Israel-Palestina: Vuelve el terror de los bombardeos israelíes a Gaza

1 de diciembre de 2023

  • Las agencias de la ONU refrendan su intención de continuar su labor humanitaria pese a la reanudación de la guerra tras siete días de tregua. Una vez más, la asediada Franja se queda sin ningún punto en el que los civiles puedan estar a salvo. “El regreso a las hostilidades sólo demuestra lo importante que es un verdadero alto el fuego humanitario”, dice António Guterres.
Sigue leyendo

Organización de las Naciones Unidas

México: Preocupa la falta de una política nacional contra las desapariciones

3 de octubre de 2023

  • Un Comité de Derechos Humanos anota distintos avances por parte de las autoridades mexicanas, sin embargo, observa un importante número de obstáculos y se muestra preocupado especialmente por la impunidad que sigue facilitando que haya desapariciones.

En México ha habido más de 111.000 personas desaparecidas desde 1962 y más de 53.000 cuerpos o restos humanos sin identificar, según el último informe del Comité contra la Desaparición Forzada*, que lamenta que, pese a algunos avances, las desapariciones siguen siendo un problema “generalizado” en el país y la impunidad es “casi absoluta”.

Sigue leyendo

Maestros en México ayudan a la educación de los alumnos refugiados

9 de octubre de 2023

  • Docentes de ciudades del sur de México son sensibles a la situación de miles de niños y adolescentes refugiados y migrantes cuya formación académica se interrumpió cuando huyeron de sus comunidades. Con ayuda de la agencia de la ONU para los refugiados niños hondureños, indígenas mam, salvadoreños, mexicanos y haitianos comparten herramientas y culturas mientras reciben su educación.

“Creemos que la educación es un derecho humano – independientemente de la nacionalidad –acceder a la educación favorece el desarrollo de los niños. Es bueno para la niñez, la familia, la comunidad, es bueno para todos. Todos ganamos cuando apoyamos a las personas para que se conviertan en ciudadanos educados”, dice María Teresa Niño Ovando, maestra en una escuela de Tapachula, en el estado mexicano de Chiapas.

Sigue leyendo

Piden a México no deportar a quienes necesitan protección internacional

16 de octubre de 2023

  • La agencia de la ONU para los refugiados reconoce los grandes desafíos a los que se enfrenta el país, a dónde llegan a diario entre 3000 y 6000 personas, pero ante la reanudación de las deportaciones señala la necesidad de que los procesos de determinación de la condición de refugiado que sean justos, rápidos y eficientes.

México y la región enfrentan un incremento significativo en el número de personas que abandonan sus países. Según datos facilitados por la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), en 2023, más de 400.000 personas han atravesado la selva del Darién en Panamá y se estima que, desde el mes de agosto, entre 3000 y 6000 personas llegan todos los días al sur de México.

Sigue leyendo

Israel-Palestina: La ONU condena el ataque de un hospital de Gaza, donde murieron cientos de personas

17 de octubre de 2023

  • El nosocomio era operativo y albergaba no sólo a enfermos, sino a personal sanitario y desplazados que habían buscado refugio en él. La cifra de víctimas es alta y aún incierta. “Le están arrancando su dignidad a la gente”, reacciona el responsable de Asuntos Humanitarios.

La ONU condenó hoy el ataque del hospital Al Ahli -localizado en el norte de la sitiada Franja de Gaza-, que era operativo y amparaba a pacientes, personal sanitario y desplazados internos.

Sigue leyendo

¿Qué es el derecho internacional humanitario?

22 de octubre de 2023

  • Tan antiguo como la guerra, el derecho internacional humanitario ha servido a modo de árbitro en los conflictos bélicos y armados en todo el mundo. A pesar de que sus normas han cambiado a través de la historia, sus principios siguen siendo los mismos: la protección de la comunidad civil y el trato humano y digno de quienes la conforman.

Si bien a los trabajadores humanitarios que prestan servicios a las poblaciones afectadas por conflictos los cobija un conjunto de leyes que los protegen, algunas partes beligerantes violan estos acuerdos globales, con acciones como ataques a hospitales y escuelas, o impidiendo, mediante sitios o la destrucción de infraestructuras civiles, que esos trabajadores humanitarios lleguen a la población civil con bienes y servicios vitales.

Sigue leyendo

Los feminicidios son una pandemia, dice un experto de la ONU

23 de octubre de 2023

  • El relator especial sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias advierte que, cada año, decenas de miles de niñas y mujeres, incluidas mujeres trans, son asesinadas en todo el mundo a causa de su género. En su último informe, pide que las investigaciones tengan en cuenta la perspectiva de género para contabilizar los feminicidios como tal y garantizar la rendición de cuentas.

El feminicidio se ha convertido en una epidemia mundial a medida que los Estados incumplen su deber de proteger a las víctimas de la violencia de género, ha afirmado un experto de la ONU*.

Sigue leyendo

Israel-Palestina: El número de muertos en Gaza supera los 5700 y no se vislumbra un alto el fuego

24 de octubre de 2023

  • Además, hay más de 1500 desaparecidos, muchos de ellos se presumen entre los escombros. Las mujeres y los niños constituyen más del 68% de las víctimas mortales. Los heridos superan los 15.000. El número de niños sin escuela asciende a 625.000

(Esta información actualiza la publicada el día 23 de octubre con la nueva cifra de víctimas a las 18:00 del día 24)

Sigue leyendo

El número de desplazados por la guerra y la violencia alcanzó los 114 millones

25 de octubre de 2023

  • La agencia para los refugiados señala que esa cifra, registrada a finales de septiembre, va en aumento a causa de los últimos acontecimientos en Oriente Medio. Los países de menos recursos acogen al 75% de los refugiados, y aunque aumentó el número de retornos, muchos no se produjeron en condiciones seguras.

La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) anunció este miércoles que el número de personas desplazadas por la guerra, la persecución, la violencia y las violaciones de los derechos humanos en todo el mundo probablemente superó los 114 millones a finales de septiembre.

Sigue leyendo

Organización de las Naciones Unidas

Más de 330,000 migrantes han cruzado El Darién en lo que va del año, la quinta parte son niños

5 de septiembre de 2023

  • Ante la cifra sin precedentes, la Oficina de Derechos Humanos destaca el alto riesgo de abusos y violaciones que corren estas personas en su travesía hacia el norte de América y llama a los Estados a promover soluciones regionales que respeten las garantías fundamentales y eviten la discriminación.

Durante los ocho meses transcurridos de 2023, más de 330,000 personas han cruzado el Tapón del Darién, la selva tropical que divide a Colombia y Panamá, una cifra jamás registrada que supera con creces a los 248,000 migrantes y refugiados que transitaron por ahí en todo 2022.

Sigue leyendo

El verano más caluroso: temperaturas récord, deshielo y aire insalubre para el 99% de la población

6 de septiembre de 2023

  • La agencia de meteorología advierte que el mes de agosto ha sido en conjunto 1,5ºC más cálido que la media preindustrial de 1850-1900, las temperaturas globales de la superficie del mar han alcanzado máximos sin precedentes y el hielo marino antártico su mínimo histórico para esta época del año. Por su parte, la contaminación atmosférica ya causa 6,7 millones de muertes anuales.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) advirtió este miércoles que la Tierra acaba de registrar los tres meses más calurosos de su historia. De acuerdo con la información del Servicio de Cambio Climático Copérnico (C3S) de la Unión Europea, las temperaturas globales de la superficie del mar han alcanzado máximos sin precedentes por tercer mes consecutivo y la extensión del hielo marino antártico se mantiene en mínimos históricos para esta época del año.

Sigue leyendo

El Alto Comisionado para los Derechos Humanos aplaude la despenalización del aborto en México

7 de septiembre de 2023

  • El máximo tribunal de justicia declaró inconstitucional penalizar el aborto por violar los derechos humanos de las mujeres. La decisión implica que todas las instituciones federales de salud deberán brindar ese servicio a quienes lo soliciten en todo el país. Además, ningún médico podrá ser criminalizado por proveer esa asistencia.

El aborto fue despenalizado el miércoles en México gracias a un dictamen de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que declaró inconstitucional su criminalización por violar los derechos humanos de las mujeres y las personas con capacidad de gestar.

Sigue leyendo

La frontera entre Estados Unidos y México es la ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo

12 de septiembre de 2023

  • Casi 700 personas perdieron la vida intentando cruzar en 2022. En todo el continente americano, se han documentado 1457 muertes o desapariciones de migrantes, la cifra más alta desde que hay registros. Cuba es el país de origen con más fallecidos.

La frontera entre Estados Unidos y México se ha convertido en la ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo. Al menos 686 personas murieron o desaparecieron en 2022 intentando cruzarla, según los datos de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM).

Sigue leyendo

Todos debemos dar un paso adelante para rescatar los Objetivos de Desarrollo Sostenible

16 de septiembre de 2023

  • La promesa de “no dejar a nadie atrás” que da la base la agenda de desarrollo está en serios problemas ya que, pese a algunos avances, a lo largo de los años han surgido brechas en la implementación de los 17 Objetivos, que incluyen la erradicación del hambre y la pobreza extrema para 2030. El titular de la ONU se reúne con una amplia gama de actores sociales para instarlos a trabajar de manera conjunta en el logro de esas metas.

El Secretario General de la ONU, António Guterres, se reunió este sábado con diversos grupos de la sociedad civil con el propósito de utilizar sus voces, acciones y redes de base para “ayudar a rescatar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y luchar por el futuro mejor que toda persona merece”.

Sigue leyendo

Guterres a los líderes mundiales: Reformen el Consejo de Seguridad

19 de septiembre de 2023

  • Solo unidos y colaborando podremos hacer frente a las amenazas existenciales de un mundo que se está desquiciando por momentos, asegura el titular de la ONU en un mensaje claro a los líderes mundiales reunidos a Nueva York: reformen el sistema de gobierno mundial, incluida la arquitectura financiera mundial, para acabar con la desigualdad.

“El mundo ha cambiado. Nuestras instituciones, no. No podemos abordar eficazmente los problemas tal y como son si las instituciones no reflejan el mundo tal y como es. En lugar de resolver los problemas, corren el riesgo de convertirse en parte del problema”, afirmó este martes el Secretario General de la ONU.

Sigue leyendo

La humanidad ha abierto las puertas del infierno pero el futuro no está decidido

20 de septiembre de 2023

  • El Secretario General declara en la Cumbre sobre la Ambición Climática que la humanidad se encamina hacia un aumento de la temperatura de 2,8ºC, lo que aumenta el peligro y la inestabilidad. Insta a los líderes mundiales a acelerar sus esfuerzos para reducir las emisiones y la transición hace las energías limpias. Llamó a la solidaridad y a la justicia climática.

Durante la apertura de la Cumbre de la Ambición Climática este miércoles, el Secretario General hizo un llamamiento urgente a la acción para evitar desastres climáticos en cascada a través de una transición energética justa y equitativa, antes de que sea demasiado tarde.

Sigue leyendo

Organización de las Naciones Unidas

Más de 250.000 migrantes y refugiados cruzan el Darién de enero a julio de 2023

2 de agosto de 2023

  • La cifra equivale al total de personas que transitaron esa selva entre Panamá y Colombia en todo 2022. Más de la mitad son venezolanos mientras aumenta el flujo procedente de otros países de fuera de la región. Las agencias especializadas de la ONU urgen a adoptar un enfoque regional de colaboración para atender las necesidades humanitarias y de protección de esa población en movimiento.

El número de personas que cruzan la selva del Darién entre Panamá y Colombia en una ruta hacia el norte del continente llegó a un nivel récord igualando en los primeros siete meses del año al total de migrantes y refugiados que transitaron esa ruta en 2022, que hasta entonces era la más alta en la historia registrada.

Sigue leyendo

La justicia es crucial para la paz, pero 250 millones de personas viven bajo una injusticia extrema

4 de agosto de 2023

  • El máximo encargado de velar por los derechos humanos señala que la justicia también es vital para el desarrollo sostenible y alerta de que muchas instituciones del estado de derecho enfrentan una crisis de capacidad y de confianza pública.

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos afirmó este viernes que la justicia es vital para la paz y el desarrollo sostenible y consideró que el mundo precisa de una justicia accesible y disponible para todos.

Sigue leyendo

ACNUR alerta de la situación humanitaria en la frontera entre México y Estados Unidos

8 de agosto de 2023

  • Del lado mexicano, los albergues están desbordados y los migrantes y refugiados están expuestos a muchos riesgos. La agencia de la ONU destaca la falta de información, servicios médicos y asistencia vital en esa frontera, calificando la situación como “grave”. Asimismo, le recuerda a Estados Unidos que solicitar asilo es un derecho humano.

La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) informó este martes sobre la situación humanitaria de las personas refugiadas y migrantes que llegan a México, sobre todo a la frontera norte, la mayoría con el objetivo de cruzar hacia Estados Unidos.

Sigue leyendo

Las malas condiciones laborales de los cuidadores amenazan los derechos de los discapacitados

14 de agosto de 2023

  • Los debates sobre el futuro de los cuidados deben dar prioridad a las condiciones laborales y las oportunidades profesionales, o de lo contrario peligrarán los derechos de los discapacitados, advierte un experto independiente en derechos de la ONU.

Gerard Quinn, relator especial de la ONU* sobre los derechos de las personas con discapacidad, afirmó que “los trabajos sin futuro, los salarios bajos, las malas condiciones y el escaso margen para la movilidad social” en el sector de los cuidados no son una forma de construir sistemas resistentes, como ha demostrado la pandemia de COVID-19.

Sigue leyendo

Información falsa y violencia cibernética, enemigos comunes de la humanidad

20 de agosto de 2023

  • El profesor adjunto de la Facultad de Periodismo y Comunicación de la Universidad China de Hong Kong, Fang Kecheng, señala la necesidad de crear un mecanismo regulador para las plataformas digitales y redes sociales que respete la libertad de expresión pero castigue la violencia.

En junio de este año, las Naciones Unidas publicaron un informe acerca de la integridad de la información en plataformas digitales, cuyo autor asegura que aunque las tecnologías digitales son una herramienta importante para la conexión social y el intercambio de información, estas también facilitan la desinformación y los discursos que incitan al odio. Ambos fenómenos se han convertido en serias amenazas para el mundo.

Sigue leyendo

Los desplazamientos de población alcanzan un récord en América Latina

21 de agosto de 2023

  • Una de cada cinco personas con necesidades de protección y asistencia en el mundo se encuentra en la región. El organismo para los refugiados asiste a 21,4 millones en el continente pero requiere fondos urgentes para continuar este trabajo. Hasta el momento ha recibido sólo un tercio de los fondos requeridos para sus operaciones humanitarias de este año.

América Latina y el Caribe registra cinco situaciones de desplazamiento: Colombia, Venezuela, Centroamérica y México, Nicaragua, y Haití, indicó este lunes la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) en un nuevo informe que alerta de los desafíos que suponen los grandes movimientos de población, cuya complejidad y proporción han aumentado con el paso de los años.

Sigue leyendo

El bajo crecimiento económico en América Latina aumentará la vulnerabilidad de los trabajadores

22 de agosto de 2023

  • Los mercados laborales de la región se han recuperado en los últimos años, volviendo a los niveles previos a la pandemia de COVID-19; sin embargo, el panorama no es muy optimista en el mundo del trabajo, señalan dos agencias especializadas de la ONU, que prevén baja calidad del empleo, menor protección social y mayor pobreza y desigualdad.

Las proyecciones de crecimiento para las economías de América Latina y el Caribe apuntan a un modesto avance de 1,2% en 2023, un escenario que, aunado a las tasas de inflación relativamente altas, perjudicará a los trabajadores, ya que deberán desempeñarse en empleos de calidad preocupante, advierte un informe de la Comisión Económica de América Latina (CEPAL) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Sigue leyendo

La inteligencia artificial no tiene por qué ser una enemiga, puede aumentar el empleo

22 de agosto de 2023

  • Históricamente, el advenimiento de nuevas tecnologías divide las opiniones en dos corrientes antagónicas: las que las ven como el medio para aliviar a los trabajadores de las tareas más arduas, y las que dan la alarma sobre la amenaza inminente al empleo y el riesgo de desempleo masivo. Un nuevo estudio de la agencia laboral mundial se alinea del lado optimista y considera que el éxito dependerá de cómo se gestione su uso y de que siempre haya humanos decidiendo el rumbo.

La inteligencia artificial generativa no destruirá el empleo, al contrario, es más probable que aumente los puestos de trabajo y mejore su calidad al automatizar algunas tareas, concluye un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) publicado este martes.

Sigue leyendo

Organización de las Naciones Unidas