Organización de las Naciones Unidas

Un “maremoto tóxico” de plásticos amenaza los derechos humanos

2 de junio de 2023

  • Cada año se generan 400 millones de toneladas de residuos plásticos y el 85% de los plásticos de un solo uso terminan en vertederos o contaminando ríos, mares y paisajes. Expertos de la ONU exigen a los Estados y las empresas que asuman su responsabilidad y garanticen el derecho humano a un medio ambiente sano y libre de sustancias tóxicas.

Expertos de la ONU* instan a los Estados a situar los derechos fundamentales en el centro del tratado internacional sobre la contaminación causada por el plástico que se está negociando actualmente, y advierten de un “maremoto tóxico” sintético que contamina el planeta.

Sigue leyendo

La prohibición del aborto en Estados Unidos pone en peligro a millones de mujeres y niñas

2 de junio de 2023

  • Millones de mujeres y niñas de todo Estados Unidos han sufrido un alarmante deterioro del acceso a la atención de la salud sexual y reproductiva, tras la decisión del Tribunal Supremo estadounidense de anular el derecho constitucional al aborto en junio de 2022, afirmaron expertos independientes en derechos designados por la ONU.

Desde principios de año, el aborto ha sido prohibido en 14 estados del país, y las consecuencias de la decisión del Tribunal Supremo han repercutido en todo el sistema legal y político, señalaron expertos designados por el Consejo de Derechos Humanos* en un comunicado este viernes.

Sigue leyendo

Guterres lanza tres vías para evitar un futuro colapso social, financiero y medioambiental

5 de junio de 2023

  • El titular de la ONU propone formas de corregir “errores históricos” mediante un sistema financiero operativo que apoye la sostenibilidad y propone, entre otras medidas, ir más allá del Producto Interior Bruto como indicador económico ya que éste “ignora u oculta la complejidad del desarrollo sostenible”.

El Secretario General de la ONU compartió este lunes en tres informes de políticas que abordan algunos de los retos más graves a los que se enfrenta el mundo y que servirán para determinar si se podrá alcanzar la visión de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, o si se continúa “hacia un futuro de continuo colapso social, financiero, político y medioambiental”.

Sigue leyendo

10 recomendaciones para mejorar la salud mental en las Américas

9 de junio de 2023

  • La agencia de la ONU para la salud ha publicado una hoja de ruta para que políticos y líderes garanticen el acceso a los servicios de salud mental, la cual ha empeorado en todo el continente como consecuencia de la pandemia de COVID-19. Según datos de la agencia, han aumentado los casos de depresión y de ansiedad en una región donde la tasa de suicidio ya había crecido antes del confinamiento.
Sigue leyendo

Un nuevo proyecto intenta eliminar el trabajo infantil en México

12 de junio de 2023

  • Se estima que 3,3 millones de menores de edad se encuentran en estas circunstancias en el país. Una agencia de la ONU ha puesto en marcha un proyecto que cuenta con la participación de funcionarios nacionales, estatales y municipales, así como de los empleadores y los trabajadores. El 12 de junio se conmemora el Día Mundial Contra el Trabajo Infantil.

De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) el trabajo infantil se define como todo aquel trabajo que priva a las y los niños de su niñez, de su potencial y su dignidad; que es perjudicial para su desarrollo físico y psicológico; y que interfiere con su escolarización puesto que les priva de la posibilidad de asistir a clases, les obliga a abandonar la escuela de forma prematura, o les exige combinar el estudio con un trabajo pesado y que consume mucho tiempo.

Sigue leyendo

Guterres pide una era de integridad a las redes sociales para detener la desinformación y la incitación al odio

12 de junio de 2023

  • El titular de la ONU indica que el estado de alarma sobre la amenaza que supone la rápida implantación de la inteligencia artificial no debe ocultar el daño que actualmente causan las actuales tecnologías digitales que amenazan la democracia y el respeto de los derechos humanos.

La proliferación del odio y las mentiras en internet representa un “grave peligro a escala global” que el mundo debe afrontar, declaró el Secretario General de las Naciones Unidas en la presentación de su informe sobre la veracidad de la información en las plataformas digitales.

Sigue leyendo

Derechos Humanos: La paridad de la mujer en la vida pública y política no puede esperar

14 de junio de 2023

  • Con solo una mujer por cada cuatro parlamentarios, el Alto Comisionado para los Derechos Humanos insta a acelerar la participación de las mujeres en el ámbito político. Por otra parte, un grupo de expertos pide la recopilación de datos inclusiva para acabar con la violencia de género en la vejez, ya que con frecuencia las encuestas suelen excluir a las mujeres mayores de 50 años.

El Alto Comisionado para los Derechos Humanos insta a “actuar con urgencia” para acelerar el progreso hacia la plena participación de las mujeres en la vida pública y política.

Sigue leyendo

Guterres: Las políticas actuales están llevando a un aumento de 2,8 grados

15 de junio de 2023

  • El Secretario General ha advertido que los países están muy lejos de cumplir sus compromisos con la agenda climática e insta una vez más a poner fin a los combustibles fósiles y a reducir las emisiones en un 45% de aquí a 2030. Además, Guterres recuerda la responsabilidad que tienen la industria y las instituciones financieras para lograr la transición a las energías verdes.
Sigue leyendo

El sistema financiero internacional es injusto pide “reformas serias” en favor de la justicia global: Guterres

22 de junio de 2022

  • El titular de la ONU destaca la obsolescencia de una arquitectura financiera mundial que no puede “satisfacer las necesidades del mundo del siglo XXI” y pide a los líderes mundiales que tomen medidas inmediatas para reformarlo sin demora.

La arquitectura financiera internacional ha fracasado en su misión de proporcionar una red de seguridad mundial a los países en desarrollo y precisa una serie de reformas importantes, afirmó este jueves el Secretario General de la ONU en París durante la Cumbre para un Nuevo Pacto Mundial de Financiación, convocada por el presidente de Francia, Emmanuel Macron.

Sigue leyendo

Organización de las Naciones Unidas

La ONU urge a investigar el asesinato de una madre que buscaba a su hijo desaparecido en México

4 de mayo de 2023

  • En abril de 2020, el hijo de Teresa Magueyal desapareció en el estado de Guanajuato, donde vivía. Desde entonces, ella se dedicó a buscar su paradero. Con el suyo, suman al menos cinco los asesinatos de personas que buscan a familiares desaparecidos en los últimos dos años en México.

José Luis Apaseo Magueyal fue desaparecido el 6 de abril del 2020 en el estado mexicano de Guanajuato. A partir de ese día y hasta que fue asesinada el pasado 2 de mayo, su madre, Teresa Magueyal, se dedicó incansablemente a su búsqueda.

Sigue leyendo

Ante el azote de las desapariciones forzadas, México debe buscar la verdad, asegura un comité de la ONU

4 de mayo de 2023

  • El órgano hace esa declaración a raíz de un caso en el que afirma que el país no cumplió su obligación de investigar la desaparición de un menor de edad por hombres vestidos de policías, e insta al Estado a acabar con la impunidad.

Un día de diciembre de 2013, cuando Yonathan Mendoza Berrospe tenía 17 años y se encontraba en la casa donde vivía con su familia en la ciudad de Veracruz, en la costa del Golfo de México, un grupo de seis hombres entró violentamente en su domicilio y lo golpeó y esposó antes de subirlo a una camioneta negra.

Sigue leyendo

Se acaba la emergencia por la pandemia, pero el COVID continua

5 de mayo de 2023

  • La agencia de la ONU para la salud ha declarado este viernes que el coronavirus SARS-CoV-2 ya no es una emergencia pública internacional, lo cual no significa que el COVID- 19 haya dejado de ser una amenaza para la salud pública. La semana pasada, la enfermedad se cobró una vida cada tres minutos y ahora mismo hay ingresadas miles de personas en las unidades de cuidados intensivos.

El Comité de Emergencia de la Organización Mundial de la Salud ha declarado que la emergencia de salud pública que comenzó el 30 de enero de 2020 ha dejado de existir.

Sigue leyendo

La salud pública y los derechos humanos van unidos: ONUSIDA insta a despenalizar la homosexualidad a nivel mundial

15 de mayo de 2023

  • La agencia de la ONU denuncia una nueva campaña internacional, bien financiada y organizada contra las personas LGBTQI+. La criminalización y discriminación de estas personas, junto con la violencia generalizada contra ellas, impiden su acceso a servicios de salud vitales

Con motivo del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, que se celebra el 17 de mayo, el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (ONUSIDA) emplazó este lunes a todos los países del mundo a despenalizar la homosexualidad, una medida que salvará vidas.

Sigue leyendo

Las múltiples crisis mundiales conducen a un largo periodo de bajo crecimiento económico

16 de mayo de 2023

  • La tasa de crecimiento seguirá estando muy por debajo de la media registrada en las dos décadas anteriores a la pandemia. Este panorama plantea un desafío a las metas de desarrollo establecidas en la Agenda 2030.

Un nuevo estudio del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU vaticina un aumento de la economía mundial del 2,3% durante este año pero alerta que las perspectivas de recuperación económica mundial siguen siendo poco alentadoras en un contexto de inflación persistente, de subida de los tipos de interés y mayores incertidumbres.

Sigue leyendo

Los refugiados de América Latina y los países que los acogen precisan mayor apoyo

17 de mayo de 2023

  • Aunque los titulares de la prensa suelen centrarse en las personas que se desplazan hacia Estados Unidos, la mayor parte de los 20 millones de esos desplazados se asientan en los países de América Latina y el Caribe, recuerda el organismo para los refugiados.

En el continente americano hay unos 20 millones de personas desplazadas y la gran mayoría de ellas se encuentran albergadas en países de América Latina y el Caribe, por lo que es imperativo apoyar a esas naciones, dijo este miércoles la subtitular de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

Sigue leyendo

Perú usó de forma excesiva la fuerza en las protestas que dejaron más de 60 muertos

18 de mayo de 2023

  • Un experto de la ONU en derechos humanos pide que los responsables rindan cuentas y aboga por una reforma política para resolver la crisis que atraviesa el país. El racismo y la discriminación afectaron la respuesta del gobierno hacia los manifestantes, denuncia.

El relator especial de las ONU* sobre el derecho a la libertad de reunión pacífica afirmó este jueves que el Gobierno de Perú usó excesiva y desproporcionadamente la fuerza durante las protestas de diciembre de 2022 que dejaron un saldo de más de 60 muertos y centenares de heridos.

Sigue leyendo

Guterres: el G7 es fundamental para la acción climática

21 de mayo de 2023

  • El titular de la ONU declara en Hiroshima que el mundo espera que el G7 demuestre liderazgo y solidaridad, y pide una redistribución del poder que refleje las necesidades actuales, además de apoyo financiero para acelerar la descarbonización de los países en desarrollo.

El G7, formado por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido, además de la Unión Europea, se reúne en la ciudad donde se lanzó la primera bomba atómica en 1945, un lugar que António Guterres describió como un ” símbolo global de las trágicas consecuencias cuando las naciones no trabajan juntas y abandonan el multilateralismo”.

Sigue leyendo

Organización de las Naciones Unidas

Argentina debe acelerar los procesos judiciales en los casos de desapariciones forzadas

4 de abril de 2023

  • Los rezagos y retrasos de los procesos por desaparición forzada durante la dictadura militar pueden dar lugar a la impunidad por la muerte de los perpetradores o a que las víctimas mueran de vejez sin obtener justicia, señala el comité especializado en esa violación de los derechos humanos.

El Comité de la ONU contra las Desapariciones Forzadas planteó con preocupación la lentitud de los tribunales argentinos que procesan judicialmente casos de desaparición forzada ocurridos durante la dictadura militar de 1976 a 1983 y pidió al Estado agilizarlos a fin de que se haga justicia a las víctimas.

Sigue leyendo

Experto de la ONU aplaude el rechazo vaticano de la “doctrina del descubrimiento”

  • El reciente anuncio de la Santa Sede reconoce “los efectos nocivos de la colonización” y que legitimó “una base jurídica para privar unilateralmente a los pueblos indígenas de sus derechos a la titularidad y propiedad de sus tierras y territorios tradicionales”.

Un experto de la ONU en derechos humanos aplaudió este jueves el reciente rechazo mostrado por el Vaticano sobre la denominada “doctrina del descubrimiento”, un decreto católico de 500 años de antigüedad que se utilizó para justificar la apropiación de tierras indígenas por parte de las potencias coloniales.

Sigue leyendo

La educación debe preparar a los jóvenes para contribuir al futuro de forma eficaz

10 de abril de 2023

  • A pesar de muchas promesas y algunos avances, hay 263 millones de niños y jóvenes sin escolarizar y el 70% de los niños en los países pobres no comprenden un texto básico. Se debe invertir en educación para que realmente se consiga un desarrollo sostenible.

Bajo el título Población, educación y desarrollo sostenible, la Comisión de Población y Desarrollo ha iniciado su 56 periodo de sesiones con el objetivo debatir sobre el impacto que tiene la educación sobre la población y el desarrollo sostenible.

Sigue leyendo

Guterres: La desigualdad en algunos países está retrocediendo a los niveles de principios del siglo XX

17 de abril de 2023

  • En la inauguración del Foro sobre Financiación para el Desarrollo, el titular de la ONU destaca que la inestabilidad mundial y el crecimiento de la desigualdad, ya sea económica, de género u otra clase, está transformando la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible “en un espejismo de lo que podrían haber sido”.

El Secretario General denunció este lunes que las múltiples crisis que asolan al planeta como las secuelas de la pandemia del COVID-19, la guerra en Ucrania y las catástrofes asociadas al cambio climático, están acelerando la desigualdad y provocando “un impacto devastador” en las personas más pobres y vulnerables.

Sigue leyendo

Fenómenos meteorológicos extremos y pérdidas económicas: el cambio climático sigue avanzando

20 de abril de 2023

  • Este viernes ha sido publicado el informe sobre el estado del clima en 2022, un documento que registra los últimos ocho años como los más cálidos de los que se tiene constancia, y niveles récord del nivel del mar, calor de los océanos y deshielo. El Secretario General recuerda que existen soluciones viables, pero es necesario acelerar el proceso de reducción de gases de efecto invernadero.

La Organización Meteorológica Mundial ha publicado este viernes el informe Estado del clima mundial 2022, el cual se centra en los principales indicadores climáticos: gases de efecto invernadero, temperaturas, aumento del nivel del mar, calor y acidificación de los océanos, hielo marino y glaciares. También destaca los efectos del cambio climático y las condiciones meteorológicas extremas.

Sigue leyendo