La ONU se ha convertido en el chivo expiatorio de los fracasos políticos

26 de febrero de 2024

  • El responsable de velar por los derechos humanos en el mundo denuncia la existencia de campañas de desinformación contra la Organización, que pese a este acoso va a lanzar un programa para proteger los derechos y libertades fundamentales en todo el planeta.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se ofreció este lunes a ayudar a promover los derechos fundamentales de las personas “en cualquier circunstancia, por difícil que sea”, pero advirtió que la labor de las Naciones Unidas está en grave peligro debido a los “continuos intentos” de socavar su legitimidad y trabajo.

Sigue leyendo

Israel-Palestina: Más de dos millones de palestinos pasan hambre en Gaza

27 de febrero de 2024

  • La agencia de alimentación estima que la totalidad de la población está en situación de crisis alimentaria, con un 50% de gazatíes en situación de emergencia y uno de cada cuatro hogares en situación de hambruna. 

En una sesión en el Consejo de Seguridad este martes, las agencias humanitarias de la ONU informaron que toda la población de la Franja de Gaza pasa hambre en distinto grado.

Sigue leyendo

Israel-Palestina: El Alto Comisionado para los Derechos Humanos pide el fin de la “carnicería” en Gaza

29 de febrero de 2024

  • El responsable de los derechos humanos reitera su llamamiento al fin de la guerra y solicita que se investiguen los posibles crímenes de guerra cometidos por ambas partes. El número de víctimas mortales alcanza las 30.000 personas desde el 7 de octubre y más de 100.000 han muerto o resultado heridas.

Tras casi cinco meses de constantes bombardeos israelíes y desplazamientos masivos, y al alcanzar la escalofriante cifra de 30.000 víctimas mortales, el Alto Comisionado para los Derechos Humanos dijo este jueves que “la guerra en Gaza debe terminar”, añadiendo que “ya es hora de que haya paz, se rindan cuentas” y se investiguen las “claras violaciones del derecho internacional humanitario y los posibles crímenes de guerra cometidos por ambas partes”.

Sigue leyendo

Organización de las Naciones Unidas

Una mirada hacia el 2024: De julio a diciembre

5 de enero de 2024

  • En la segunda mitad de 2024, la ONU mirará hacia un futuro más brillante, con una gran cumbre en septiembre dedicada a delinear el futuro, y otra en noviembre para fortalecer la lucha contra el cambio climático.

¿Es posible remontar en el “segundo tiempo”?

El 2023 marcó el ecuador de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), un plan para un futuro mejor adoptado por todos los Estados miembros de la ONU en 2015. El marcador de medio tiempo mostró que el mundo se está quedando atrás en los 17 Objetivos y que tendrá dificultades para alcanzar alguno de ellos en 2030.

Sigue leyendo

Israel-Palestina: Sudáfrica acusa a Israel de “conducta genocida” ante la Corte Internacional de Justicia

11 de enero de 2024

  • El país africano acusa a Israel de un patrón de conducta genocida: “Esta matanza no es otra cosa que la destrucción de la vida palestina. Se inflige deliberadamente, no se perdona a nadie, ni siquiera a los recién nacidos”, aseguró su equipo jurídico.

Sudáfrica se dirigió el jueves al más alto tribunal de la ONU en un intento de poner fin a la matanza masiva de civiles en Gaza, acusando a Israel de llevar a cabo un genocidio contra los palestinos de la zona, afirmación que Israel ha negado rotundamente por considerarla “infundada”.

Sigue leyendo

¿Qué es la Corte Internacional de Justicia y por qué es importante?

11 de enero 2024

  • Conocida como la Corte Mundial, el tribunal es uno de los seis órganos principales de la arquitectura de la paz y la seguridad internacionales con la que fue diseñada la ONU para evitar futuras guerras.

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) ha elevado su perfil internacional este principio de año tras la decisión de Sudáfrica de interponer un recurso contra Israel por violar sus obligaciones en virtud de la Convención sobre el Genocidio. A continuación, Noticias ONU ofrece información básica sobre este tribunal y sus funciones.

Sigue leyendo

2024 será un año difícil para los niños del mundo

15 de enero de 2024

  • Es probable que en 2024 los niños de todo el mundo estén más expuestos a la violencia y la guerra, así como a dificultades económicas, afirma la agencia de la ONU para la infancia en un estudio publicado el lunes.

A principios de cada año, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) examina los riesgos a los que probablemente se enfrentarán los niños y sugiere formas de reducir los posibles daños. El último informe, Expectativas para la infancia 2024: Cooperación en un mundo fragmentado, describe un futuro a corto plazo caracterizado por la persistencia de los conflictos y la incertidumbre económica. He aquí un desglose de las principales tendencias a tener en cuenta.

Sigue leyendo

Nadie puede estar por encima de la ley en el caso Epstein de abusos sexuales, aseguran expertos

19 de enero de 2024

  • Casos como el de Epstein demuestran que la comunidad internacional sigue sin impedir la explotación y el abuso de mujeres y niños, añaden, exigiendo que todos aquellos que puedan haber participado o ayudado a cometer estos atroces delitos, incluidos el pago por sexo y el proxenetismo, deben ser llevados ante la justicia.

Tras la publicación de documentos judiciales relacionados con los abusos sexuales a adolescentes cometidos por el financiero estadounidense Jeffrey Epstein, dos relatoras* de la ONU** ha advertido hoy que ninguna persona debe estar por encima de la ley ni fuera del alcance de la justicia.

Sigue leyendo

La educación, una herramienta clave para combatir la incitación al odio en línea

24 de enero de 2024

  • La UNESCO dedica el Día Internacional de la Educación a destacar el papel crucial que desempeñan la educación y los docentes en la lucha contra un fenómeno cuya propagación se ha acelerado en los últimos años con el uso de las redes sociales y que alimenta la discriminación contra comunidades específicas y puede normalizar la violencia.

Este miércoles se conmemora el Día Internacional de la Educación, una jornada para celebrar el papel que desempeña la educación en favor de la paz y del desarrollo.

Sigue leyendo

Organización de las Naciones Unidas

El riesgo de sufrir violencia de género aumenta durante la migración

6 de diciembre de 2023

  • Agencias de las Naciones Unidas piden a los países que destinen más recursos para proteger a las mujeres y niñas que, huyendo de una situación de vulnerabilidad, se ven expuestas a amenazas como la violencia sexual, física y la desaparición forzada. Piden incluir el enfoque de género en los servicios públicos y en aquellos destinados a migrantes y refugiados, así como reforzar la cooperación internacional.

Distintas agencias de las Naciones Unidas pidieron a los países más financiación para proteger a las mujeres y niñas migrantes y refugiadas de la violencia de género. El llamamiento tuvo lugar en el marco de la campaña Únete, una iniciativa anual que, desde 2008, centra sus esfuerzos en erradicar la violencia contra las mujeres.

Sigue leyendo

Medio millón de personas cruzan la selva del Darién este año, urge una respuesta regional solidaria

7 de diciembre de 2023

  • El número de migrantes y refugiados, en su mayoría venezolanos, haitianos y ecuatorianos, que emprenden esa peligrosa travesía para buscar mejor vida al norte del continente, se duplica en 2023. La ONU advierte de la agudización de la emergencia humanitaria y pide más apoyo a los países de acogida, al igual que inversión en desarrollo para que la gente no tenga la necesidad de salir de sus comunidades.

Los refugiados y migrantes que arriesgan la vida al cruzar la selva del Darién llegan este año a la cifra récord de 500.000, más del doble que en 2022, según informaron este viernes la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

Sigue leyendo

La ONU solicita 46.000 millones de dólares para asistencia humanitaria en 2024

11 de diciembre de 2023

  • Los conflictos, las emergencias climáticas y las economías en colapso causan estragos en muchas comunidades del mundo. Los fondos requeridos buscan aliviar las necesidades más básicas de unos 181 millones de personas en 72 países durante el próximo año.

La ONU llamó este lunes a los donantes internacionales a reunir 46.600 millones de dólares para brindar asistencia humanitaria y protección a 180,5 millones de personas a lo largo de 2024.

Sigue leyendo

La Declaración Universal de los Derechos Humanos es el camino para superar la polarización

11 de diciembre de 2023

  • En un momento de tan poca solidaridad y tantas divisiones, el responsable de velar por las garantías fundamentales insta a apegarse a los principios de la Declaración para superar esos lastres. El titular de la ONU afirma que el documento es un faro de esperanza para la humanidad y pide un mayor esfuerzo para defender los derechos humanos.

El Secretario General de la ONU exhortó este lunes a los líderes mundiales a hacer de la Declaración Universal de Derechos Humanos no sólo una hoja de ruta para defender esas garantías, sino también para prevenir guerras, combatir el odio, reconstruir la confianza y construir un futuro sostenible para todos.

Sigue leyendo

COP28: La Conferencia concluye con un llamamiento a “alejarse” de los combustibles fósiles; la ONU afirma que la eliminación es inevitable

13 de diciembre de 2023

  • A quienes se opusieron a una referencia clara a la eliminación progresiva de los combustibles fósiles en el texto, les digo que ésta es inevitable, les guste o no; esperemos que no llegue demasiado tarde, apunta António Guterres al término de la reunión. La discusión de ese punto enfrentó a activistas y países vulnerables al cambio climático con naciones petroleras.

Los países reunidos en Dubai aprobaron este miércoles una hoja de ruta para la “transición hacia el abandono de los combustibles fósiles”, algo inédito en una conferencia de la ONU sobre el clima, pero el acuerdo se quedó corto en lo que respecta a la exigida retirada progresiva del petróleo, el carbón y el gas.

Sigue leyendo

Chile: Las sentencias relacionadas con la Operación Cóndor representan una victoria contra la impunidad

16 de diciembre de 2023

  • El máximo tribunal chileno confirma la sentencia a 22 ex agentes de la policía política de la dictadura por secuestros y asesinatos en el marco de ese plan coordinado entre varios regímenes militares sudamericanos y apoyado por Estados Unidos. El responsable de la ONU para los derechos humanos aplaude la decisión de la corte y confía en que revitalice la rendición de cuentas en la región.

La Corte Suprema de Chile confirmó el viernes las sentencias a 22 ex agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional -la policía política durante de la dictadura de Augusto Pinochet-, por cargos de secuestro y asesinato de doce personas en el marco de la Operación Cóndor, una campaña secreta coordinada entre las dictaduras de Sudamérica y apoyada por Estados Unidos en los años 70 y 80 para perseguir a opositores políticos y disidentes.

Sigue leyendo

Los Estados deben garantizar una migración basada en los derechos humanos

18 de diciembre de 2023

A cinco años de la aprobación del Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular, el líder de la ONU sostiene que se ha convertido en un recurso para que los Estados mejoren la cooperación y amplíen las vías para la movilidad, aunque advierte que estas medidas siguen siendo la excepción, no la norma.

Este lunes se conmemora el Día Internacional del Migrante, una jornada para destacar la necesidad de una gobernanza migratoria segura, basada en la solidaridad, la colaboración y el respeto de los derechos humanos.

Sigue leyendo

Muchos trabajadores viven sin derechos humanos básicos en Cancún

23 de diciembre de 2023

  • El popular destino turístico internacional de la península de Yucatán, en México, tiene una cara oculta en la que el derecho a la vivienda, la educación, la salud o la justicia no están al acceso de muchos trabajadores, dice el periodista mexicano ganador del Premio Breach/Valdez de Periodismo y Derechos Humanos 2023, otorgado por varias agencias de la ONU.

El periodista mexicano Ricardo Hernández Ruiz, recibió el Premio Breach/Valdez de Periodismo y Derechos Humanos 2023 por su trabajo de investigación: “El otro Cancún: bravo, marginado, irregular”.

Sigue leyendo

2023, un año de hitos y retos en la salud pública mundial

26 de diciembre de 2023

  • El responsable de la agencia sanitaria subraya los logros más destacados, como el fin de la emergencia de salud pública internacional del COVID-19 y la aprobación de nuevas vacunas contra la malaria, el dengue y la meningitis. Sin embargo, los conflictos armados han causado miles de muertos y heridos, también en Gaza, donde la agencia reitera su llamamiento a un alto el fuego inmediato.

“El 2023 fue un año de hitos y retos en la salud pública mundial”, dijo este martes el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su discurso de fin de año.

Sigue leyendo

Una mirada hacia el 2024: De enero a junio

2 de enero de 2024

  • En 2024, las Naciones Unidas volverán a estar en el centro de los esfuerzos internacionales para hacer frente a los retos más urgentes del mundo, desde el fortalecimiento de la economía mundial hasta el apoyo a la acción climática y el mantenimiento de la paz en zonas de conflicto.

Aunque no podemos predecir lo que aparecerá en los titulares, sí sabemos que la ONU hará uso completo de su poder único de convocatoria para reunir a líderes y responsables de la toma de decisiones con la esperanza de hacer del mundo un lugar más pacífico, equitativo y próspero para todos.

Sigue leyendo

Organización de las Naciones Unidas

América Latina, una región con 43,2 millones de personas con hambre, pero con altos niveles de obesidad y sobrepeso

9 de noviembre de 2023

  • La incidencia del hambre continúa casi 1% por encima de los registros previos a la pandemia de COVID-19 pese a haber disminuido con respecto a la medición anterior, revela un nuevo informe interagencial de la ONU, que también alerta de un creciente problema de malnutrición, que incluye una tasa de sobrepeso de 8,6% entre los niños menores de cinco años.
Sigue leyendo

La polarización y la desigualdad en Estados Unidos alimentan el odio y el crimen, alerta experta

14 de noviembre de 2023

  • El país atraviesa una coyuntura crítica en la lucha contra el racismo, la discriminación, la xenofobia y otras formas de intolerancia, dice la relatora de la ONU especializada en el tema, y llama a las autoridades a invertir en los grupos marginados y a abordar el flagelo supremacía blanca y los factores históricos del racismo y la discriminación racial.
Sigue leyendo

La Oficina de Derechos Humanos en México llama a investigar el asesinato del activista Adolfo Enríquez Vanderkam

23 de noviembre de 2023

  • El crimen con arma de fuego ocurrió el martes pasado en León, Guanajuato, ciudad en la que el activista social informaba de las dinámicas de violencia en la entidad y daba voz a las denuncias ciudadanas, exigiendo justicia para las víctimas. Con el suyo, suman al menos trece los defensores de derechos humanos asesinados este año en México.
Sigue leyendo

Israel-Palestina: Ante la catástrofe humanitaria épica que vive Gaza, no debemos mirar a otro lado

29 de noviembre de 2023

  • Si fallamos en el establecimiento de dos Estados, condenaremos a palestinos, israelíes, a la región y al mundo a un ciclo sin fin de muerte y destrucción, alerta el líder de la ONU en la jornada de solidaridad con el pueblo palestino durante una sesión ministerial del Consejo de Seguridad sobre la crisis en Medio Oriente en la que destacan las voces que abogan por aliviar el sufrimiento de la población de Gaza.
Sigue leyendo

La inteligencia artificial requiere una gobernanza basada en los derechos humanos

30 de noviembre de 2023

  • Las nuevas tecnologías generativas son una paradoja del progreso que pueden brindar soluciones a situaciones complejas pero que conllevan un alto riesgo de socavar la dignidad y las garantías fundamentales, advierte el responsable de velar por esos derechos, abogando por regulaciones que también promuevan conductas empresariales responsables y rendición de cuentas.
Sigue leyendo