México: El Alto Comisionado llama a las autoridades a cumplir la sentencia de la Suprema Corte sobre la Guardia Nacional

20 de abril de 2023

El máximo tribunal mexicano invalidó el traspaso de ese cuerpo de seguridad al Ejército. Volker Türk recuerda que las fuerzas armadas sólo pueden asumir tareas de seguridad en circunstancias excepcionales y deben hacerlo temporalmente siempre subordinadas a las autoridades civiles.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, instó este jueves a las autoridades de México a acatar de manera expedita la sentencia de la Suprema Corte de Justicia que anula la transferencia de la Guardia Nacional al control militar.

Sigue leyendo

Organización de las Naciones Unidas

México debe investigar la muerte de cinco personas por violencia de militares en Tamaulipas: ONU-DH

1 de marzo de 2023

  • El domingo pasado, elementos del ejército mexicano dispararon contra un vehículo con siete personas a bordo en la ciudad de Nuevo Laredo, en el noreste del país. La representación del máximo responsable de la ONU para los derechos humanos pide a las autoridades investigar los hechos con imparcialidad y prontitud para que haya una rendición de cuentas de los responsables.

La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) llamó este miércoles a las autoridades nacionales competentes a emprender una investigación diligente, pronta e imparcial sobre los hechos violentos ocurridos la madrugada del domingo 26 de febrero en la colonia Manuel Cavazos Lerma de la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas, en los que fallecieron cinco personas y una más resultó herida, como consecuencia del uso de la fuerza letal por parte de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Sigue leyendo

Derechos Humanos: Una cuarta parte de la humanidad vive hoy en lugares afectados por conflictos

7 de marzo de 2023

  • En un repaso a la actualidad global de las garantías fundamentales, el máximo responsable de la ONU en derechos humanos advierte sobre la fragilidad de la paz. 

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos alertó este martes que una cuarta parte de la humanidad vive hoy en lugares afectados por conflictos, un escenario donde los civiles se llevan la peor parte al ser quienes más los sufren.

Sigue leyendo

Ni porno, ni venganza: violencia digital, afirma la inspiradora de la Ley Olimpia en México*

8 de marzo de 2023

  • Olimpia Coral Melo es una joven activista mexicana de Huauchinango, Puebla, que, tras sufrir violencia digital por parte de una expareja, inició una lucha de siete años para crear y promover una ley que penaliza estas prácticas, la cual lleva su nombre: Ley Olimpia.

Durante su juventud, su entonces pareja divulgó un video privado con contenido sexual que rápidamente se viralizó en México. Este episodio tuvo repercusiones sociales y emocionales en Olimpia, quien cayó en depresión.

Sigue leyendo

Las sanciones de Estados Unidos violan el derecho a la presunción de inocencia, dice experta en derechos humanos

9 de marzo de 2023

  • Estados Unidos está utilizando sanciones para imponer su jurisdicción a personas en el extranjero, lo que puede constituir violaciones de los derechos humanos, incluida la presunción de inocencia, el derecho a un juicio justo, la libertad de circulación y el derecho a la propiedad.

“Estados Unidos lleva años imponiendo sanciones a personas y entidades sin jurisdicción penal nacional y en ausencia de jurisdicción universal”, declara la relatora* especial de la ONU sobre el impacto negativo de las medidas coercitivas unilaterales en el disfrute de los derechos humanos.

Sigue leyendo

El apoyo a las personas con discapacidad debe pasar de un modelo médico a uno de autodeterminación e inclusión

13 de marzo de 2023

  • Un experto en derechos humanos propone una nueva filosofía para apoyar a las personas con discapacidad, en la que los Estados redefinan el “interés público” y diseñen la prestación de servicios, ya sean ofrecidos a través del sector privado o de otra forma.

En su último informe, el relator* especial sobre los derechos de las personas con discapacidad asegura que el apoyo a estas exige una nueva filosofía que tenga en cuenta su autodeterminación moral, su autonomía y su inclusión social.

Sigue leyendo

El espionaje digital tiene un efecto devastador para los derechos humanos, denuncia experta

14 de marzo de 2023

  • Una relatora de derechos humanos alerta del uso de la “retórica” antiterrorista para justificar la vigilancia tecnológica. Entre los sistemas para espiar a los ciudadanos, figuran los drones, la biometría, la inteligencia artificial (IA) y los programas espía.

Algunos países y empresas privadas están utilizando la “retórica de la lucha contra el terrorismo y la seguridad” para justificar un importante aumento del despliegue y uso de tecnología de vigilancia de vanguardia, sin regulación alguna, y con un “devastador” coste para los derechos humanos, afirmó el martes una experta independiente de la ONU.

Sigue leyendo

Los datos personales recopilados durante la pandemia no deben usarse para transgredir el derecho a la privacidad

14 de marzo de 2023

  • Una experta en derechos humanos insta a eliminar la información sensible obtenida durante el COVID-19 si han perdido el propósito para el que fueron procesados. Muy pocos países tienen mecanismos transparentes para verificar la eliminación o para hacer anónimos los datos personales.

Con motivo de la pandemia de COVID-19 se recolectaron datos de millones de personas de todos los países del mundo con la finalidad de combatir la enfermedad y su transmisión.

Sigue leyendo

Conferencia sobre el agua: 689 compromisos para no que no pasemos sed

24 de marzo de 2023

  • La Conferencia de la ONU sobre el Agua 2023 ha concluido este viernes con la adopción de un plan con casi 700 compromisos para proteger “el bien común global más preciado de la humanidad”. La plataforma en línea que alberga la Agenda seguirá abierta a la presentación de propuestas y estará a disposición de todos a través del sitio web de la Conferencia.

Este viernes ha concluido la Conferencia de la ONU sobre el agua, la primera reunión de su categoría en 50 años. A ella han asistido representantes de gobiernos, sociedad civil, sector privado, científicos, comunidades indígenas y otras partes interesadas, quienes se han reunido con el objetivo de encontrar soluciones innovadoras y reforzar la colaboración internacional ante la creciente presión hidrológica.

Sigue leyendo

Organización de las Naciones Unidas

La incitación al odio: Una creciente amenaza internacional

2 febrero de 2023

  • Aunque la incitación al odio no es nada nuevo, podría decirse que se ha visto potenciada por internet, que ha permitido que las mentiras, conspiraciones y las amenazas se extiendan instantáneamente por todo el mundo.

El discurso de incitación al odio está teniendo un efecto demostrable en la sociedad: una de las muchas similitudes entre los atentados de enero contra los  el 6 de enero de 2021 es que cada uno de ellos se produjo después de que determinados grupos dirigieran repetidamente una retórica peligrosa y afirmaciones falsas contra los otros.

Sigue leyendo

Guterres marca siete prioridades para detener las agujas en el Reloj del Apocalipsis

6 de febrero de 2023

  • Desde el derecho a la paz hasta el derecho al futuro, pasando por el derecho a un medioambiente limpio y el derecho a un sistema financiero al servicio de los ciudadanos y no de los ricos, el titular de la ONU señala que el camino para evitar la catástrofe a la que, incomprensiblemente, se avoca el mundo “no de forma sonámbula, sino con los ojos bien abiertos”.

El Secretario General de la ONU marcó este lunes las siete prioridades en las que trabajará este año la Organización y en las que deberían trabajar los líder del mundo si quieren detener las agujas del Reloj del Apocalipsis, que en este momento marcan 90 segundos para el fin del mundo.

Sigue leyendo

Estados Unidos: Expertos en derechos gravemente preocupados por las “brutales muertes” a manos de la policía

10 de febrero de 2023

  • Un grupo de especialistas en derechos humanos aborda los casos de Keenan Anderson y Tyre Nichols, ambos muertos a causa de la violencia de la policía, pidiendo investigaciones justas y rendición de cuentas, además de reparación para las familias. Esas brutales muertes son nuevos recordatorios de la urgencia de actuar, apuntan.

Un grupo de expertos de la ONU en derechos humanos expresó gran preocupación por las muertes de Keenan Anderson y Tyre Nichols, ambas resultadas de la violencia policial en Estados Unidos.

Sigue leyendo

La ayuda humanitaria en Honduras, El Salvador y Guatemala necesita 504 millones

16 de febrero de 2023

  • Los Planes de Respuesta Humanitaria para este año en Honduras, El Salvador y Guatemala buscan repartir ayuda de socorro a 4,9 millones de centroamericanos. deterioro de las condiciones tras la pandemia de la COVID-19, los fenómenos meteorológicos extremos relacionados con el cambio climático y el impacto del conflicto de Ucrania provocan un aumento de la inseguridad alimentaria, la violencia y los desplazamientos.

Los equipos de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios en El Salvador, Guatemala y Honduras solicitaron este jueves más de 504 millones de dólares que se usarán para implementar una respuesta multisectorial y servirán para proteger y salvar vidas y construir resiliencia.

Sigue leyendo

Cada dos minutos muere una mujer a causa del embarazo o el parto

23 de febrero de 2023

  • El informe Tendencias de la mortalidad materna revela retrocesos alarmantes para la salud de las mujeres en los últimos años, ya que el número de muertes maternas aumentaron o se estancaron en casi todas las regiones del mundo.

“Aunque el embarazo debería ser un momento de inmensa esperanza y una experiencia positiva para todas las mujeres, trágicamente sigue siendo una experiencia terriblemente peligrosa para millones de personas en todo el mundo que carecen de acceso a una atención sanitaria respetuosa y de alta calidad”, ha declarado el director general de la Organización Mundial de la Salud.

Sigue leyendo

Guterres: “La vida es un infierno para el pueblo de Ucrania”

24 de febrero de 2023

  • Un año después de la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia, el titular de la ONU indicó que cerca del 40% de la población precisa ayuda, el mismo número de personas son incapaces de conseguir suficientes alimentos y el 30% de los puestos de trabajo han desaparecido.

Cuando este viernes se cumple un año de la invasión rusa de Ucrania a gran escala, el Secretario General de las Naciones Unidas recordó este viernes que los objetivos y principios de la Carta de las Naciones Unidas “no son una mera cuestión de conveniencia”, sino que “constituyen la esencia” de la Organización “y existen precisamente para abordar cualquier agravio, sea cual sea”.

Sigue leyendo

Los derechos humanos no son un privilegio que pueda ignorarse, son la solución a los problemas del mundo

27 de febrero de 2023

  • A escasos meses de cumplirse el 75 aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, el titular de la ONU denuncia que el documento “está siendo atacado por todos los frentes”, y puso como ejemplo de esta situación la invasión rusa de Ucrania.

En el 52º período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, recordó que hace 75 años se adoptó la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que establece los derechos a la vida, la libertad y la seguridad, a la igualdad ante la ley, a la libertad de expresión, a solicitar asilo, al trabajo, a la asistencia sanitaria y a la educación, entre otros.

Sigue leyendo

El Alto Comisionado llama a los países a abolir la pena de muerte

28 de febrero de 2023

  • El máximo responsable de la ONU para los derechos humanos pide a los Estados que tomen la iniciativa restringiendo el uso de la pena capital, estableciendo moratorias y trabajando en pro de su abolición.

“La imposición por el Estado de la pena de muerte, el más severo e irreversible de los castigos, es profundamente difícil de conciliar con la dignidad humana y con el derecho fundamental a la vida”, declaró este martes el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos durante la mesa redonda Violaciones de los derechos humanos relacionadas con el uso de la pena de muerte, en particular con respecto a la limitación de la pena de muerte a los delitos más graves.

Sigue leyendo

Organización de las Naciones Unidas

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos pide acabar con las detenciones arbitrarias

4 de enero de 2023

  • En un llamamiento dirigido a todos los gobiernos del mundo, el máximo responsable en materia de derechos humanos de la ONU pide terminar con los arrestos ilegales “de una vez por todas”.

En el año de la celebración del 75 aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos llamó este miércoles a todos los gobiernos y autoridades del mundo a amnistiar, indultar o liberar “a todas las personas detenidas por ejercer sus derechos”.

Sigue leyendo

Las redes sociales deben asumir más responsabilidad para frenar el discurso del odio en internet

06 de enero de 2023

  • Los relatores de derechos humanos instan a todos los directores generales -entre ellos los de Twitter, Meta, Google o Apple-, y a los líderes de redes sociales “a asumir plenamente su responsabilidad de respetar las garantías fundamentales y hacer frente al odio racial”.

Un grupo de expertos de la ONU en derechos humanos* afirmó este viernes que el reciente cambio de liderazgo en Twitter provocó un fuerte aumento del uso de la expresión racista “Nigger” -negro, en español-, un término peyorativo y extremadamente ofensivo para una persona de raza negra.

Sigue leyendo

Las nuevas medidas de control fronterizo de Estados Unidos ponen en riesgo los derechos humanos

11 de enero de 2023

  • “El derecho a solicitar asilo es un derecho humano, con independencia del origen de la persona, de su estatus migratorio o de cómo haya llegado a una frontera internacional”, afirma el encargado de velar por el cumplimiento de los derechos humanos en el mundo, Volker Türk.

Las nuevas medidas de control fronterizo anunciadas recientemente por la administración estadounidense que preside Joe Biden corren el riesgo de socavar los fundamentos básicos del derecho internacional de los derechos humanos y de los refugiados, ha advertido este miércoles el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Sigue leyendo

Demostrar quién eres: la difícil situación de quienes carecen de identidad legal

15 de enero de 2023

  • Por sorprendente que parezca, unos 300 millones de personas no tienen una documentación que acredite su identidad legal. La ONU intenta que la tengan antes del 2025.

Las personas que no tienen una identidad legal y no pueden demostrar quiénes son, tienen menos oportunidades de prosperar en la vida y son muy frágiles a los vaivenes de la sociedad.

El Grupo de Trabajo de la Agenda de Identidad Legal de la ONU pretende ayudar a más de 300 millones de personas a adquirir una identidad legal en su país para 2025.

Sigue leyendo

Los derechos de los niños en todo el mundo están en fuerte retroceso

16 de enero de 2023

  • Los niños se llevaron la peor parte de los esfuerzos para responder a la pandemia del COVID-19, lo que afectó especialmente a su derecho a la educación. La realidad del cambio climático amenaza sus vidas ahora y en el futuro.

Los derechos de los niños deben seguir siendo una prioridad y sus voces deben escucharse y tomarse en cuenta, comentó el lunes en Ginebra el Alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos al inaugurar la 92ª sesión del comité de los Derechos del Niño de la ONU.

Sigue leyendo

El número de periodistas asesinados creció un 50%

16 de enero de 2023

  • La mitad de ellos fallecieron fuera de las horas de trabajo. América Latina y el Caribe fue la región más mortífera para los comunicadores y México la ciudad más letal.

Tras varios años de descensos consecutivos, 86 periodistas y trabajadores de los medios de comunicación fueron asesinados en todo el mundo en 2022, uno cada cuatro días, informó hoy la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Sigue leyendo

Los Estados deben de prohibir los desalojos forzosos de quienes usan las tierras para su subsistencia

25 de enero de 2023

  • Un Comité de derechos humanos señala que la elevada demanda de suelo en las ciudades y en el campo han alimentado la especulación, la inflación y las prácticas agrícolas insostenibles, al tiempo que ha mermado el acceso a los medios de subsistencia de sus poblaciones.

El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU asegura que los Estados están obligados a salvaguardar el acceso equitativo a la tierra y su uso y deben abstenerse de desalojar a los usuarios de las tierras de las que dependen para su subsistencia.

Sigue leyendo

Sobre cómo detener los discursos que incitan al odio

28 de enero de 2023

  • La incitación al odio en línea puede parecer una marea imparable, pero los gobiernos, la sociedad civil y los individuos están empleando estrategias para combatirla.

El aumento y el impacto de la incitación al odio se están viendo amplificados, a una escala sin precedentes, por las nuevas tecnologías de la comunicación, una de las formas más comunes de difundir en la actualidad la retórica división a escala global, amenazando la paz en todo el mundo.

Sigue leyendo

Se mantiene el máximo nivel de alerta internacional para el COVID-19

30 de enero de 2022

El máximo responsable de la agencia sanitaria de la ONU precisa que, pese a la mejora de la evolución de la pandemia, el número de muertes sigue creciendo y que en las últimas ocho semanas perecieron más de 170.000 afectados.

El COVID-19 seguirá siendo una emergencia de salud pública de importancia internacional. Así lo confirmó este lunes en rueda de prensa el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) tras la decisión tomada por el Comité de Emergencias que evalúa la evolución de la enfermedad.

Sigue leyendo

Ocho tendencias que impactarán a los niños en 2023

31 de enero de 2023

  • Los sospechosos habituales del último año, la guerra de Ucrania, la inflación y la continuación del impacto de la pandemia de COVID-19, están afectándonos a todos y, en particular, a los niños. La agencia de la ONU para la Infancia ha proyectado cuáles serán las consecuencias para este año.

Está previsto que una serie de crisis interconectadas tengan un enorme impacto en los niños en 2023. Un informe de la agencia para la infancia de la ONU (UNICEF), publicado el lunes, detalla las tendencias que marcarán sus vidas en los próximos 12 meses.

Sigue leyendo