 2 de agosto, en la ciudad de Iguala, en el estado de Guerrero. Ambos fallecieron a causa de las heridas ocasionadas por los impactos de bala recibidos.

Sigue leyendo

El convenio que protege
a los niños de las peores formas
de trabajo recibe ratificación universal

  • Por primera vez en la historia de la agencia internacional del trabajo, todos sus miembros ratificaron un instrumento que otorga a la niñez protección jurídica frente a las peores formas de trabajo infantil, haciendo patente el compromiso mundial de erradicar la esclavitud, la explotación sexual y el reclutamiento de niños para fines militares. El trabajo infantil ha disminuido, pero podría volver a aumentar a causa de la pandemia de COVID-19, advierte la OIT.

El Convenio sobre las peores formas de trabajo infantil recibió este martes la ratificación universal, marcando un hito para la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Desde la fundación de la OIT en 1919, la erradicación del trabajo infantil ha constituido uno de sus principales objetivos, al considerar que la protección de los niños constituye el punto de partida para llevar a cabo una labor eficaz en materia de legislación social.

Sigue leyendo

Covid-19: Expertos piden
el levantamiento de las sanciones
que causan muertes en Cuba,
Venezuela y otros países

  • Las personas que habitan en países sujetos a sanciones carecen de las herramientas necesarias para protegerse y recibir los tratamientos adecuados contra la pandemia del coronavirus ya que las excepciones humanitarias a estas medidas no funcionan, advirtieron cinco expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas.

La relatora especial sobre las repercusiones negativas de las medidas coercitivas unilaterales en el disfrute de los derechos humanos dijo este viernes que las sanciones provocan “sufrimiento y muertes” en Cuba, Irán, Sudán, Siria, Venezuela y Yemen y abogó por su suspensión o atenuación.

“Las sanciones deben levantarse -o como mínimo suavizarse- de modo que las personas puedan recibir productos básicos como jabón y desinfectantes para mantenerse sanas, y para que los hospitales puedan obtener ventiladores y otros aparatos médicos para que la gente siga viva”, explicó.

Sigue leyendo

Guterres: un aumento del racismo
y la discriminación acompaña
la pandemia de COVID-19

  • El Secretario General de la ONU advirtió sobre un aumento del racismo desde la propagación del COVID-19 en todo el mundo. Este sábado es el Día de Conmemoración de las Víctimas de Actos de Violencia basados en la Religión o las Creencias.

La pandemia ha estado acompañada de “un aumento del estigma y del discurso racista que difama a las comunidades, difunde estereotipos viles y asigna culpas”, denunció António Guterres este sábado.

En su mensaje oficial para el Día de Conmemoración de las Víctimas de Actos de Violencia basados en la Religión o las Creencias, el Secretario General de la ONU enumeró algunos de los ejemplos inquietantes de discriminación contra estas minorías, como ataques a personas y lugares religiosos, y crímenes de odio dirigidos a poblaciones debido a sus creencias.

Sigue leyendo

ONU-DH: debe investigarse el uso
de la fuerza letal por parte
de las fuerzas armadas en Nuevo Laredo
a la luz de la nueva evidencia

Ciudad de México, 25 de agosto de 2020 – La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) hace un llamado a las autoridades para que el uso letal de la fuerza por parte de las fuerzas armadas durante los hechos ocurridos el 3 de julio pasado en Nuevo Laredo, Tamaulipas sean investigados conforme a los más altos estándares internacionales y tomando en consideración la evidencia hecha pública el día de ayer.

En un video hecho público se pude observar a elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) haciendo uso de la fuerza letal durante una persecución que resultó en la muerte de 12 civiles, entre los que se encontrarían al menos tres víctimas de secuestro. Las imágenes sobre el uso de la fuerza letal por parte de elementos de Sedena son preocupantes y reflejan conductas que pueden constituir uso excesivo de la fuerza letal y otras violaciones de derechos humanos. Estos hechos evidencian la importancia de que el despliegue de las fuerzas armadas ocurra en forma extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria, tal como lo establecen la Constitución mexicana y los principios internacionales.

Sigue leyendo

Organización de las Naciones Unidas

Un experto desmiente que se hayan
logrado avances contra la pobreza
a través del crecimiento económico

  • La Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible se basa en una línea de umbral de la pobreza establecida por el Banco Mundial de forma tan baja que permite a los gobiernos reclamar un avance donde no lo hay, asegura un relator de la ONU, que afirma también que el crecimiento por sí solo, sin una redistribución mucho más robusta de la riqueza, no conseguiría combatir la pobreza. La pandemia de coronavirus no viene sino a empeorar la situación.

“El mundo se encuentra en una encrucijada existencial que involucra una pandemia, una profunda recesión económica, un cambio climático devastador, una desigualdad extrema y un levantamiento contra las políticas racistas. Recorriendo todos esos desafíos subyace la larga negligencia de la lucha contra la extrema pobreza de muchos gobiernos, economistas y defensores de los derechos humanos”, asegura un informe de un experto de la ONU presentado al Consejo de Derechos Humanos.

Sigue leyendo

México salda su deuda histórica
con las 2,3 millones de trabajadoras
domésticas al ratificar el “Convenio 189”

  • El Gobierno mexicano dio un paso para saldar la deuda histórica con las 2,3 millones de personas que se dedican al trabajo del hogar remunerado, al formalizar el registro del Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre las trabajadoras y los trabajadores domésticos.

Con ese instrumento se establecerán las garantías legales para que las personas trabajadoras del hogar remuneradas gocen de condiciones iguales a las que disfrutan los trabajadores en general, en materia de protección de la seguridad social, salarios, acceso a la justicia laboral, contratación.

Sigue leyendo

Cerca de 50 millones de personas sufren
hambre en América Latina y el Caribe

  • Más de 3000 millones de personas en el mundo no pueden permitirse una dieta saludable, cuyo costo supera la línea internacional de pobreza, la gran mayoría de ellas vive en África y Asia. En América, la región donde aumenta más rápidamente la inseguridad alimentaria, podría haber 67 millones de personas con hambre para 2030, revela un nuevo informe que llama a transformar los sistemas alimentarios para mejorar la salud de la población y ahorrar billones de dólares de los costos ocultos de la mala alimentación.

El número de personas que sufren hambre en el mundo llegó a 690 millones en 2019, unos diez millones más que en 2018. En América Latina y el Caribe, esa cifra alcanzó los 47,7 millones, hilvanando así cinco años consecutivos de aumento de ese lastre en la región

Sigue leyendo

La desigualdad estructural en México
agrava los efectos de la crisis
de COVID-19 y amenaza su desarrollo

  • Ya antes de la pandemia, el desarrollo humano alcanzado por México estaba en entredicho, especialmente en lo que se refiere a salud e ingresos, pero con la pandemia se verá probablemente aún más afectado debido a sus altos niveles de desigualdad.

Mientras la pandemia de COVID-19 amenaza con hacer retroceder a nivel mundial muchos de los logros que se habían alcanzado en algunos aspectos del desarrollo humano, México está particularmente vulnerable a los efectos de la crisis por sus altos niveles de desigualdad, advierte un informe «Desarrollo humano y Covid-19 en México: Desafíos para una recuperación sostenible» publicado este martes por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Sigue leyendo

Organización de las Naciones Unidas

La crisis económica del COVID-19
empujará a millones de niños
al trabajo infantil

11 de junio de 2020

Si no se toman medidas de protección social, factores como el cierre de escuelas, la muerte de padres y madres, la reducción de remesas, la falta de trabajo en general y el aumento de las labores informales, dejarán a millones de niños en el mundo expuestos a la explotación, la trata de personas, y el trabajo forzado.

La crisis del coronavirus podría empujar a millones de niños más al trabajo infantil, y paralizar el progreso de 20 años para eliminar este flagelo, advierte un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.

Sigue leyendo

El Consejo de Derechos Humanos
condena el racismo sistemático

19 de junio de 2020

El órgano de las Naciones Unidas que vela por las garantías fundamentales repudió la discriminación y la violencia racistas contra las personas africanas o de ascendencia africana. Una resolución adoptada por unanimidad pide a la Alta Comisionada para esos derechos que elabore un informe sobre el racismo sistemático y sobre los incidentes que culminaron con la muerte de George Floyd en Estados Unidos.

El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas condenó este viernes en los términos más enérgicos las prácticas racistas y violentas de las fuerzas del orden contra las personas africanas o afrodescendientes, en particular las que condujeron a la muerte de George Floyd a manos de un policía el 25 de mayo pasado en Minnesota, Estados Unidos.

Sigue leyendo

Organización de las Naciones Unidas

Una guía para respetar los derechos
de las personas con discapacidad
durante la pandemia de coronavirus

  • Las personas con discapacidad se están viendo desproporcionadamente afectadas por las medidas de respuesta al coronavirus, y hasta son víctimas de discriminación a la hora de recibir tratamiento contra el COVID-19, afirma la responsable de la ONU de velar por los derechos humanos en todo el mundo. Michelle Bachelet pide que se les tenga en cuenta a la hora de adaptar los planes de respuesta a la pandemia.

Se necesitan medidas específicas para abordar los riesgos desproporcionados que enfrentan las personas con discapacidad durante la pandemia de COVID-19, ha asegurado la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Sigue leyendo

Las personas mayores tienen el mismo
derecho a la vida que los demás
durante y después del coronavirus

  • En su condición de titular de la ONU, pero también de persona mayor, António Guterres lanza una iniciativa para defender los derechos de los ancianos y recuerda que “ninguna persona, joven o vieja, es prescindible”. Toda respuesta social, económica y humanitaria al COVID-19 debe tener en cuenta las necesidades y la opinión de las personas mayores.

La tasa de mortalidad de COVID-19 para las personas mayores de 80 años es cinco veces más elevada que el promedio mundial para el resto de la población, dijo el viernes el Secretario General de la ONU, al lanzar una nueva iniciativa política con la que abordar este y muchos otros desafíos que enfrentan los ancianos, durante y después de la mayor crisis de salud pública que golpea al mundo en un siglo.

Sigue leyendo

Con la expansión de la COVID-19,
debemos inmunizar a las sociedades
contra el virus del odio

  • La pandemia sigue desatando una oleada de odio y xenofobia, buscando chivos expiatorios y fomentando el miedo, asegura el titular de la ONU. La clase política, las instituciones educativas, los medios de comunicación y la sociedad civil deben luchar contraponer valores como la solidaridad, el respeto, el tratarse con dignidad y amabilidad los unos a los otros, y la difusión de información veraz.

El Secretario General de la ONU denunció que la pandemia de coronavirus ha disparado el discurso que incita al odio en un momento en que es más necesario que nunca ejercer la solidaridad mundial.

Sigue leyendo

La ONU recomienda un ingreso mínimo
de emergencia para los más vulnerables
en América Latina

  • El efecto de la pandemia de COVID-19 en la economía mundial ha empezado a sentirse y será aún mayor en los próximos meses. En el caso de América Latina, como en otras regiones, la grave desaceleración del crecimiento generará un aumento de la pobreza, la pobreza extrema y la desigualdad, afirma la Comisión dedicada a la economía del subcontinente.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) propuso este 12 de mayo que los gobiernos garanticen un ingreso mínimo de emergencia a la población más vulnerable para que pueda enfrentar el impacto de la pandemia de coronavirus y para que la reactivación de la economía sea sólida y relativamente rápida.

Sigue leyendo

El mundo logra un acuerdo
para que el acceso a la vacuna
contra el coronavirus
sea “equitativo y oportuno”

  • El Acuerdo fue inicialmente propuesto por la delegación del gobierno mexicano en la ONU.
  • Los 194 países miembros de la Organización Mundial de la Salud pasaron por consenso una resolución en la que se pide, entre otras cosas, la intensificación de los esfuerzos para controlar la pandemia y el acceso para todos de vacunas y tratamientos. También, se establece la necesidad de evaluar la respuesta a la pandemia de manera global, tanto de la Organización, como de los países.

Los delegados de la 73 Asamblea Mundial de la Salud, la primera en celebrarse virtualmente, adoptaron una resolución histórica para unir al mundo y combatir la pandemia de COVID-19.

Sigue leyendo

Organización de las Naciones Unidas