9 de octubre de 2023
- Docentes de ciudades del sur de México son sensibles a la situación de
miles de niños y adolescentes refugiados y migrantes cuya formación académica
se interrumpió cuando huyeron de sus comunidades. Con ayuda de la agencia de la
ONU para los refugiados niños hondureños, indígenas mam, salvadoreños,
mexicanos y haitianos comparten herramientas y culturas mientras reciben su
educación.
“Creemos que la educación es un derecho humano –
independientemente de la nacionalidad –acceder a la educación favorece el desarrollo
de los niños. Es bueno para la niñez, la familia, la comunidad, es bueno para
todos. Todos ganamos cuando apoyamos a las personas para que se conviertan en
ciudadanos educados”, dice María Teresa Niño Ovando, maestra en una escuela de
Tapachula, en el estado mexicano de Chiapas.
Sigue leyendo →