Organización de las Naciones Unidas
Bachelet: la violencia en México
es la propia de un país en guerra
y es su problema central
Al terminar su visita a México, la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, ha hecho un balance de la crisis de los derechos humanos en el país durante una rueda de prensa celebrada este martes en el Centro Cultural de España, en el corazón de la Ciudad de México.
Michelle Bachelet se ha mostrado impresionada porque “sabía de la violencia, pero no tenía impresión de la dimensión”.
“México tiene cifras de muertes violentas propias de un país en guerra: 252.538 desde 2006”, comentó antes de añadir: “El caso de Ayotzinapa reveló al mundo un problema central y transversal en México: el de las más de 40.000 personas desaparecidas, un cuarto de ellas mujeres. A la par, existen 26.000 cuerpos sin identificar registrados por el Estado y se han localizado más de 850 fosas clandestinas. Estos datos son aterradores” Sigue leyendo
Organización de las Naciones Unidas
Crímenes de lesa humanidad en África
REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO:
Al menos 535 personas fueron asesinadas, se cometieron violaciones de niños y hubo miles de desaparecidos por un conflicto étnico
SUDÁN DEL SUR:
Se identificó a 23 agentes de la autoridad que cometieron asesinatos, violencia sexual, violaciones, esclavitud sexual, secuestros, matrimonios forzados, embarazos forzados, abortos forzados y mutilación de órganos sexuales. Sigue leyendo
Israel viola los derechos humanos
al explotar los recursos naturales
palestinos
“Para casi cinco millones de palestinos que viven bajo la ocupación, la degradación de su suministro de agua, la explotación de sus recursos naturales y el deterioro de su medio ambiente, son síntomas de la falta que tienen de cualquier control significativo sobre su vida cotidiana”, dijo Michael Lynk en un informe presentado al Consejo de Derechos Humanos en Ginebra. Según el relator especial*, Israel utiliza los recursos naturales del territorio palestino ocupado “como un país soberano usaría sus propios activos, con consecuencias sumamente discriminatorias”. Sigue leyendo
Se condena la violación generalizada
de derechos humanos durante
las protestas en Venezuela
Nueve expertos independientes* han condenado “las violaciones sistemáticas y generalizadas” denunciadas durante las protestas que han tenido lugar en los últimos meses en Venezuela.
En un comunicado publicado en Ginebra, los relatores especiales se muestran “profundamente preocupados por el rápido deterioro de la situación económica, social y política” en el país sudamericano y piden “a las autoridades que tomen medidas urgentes e inmediatas para enfrentar esta compleja crisis, con el pleno respeto de sus obligaciones internacionales de derechos humanos”. Sigue leyendo
Se pide al gobierno de Estados Unidos
que cese las “amenazas”
contra la Corte Penal Internacional
Dos relatores de la ONU* aseguran que no se debe permitir que las advertencias del Secretario de Estado y el Asesor de Seguridad Nacional contra la Corte Penal Internacional obstaculicen la capacidad de este tribunal para cumplir su mandato.
“Estamos particularmente preocupados a la luz de los informes recientes de altos funcionarios de Corte que renuncian a sus cargos como consecuencia de estas amenazas”, dijeron. Sigue leyendo
Se condena la violación generalizada de derechos humanos durante las protestas en Venezuela
Nueve expertos independientes* han condenado “las violaciones sistemáticas y generalizadas” denunciadas durante las protestas que han tenido lugar en los últimos meses en Venezuela.
En un comunicado publicado en Ginebra, los relatores especiales se muestran “profundamente preocupados por el rápido deterioro de la situación económica, social y política” en el país sudamericano y piden “a las autoridades que tomen medidas urgentes e inmediatas para enfrentar esta compleja crisis, con el pleno respeto de sus obligaciones internacionales de derechos humanos”.
Los expertos observan que las libertades de expresión y reunión son esenciales para que las preocupaciones y necesidades legítimas de los ciudadanos, entre ellas las relacionadas con los derechos humanos, sean atendidas.
“Hemos recibido denuncias constantes de un desprecio sistemático y generalizado de los derechos humanos demostrado por las autoridades venezolanas durante la represión de los manifestantes, periodistas y defensores de los derechos humanos. Pedimos al Gobierno que respete y proteja el derecho a la libertad de reunión pacífica y que aborde las causas subyacentes de las manifestaciones”, señalan en el comunicado.
Los manifestantes protestan por la falta de acceso a servicios básicos, como salud, medicamentos, alimentos y agua, y piden un cambio democrático.
Detenciones, asesinatos y torturas
La represión en curso contra ellos ha dado como resultado un aumento espectacular de detenciones arbitrarias, asesinatos, redadas y torturas, según los datos recopilados por los relatores que indican que, entre el 21 y el 29 de enero, más de 1000 personas, entre las que figuran menores de edad, fueron detenidas arbitrariamente en relación con las protestas.
De acuerdo con las denuncias, la mayoría de los detenidos permanecieron incomunicados durante días, sin acceso a la familia ni a la representación legal.
“Estamos particularmente preocupados por los informes que indican que 26 personas murieron a manos de las fuerzas de seguridad y grupos paramilitares progubernamentales cuando participaban en manifestaciones entre el 22 y el 25 de enero”, declaran los expertos, que añaden: las fuerzas de seguridad supuestamente han usado munición real, balas de goma y perdigones contra las multitudes.
Según esas mismas denuncias, los hospitales del país carecían de recursos médicos suficientes para tratar a los heridos.
Los periodistas y las comunidades indígenas objetivo específico
La prensa ha sido un blanco específico de las autoridades venezolanas de acuerdo con las informaciones recogidas.
Solo el 23 de enero, 17 periodistas denunciaron ataques, detenciones y confiscación de equipos. Ese mismo día, se interrumpió el acceso a las redes sociales y las autoridades civiles y militares allanaron tres medios de comunicación, lo que provocó la destrucción y el decomiso de los equipos que impedían la transmisión de las emisoras.
En total 48 periodistas han sido objeto de detenciones arbitrarias, ataques y confiscación de equipos, entre finales de enero y la primera semana de marzo.
También en las comunidades indígenas ha habido una serie de lesiones y muertes presuntamente resultantes del uso de municiones reales por parte de la Guardia Nacional Bolivariana en Kumarakapay y Santa Elena de Uairén.
Investigación inmediata e imparcial
“Hacemos un llamado a las autoridades venezolanas para que lleven a cabo una investigación inmediata, imparcial y efectiva de todas las muertes ocurridas durante las protestas en curso, y la liberación de todos aquellos que han sido detenidos por ejercer legítimamente sus derechos humanos a la libertad de expresión y reunión pacífica”, indican los expertos.
También instan al Gobierno a tomar medidas inmediatas para remediar la situación, permitiendo que se escuchen voces críticas y disidentes en Venezuela, sin temor a represalias, amenazas, violencia u otro tipo de hostigamiento.
Preocupación por la detención de Roberto Marrero
Por otra parte, la Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, ha expresado a través de un tweet su preocupación por la detención de Roberto Marrero, jefe de gabinete del presidente de la Asamblea Nacional, por parte de miembros del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional.
“Instamos al Gobierno a respetar estrictamente el debido proceso y a revelar de inmediato su paradero”, solicita la Oficina.
A la preocupación se unió Farhan Haq, portavoz del Secretario General, António Guterres, quien retiró su llamado “a todos los actores para tomar medidas inmediatas para reducir las tensiones y evitar cualquier acto que pueda elevar la situación”
El portavoz destacó que independientemente de los informes sobre los derechos humanos, la ONU considera que es “crucial que exista un diálogo para ayudar a las partes a dar un paso atrás del umbral de una mayor escalada” y añadió que “nadie quiere ver que la sociedad se hace pedazos en forma alguna”.
Fuente:
https://news.un.org/es/story/2019/03/1453231
(26/03/2019)
Organización de las Naciones Unidas
Día Internacional de la Mujer 2019:
Pensemos en igualdad,
construyamos con inteligencia,
innovemos para el cambio
El tema elegido para el Día Internacional de la Mujer 2019, que se celebrará el 8 de marzo, es “Pensemos en igualdad, construyamos con inteligencia, innovemos para el cambio”.
Este tema se centrará en formas innovadoras en las que podemos abogar por la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, en especial en las esferas relativas a los sistemas de protección social, el acceso a los servicios públicos y la infraestructura sostenible. Sigue leyendo
Incluir a los migrantes es imprescindible
para lograr el desarrollo sostenible
27 de febrero de 2019
La Agenda 2030 reconoce el papel de la migración internacional en la consecución de un desarrollo económico y social inclusivo y sostenible, más aún, ese plan deja claro que muchos de los objetivos sólo podrán alcanzarse plenamente con la contribución de los migrantes.
Bajo esta premisa, la Asamblea General de la ONU celebra este miércoles un Debate de Alto Nivel sobre Migración Internacional y Desarrollo, dos de los temas más importantes e interconectados de la agenda multilateral de las Naciones Unidas. Sigue leyendo
Se llama a todos los actores
a reducir las tensiones en Venezuela
y se condena la violencia
24 de febrero de 2019
El Secretario General de la ONU, António Guterres, apeló a la calma en Venezuela y exhortó a todos los actores a reducir las tensiones y a hacer todo lo posible para evitar una mayor escalada de la situación.
Un comunicado de su portavoz indicó este domingo que el titular de la ONU sigue con creciente preocupación la escalada de tensiones en el país sudamericano y que lamenta la pérdida de vidas de civiles en el contexto de los acontecimientos de ayer. Sigue leyendo
Organización de las Naciones Unidas
Se solicita al gobierno de México
que aplique la ya vigente Ley en Materia
de Desapariciones Forzadas
- La Oficina en México de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos pidió este miércoles al Gobierno de la nación norteamericana la puesta en práctica de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.
“Debe pasar de lo meramente formal a una implementación real que aproveche plenamente su potencial transformador y de esperanza”, apunta el comunicado emitido por esa Oficina. Sigue leyendo
México: Se condena los asesinatos
del periodista José Rafael Murúa
Manríquez y de los defensores
de derechos humanos José Santiago
Gómez Álvarez y Noé Jiménez Pablo
- El representante de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos resaltó que los fallecidos habían recibido amenazas previas y que formaban parte de un programa de protección estatal. Por ese motivo, considera que las investigaciones no pueden descartar la implicación de servidores públicos.
La Oficina de la Alta Comisionada de la ONU en México para los Derechos Humanos deploró los asesinatos de los defensores de derechos humanos, José Santiago Gómez Álvarez y Noé Jiménez Pablo, en el Estado de Chiapas; y el del periodista José Rafael Murúa Manríquez en el Estado de Baja California. Sigue leyendo
Venezuela sufre una crisis
de gobernabilidad que deben
solucionar sus políticos
- Tras condenar las muertes registradas durante la represión de las últimas protestas, la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos se pregunta qué hace falta para que los políticos venezolanos antepongan el bienestar del pueblo a sus intereses.
“Más de tres millones de venezolanos han huido del país, muchos millones más viven en condiciones totalmente miserables. ¿Qué más se necesita antes de que los líderes políticos antepongan el bienestar de su pueblo a sus propios intereses?”, reflexionó Michelle Bachelet. Sigue leyendo
Guterres advierte sobre el regreso
del antisemitismo
- El Secretario General de las Naciones Unidas denunció este lunes el regreso del “viejo antisemitismo” durante la celebración del Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas del Holocausto, que se celebra cada 27 de enero. Asimismo, destacó la importancia de escuchar las lecciones que nos enseña ese trágico suceso.
António Guterres puso como ejemplo de esta situación los recientes ataques perpetrados a sinagogas en las ciudades de Pittsburgh, Estados Unidos, y Sofía, Bulgaria, o el vandalismo en un cementerio judío próximo a Estrasburgo, en Francia. Sigue leyendo
Los migrantes y refugiados en Libia
sufren “horrores inimaginables”
- Una investigación revela cómo hombres, mujeres, adolescentes y niños en centros de detención oficiales y extraoficiales en Libia sufren violaciones, asesinatos, torturas, detenciones arbitrarias, abusos sexuales en grupo, esclavitud y extorsión. Estos crímenes estarían sucediendo bajo la aparente complicidad de funcionarios públicos y hasta representantes de varios ministerios del país.
Los migrantes y los refugiados están siendo sometidos a “horrores inimaginables” desde el momento en que ingresan a Libia, durante su estadía en el país y, si es que logran llegar tan lejos, durante sus intentos posteriores de cruzar el mar Mediterráneo. Sigue leyendo
Experto de la ONU
pide una investigación
sobre la muerte de la niña guatemalteca
en Estados Unidos
- La pequeña falleció estando detenida por las autoridades migratorias estadounidenses a comienzos de diciembre. El relator especial sobre los derechos de los migrantes recalcó que su familia debe tener acceso a justicia y reparación.
Un experto de la ONU en derechos humanos expresó su profunda preocupación por la muerte de una niña migrante guatemalteca de siete años mientras estaba en custodia de las autoridades estadounidenses. Sigue leyendo
El Gobierno debe responder
a las “preocupaciones legítimas”
del pueblo sudanés
- El uso excesivo de la fuerza durante las manifestaciones masivas contra la escasez de alimentos y combustible en Sudán es alarmante y constituye una violación del derecho de reunión pacífica, declararon un relator y un experto independiente de la ONU sobre derechos humanos.
Dos expertos en derechos humanos de la ONU alertaron en un comunicado sobre la escalada de violencia en Sudán donde hay informaciones de que varios manifestantes han muerto durante las protestas por el aumento de los precios de la comida y la falta de combustible. Sigue leyendo
Organización de las Naciones Unidas
México, el país con más periodistas
asesinados en los dos últimos años.
Asía y América Latina son las regiones
más peligrosas para los periodistas.
2 Noviembre 2018
El último informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura sobre la seguridad de los periodistas registra 182 asesinatos de periodistas en todo el mundo durante los dos últimos años.
La cifra es ligeramente inferior al anterior bienio, según refleja el informe lanzado con motivo del Día Internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra los periodistas, que se celebra cada 2 de noviembre. Sigue leyendo
México recibe 264 recomendaciones
para mejorar sus obligaciones
en derechos humanos
9 Noviembre 2018
Tras la presentación de su informe sobre la situación de las garantías fundamentales en el país, México obtuvo este viernes una lista de 264 recomendaciones en la materia que se centran, sobre todo, en el combate a la impunidad frente a todo tipo de atropellos.
Un total de 102 Estados se pronunciaron en el foro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU respecto a los principales desafíos de México en la materia y emitieron sus sugerencias en los temas que consideraron más urgentes. Sigue leyendo
La violencia contra las mujeres
y las niñas: pandemia mundial
y síntoma de una profunda
falta de respeto
25 Noviembre 2018
“La violencia contra las mujeres y las niñas es una pandemia mundial, así como un agravio moral para todas ellas, un motivo de vergüenza para todas nuestras sociedades y un obstáculo importante para el desarrollo inclusivo, equitativo y sostenible. En esencia, es síntoma de una profunda falta de respeto, de que los hombres no reconocemos la igualdad y la dignidad inherentes a las mujeres”, aseguró el Secretario General en su mensaje oficial para el Día.
António Guterres aseguró que la violencia contra las mujeres no sólo perjudica a las víctimas, sino que también afecta a las familias y a la sociedad, y tiene una dimensión política importante, dado que está relacionada con el poder y control en nuestras sociedades. Sigue leyendo
Organización de las Naciones Unidas
Expertos de la ONU y de la CIDH
denuncian muertes prevenibles de niños
en Venezuela por el deterioro
de los servicios de salud
Un grupo de expertos* de la ONU en derechos humanos ha denunciado que en Venezuela están muriendo niños por causas que pueden prevenirse y que están relacionadas con el deterioro de los hospitales, la escasez de medicamentos y la falta de medidas eficaces de higiene.
“Al menos 16 menores de cinco años han muerto en el Hospital Universitario de Pediatría Dr. Zubillaga, en el estado de Lara, en lo que va de 2018 por infecciones causadas por higiene deficiente”, declararon los expertos de la ONU y una relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Soledad García. Sigue leyendo
Los suicidios de jóvenes migrantes
son consecuencia
de las presiones populistas
(Resumen)
Durante la reunión anual del comité ejecutivo del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, el responsable del área de Protección Internacional, Volker Türk, describió como “paradójica” la evolución de la protección de los refugiados durante el último año.
Por un lado, destacó el enfoque multilateral que condujo a 193 Estados miembros a elaborar el Pacto Mundial para los Refugiados, “un éxito del multilateralismo en un momento en que se ha politizado el debate” sobre ellos. Sigue leyendo
Los tests de virginidad:
una prueba inútil y humillante
(Resumen)
Una prueba de virginidad es un examen ginecológico para, supuestamente, determinar si una mujer o una niña han tenido relaciones sexuales. Se llevan a cabo en al menos 20 países en todas las regiones del mundo.
La Organización Mundial de la Salud, con el apoyo de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU y de ONU Mujeres, ha pedido que se ponga fin a esa práctica porque no solo es innecesaria, sino que también puede ser humillante, dolorosa y traumática. Sigue leyendo
Las guerras económicas
—como el bloqueo estadounidense
contra Cuba— pueden matar personas
igual que las guerras convencionales
(Resumen)
El relator especial sobre las repercusiones negativas de las medidas coercitivas unilaterales en el disfrute de los derechos humanos*, Idriss Jazairy, destacó que “las guerras económicas pueden matar a personas igual que las convencionales”.
“La única diferencia es que en la guerra económica la gente muere en silencio por falta de medicación; y en la guerra tradicional muere por una herida de bala; pero aun así muere”, añadió. Sigue leyendo
La privatización socava la democracia,
erosiona los derechos humanos
y margina a los pobres
- Un experto de la ONU en derechos humanos critica al Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y a la propia ONU por haber promovido “agresivamente” la privatización de servicios básicos. También critica a los grupos de derechos humanos por no haber respondido con la suficiente fuerza a los retos que esto ha creado.
“La privatización se basa en hipótesis fundamentalmente diferentes de las que sustentan el respeto de los derechos humanos, como la dignidad y la igualdad”, asegura Philip Alston en un informe sobre La extrema pobreza y los derechos humanos dirigido a la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Alston, relator especial* sobre la pobreza extrema, indica que “aunque en teoría la privatización no es ni buena ni mala”, su objetivo prioritario es “el beneficio económico, con lo que consideraciones como la igualdad y la no discriminación quedan inevitablemente relegadas a un segundo plano”. Sigue leyendo