Experta de la ONU recomienda a México crear un registro federal de víctimas de desplazamiento interno

12 de septiembre de 2022

  • El registro puede ayudar a crear conciencia sobre este problema así cómo poder asignarle un presupuesto suficiente para brindar ayuda a estas personas.

Al finalizar su visita a México, la relatora especial* de la ONU sobre los derechos humanos de los desplazados internos urgió a varias instituciones nacionales y gubernamentales a crear las leyes necesarias para prevenir el desplazamiento y proteger a las víctimas.

Sigue leyendo

La inflación amenaza el derecho de todos al desarrollo

15 de septiembre de 2022

  • La mayor parte de los países de renta baja o media no se ha recuperado de la crisis provocada por la pandemia. Además, la carga de una deuda soberana muy costosa asfixia a muchas naciones con repercusiones negativas en la provisión de protección social y el avance hacia el desarrollo sostenible.

De acuerdo con las proyecciones actuales, el aumento de la inflación global golpeará particularmente fuerte a las economías emergentes y en desarrollo este año, lo que se sumaría a una “confluencia de crisis” que nos amenaza a todos, alertó este jueves la Alta Comisionada interina de la ONU para los Derechos Humanos.

Sigue leyendo

El mundo está “muy lejos” de cumplir su promesa de proteger los derechos de las minorías

21 de septiembre de 2022

  • No se trata de algunas lagunas, sino de negligencia, dice el titular de la ONU. Entre las más perjudicadas, las mujeres. El Secretario General hace un llamamiento a los Estados para que tomen medidas concretas y protejan a las minorías y su identidad.

El mundo está “muy por debajo” de los compromisos asumidos hace tres décadas para proteger a las comunidades minoritarias, dijo el miércoles el Secretario General de la ONU, quien pidió medidas concretas para contrarrestar esta negligencia.

Sigue leyendo

La Oficina de Derechos Humanos urge a desmantelar los sistemas que perpetúan el racismo

30 de septiembre de 2022

  • Pese a que se ha avanzado, las iniciativas de combate a ese lastre carecen de un enfoque integral que lo elimine desde las raíces estructurales, institucionales y sociales que lo sostienen desde hace siglos y continúan infligiendo daños profundos hoy, señala un informe sobre el tema. La Alta Comisionada pide mayor voluntad política a los Estados para acelerar las acciones hacia la erradicación del racismo.

Los afrodescendientes han liderado un activismo apoyado por muchos grupos de población que ha logrado un mayor reconocimiento del racismo sistémico que asola a muchas sociedades y que ha generado iniciativas concretas en algunos países. Sin embargo, la discriminación racial persiste y no desaparecerá en tanto no se desmantelen de raíz los sistemas que la perpetúan, advirtió la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en un informe divulgado este viernes.

Sigue leyendo

Organización de las Naciones Unidas

Una nueva alianza buscará poner fin al SIDA infantil para 2030

01 de agosto de 2022

  • Actualmente, sólo la mitad de los niños portadores del VIH reciben tratamiento, mucho menos que los adultos seropositivos. Esta brecha es un escándalo. Tres agencias de la ONU, en conjunto con otros socios, se unen para brindar la terapia necesaria a todos los pequeños y prevenir nuevas infecciones infantiles al terminar la presente década.

Una de las principales disparidades en la lucha contra el VIH-SIDA es la observada en la proporción de niños y adultos portadores del virus que reciben tratamiento con antirretrovirales: mientras que el 76% de los seropositivos adultos tienen acceso a esas terapias, lo menores alcanzan apenas al 52%.

Sigue leyendo

Cuerno de África: La OMS solicita fondos para evitar muertes por hambre y enfermedades

2 de agosto de 2022

  • Más de 80 millones de personas enfrentan una inseguridad alimentaria que no se había visto en décadas. La necesidad de asistencia ha superado las previsiones, por lo que la agencia sanitaria mundial precisa de unos 124 millones de dólares para atender a la población el resto del año.

La suma de la creciente inseguridad alimentaria, el hambre y la desnutrición en el Cuerno de África ha generado una emergencia sanitaria compleja en la que los riesgos para la salud aumentan y el acceso a la atención sanitaria se reducen cada día, alertó este martes la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Sigue leyendo

Colombia: Los defensores de los derechos humanos que desafían a las grandes empresas afrontan graves riesgos

4 de agosto de 2022

  • Las amenazas de muerte son frecuentes en el país sudamericano contra quienes defienden la tierra y los medios de vida, especialmente de las comunidades indígenas, como es el caso de Pedro José Velasco Tumiña, un defensor indígena del pueblo Misak.

Los defensores de los derechos humanos que exponen las preocupaciones que levantan los proyectos empresariales en Colombia afrontan graves riesgos, han denunciado este jueves expertos** de la ONU.

Sigue leyendo

Guterres ante una nueva carrera armamentística: “La humanidad está jugando con una pistola cargada”

5 de agosto de 2022

  • Rememorando en Japón la tragedia que supuso el bombardeo de Hiroshima, el titular de la ONU destaca “que las armas nucleares no tienen ningún sentido”, que la única solución ante su amenaza es no poseerlas y aboga por el desarme nuclear mundial.

Con cerca de casi 13.000 armas nucleares en los arsenales de todo el mundo y con múltiples crisis con un trasfondo nuclear activas en todo el planeta, el Secretario General de la ONU considera “totalmente inaceptable” que los Estados que poseen este tipo de armamento consideren la posibilidad de una guerra nuclear.

Sigue leyendo

La OPS apoyará el acceso equitativo a la vacuna contra la viruela del mono en América

7 de agosto de 2022

  • Ante la escasez de vacunas contra la enfermedad, una resolución recién aprobada por la Organización Panamericana de la Salud insta a facilitar “una respuesta coordinada” y a tomar las medidas necesarias para ayudar a los Estados miembros “a tener acceso a esta vacuna a través del Fondo Rotatorio de la Organización”.

Con más de 10.000 casos de viruela del mono diagnosticados en varios países del continente americano y las infecciones en aumento, la Organización Panamericana de la Salud aprobó este viernes una resolución que busca ayudar a los Estados miembros a conseguir un acceso equitativo a la vacuna contra la enfermedad.

Sigue leyendo

El empleo juvenil es el más afectado por los efectos del COVID-19

11 de agosto de 2022

El número de jóvenes sin trabajo crece en todo el mundo, pero en algunas regiones la situación es peor pues se le suma la brecha entre hombres y mujeres. La agencia especializada de la ONU llama a los países a encontrar soluciones de forma urgente.

La cantidad de jóvenes en todo el mundo que no pueden encontrar trabajo este año alcanzará los 73 millones, seis millones más que antes de la aparición del COVID-19, dijo el jueves la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Sigue leyendo

Bachelet: El cambio climático es el mayor desafío a los derechos humanos de nuestra era

25 de agosto de 2022

  • Al despedirse de su cargo, la Alta Comisionada reconoció que el “mundo no ha mejorado” en los últimos cuatro años y que ha recibido “fuertes presiones” tanto de Gobiernos como de la sociedad civil. En la parte positiva de su mandato, Bachelet citó el reciente reconocimiento al derecho universal a una medio ambiente limpio y sano y los avances contra la pena de muerte.

En su última aparición ante la prensa antes de dejar su cargo, la Alta Comisaria de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha destacado este jueves los logros y los retos que quedan en esta materia “que nunca termina”, asegurando que “el mundo ha cambiado sustancialmente en el transcurso de su mandato.

Sigue leyendo

La OMS alerta del aumento de los casos de viruela del mono en América Latina

25 de agosto de 2022

  • El director de la agencia de la ONU para la salud advierte que América está superando a Europa en el número de contagios y es probable que sigan aumentando por la falta de medidas y de vacunas. Tedros lamentó de nuevo la falta de atención a la crisis de su región natal, Tigray, en Etiopía, donde aseguró tener familiares que están muriendo de hambre sin que pueda hacer nada por ellos.

La Organización Mundial de la Salud alertó este jueves del previsible aumento de los casos de viruela del mono en América Latina por la falta de concienciación y de acceso a las vacunas.

Sigue leyendo

Organización de las Naciones Unidas

Prohibición del aborto en Estados Unidos: Expertos urgen al país a unirse a la convención de derechos de las mujeres

1 de julio de 2022

  • Después de que la Corte Suprema de Estados Unidos anulara el histórico fallo de 50 años que garantizaba el acceso al aborto, el comité especializado de la ONU insta a los legisladores de esa nación a adherirse al instrumento internacional que protege el derecho de las mujeres a la salud sexual y reproductiva.

El comité de expertos en derechos de las mujeres destacó este viernes que Estados Unidos es uno de los únicos siete países del mundo que no es parte de la convención internacional que protege las garantías fundamentales de las mujeres, incluida la de la salud sexual y reproductiva.

Sigue leyendo

La crisis climática, la pandemia y los conflictos colocan en riesgo los Objetivos de Desarrollo Sostenible

7 de julio de 2022

  • Las crisis en cascada que vivimos hoy impactan la alimentación, la salud, la educación, el medio ambiente, la paz y la seguridad y alejan al mundo de la consecución de la Agenda 2030, el plan que busca sociedades más resilientes, justas, pacíficas e igualitarias para todos.

La crisis climática, la pandemia de COVID-19 y un mayor número de conflictos en el mundo ponen en peligro la consecución de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), advirtió este jueves un informe de la ONU sobre los avances en esa dirección.

Sigue leyendo

Expertos urgen a Estados Unidos a eliminar las sanciones unilaterales que discriminan a científicos

7 de julio de 2022

  • Esas penalizaciones perjudican la investigación científica y amenazan la libertad de cátedra, aseveran cuatro relatores especiales, argumentando que transgreden las leyes internacionales, el principio de no discriminación y el derecho de toda persona a disfrutar de los beneficios del progreso científico.

Estados Unidos debe retirar las sanciones unilaterales que acarrean discriminación contra los académicos de los países afectados, apuntó este jueves un grupo de expertos independientes* nombrados por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Sigue leyendo

La OMS mantiene el COVID-19 como emergencia internacional

12 de julio de 2022

El Comité de Emergencias considera que, aunque ya no mueren tantas personas por la enfermedad, la propagación de nuevas variantes del coronavirus aún puede tener un gran impacto sanitario. Los expertos se reunirán la semana que viene para analizar si declaran la alerta por la viruela del mono, que ya está presente en 63 países con más de 9200 casos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha decidido mantener la pandemia de COVID-19 como una emergencia internacional.

Sigue leyendo

Las trabajadoras de la salud y el cuidado ganan hasta una cuarta parte menos que sus pares hombres

13 de julio de 2022

  • La brecha salarial de género en los empleos de sanidad y atención es mayor que en otros rubros de la economía, revela un nuevo estudio de las agencias sanitaria y laboral internacionales.

Las mujeres que trabajan en el sector de la salud y el cuidado ganan una media de 24% menos que los hombres que desempeñan la misma función, alertaron la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Organización Mundial de la Salud (OMS) en un informe conjunto divulgado este miércoles.

Sigue leyendo

Los migrantes y refugiados deben incluirse en los sistemas sanitarios de todos los países

20 de julio de 2022

  • En la actualidad, el 12,5% de la población mundial es migrante; sin embargo ese colectivo es uno de los más vulnerables y desatendidos en muchos países, apunta un nuevo estudio de la agencia sanitaria mundial, que urge a una acción coordinada para que esas personas cuenten con servicios de salud adecuados.

Millones de refugiados y migrantes viven en situación de vulnerabilidad y tienen peor salud que la población de sus países de acogida, sobre todo cuando sus condiciones de vida y de trabajo son deficientes, alerta un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) divulgado este miércoles.

Sigue leyendo

Megasequías, precipitaciones extremas, deshielo y deforestación, el cambio climático en América Latina

22 de julio de 2022

  • Esos fenómenos meteorológicos no son el futuro. Están sucediendo ya. Y ese impacto, junto con el del COVID-19, está afectando no solo a la biodiversidad de la región, sino que también alcanza dimensiones económico-sociales como el avance de la pobreza, el hambre y la desigualdad.

El tiempo extremo y los impactos del cambio climático, como la sequías y precipitaciones extremas, las olas de calor terrestres y marinas y el derretimiento de los glaciares, están afectando ya a la región de América Latina y el Caribe, desde la Amazonia hasta los Andes y desde las aguas del Pacífico y el Atlántico hasta los fondos nevados de la Patagonia.

Sigue leyendo

¿Por qué la Asamblea General de la ONU debe respaldar el derecho a un medio ambiente sano?

25 de julio de 2022

  • La vida de muchas personas en este planeta se ve afectada por la crisis climática y la degradación del medio ambiente. Tener un derecho a un medio ambiente sano cambia la perspectiva de la gente, que pasa de rogar a los gobiernos a exigirles que actúen.

A finales de julio, se espera que la Asamblea General de la ONU vote un proyecto de resolución que reconoce el derecho humano a un medio ambiente limpio, sano y sostenible.

Sigue leyendo

Organización de las Naciones Unidas

Expertos en derechos humanos instan a reforzar la protección del medio ambiente para salvar vidas

30 de mayo de 2022

  • Todas las personas tienen el derecho a un medio ambiente saludable. Se deben multiplicar los esfuerzos en esa dirección para salvar millones de vidas, dice un nutrido grupo de relatores especiales, llamando a adoptar un enfoque de protección ambiental basado en las garantías fundamentales.

Suecia organizó hace cinco décadas la primera conferencia mundial para destacar la importancia del medio ambiente, reconociendo que, de no cuidarlo, el planeta sería un escenario de catástrofe.

Sigue leyendo

Periodismo feminista, una urgencia en las redacciones mexicanas

31 de mayo de 2022

  • La ganadora del Breach/Valdez de Periodismo y Derechos Humanos de este año cuenta a Noticias ONU cómo se dio cuenta de que en México la tentativa de feminicidio es un delito que cae en un vacío legal y señala la necesidad de que el periodismo tenga una perspectiva de género.

Gloria Piña es periodista en la Ciudad de México. Actualmente es reportera de la revista MX y ha colaborado en diversos medios de comunicación, especializándose en perspectiva de género y corrupción.

Sigue leyendo

Israel debe poner fin a la ocupación y discriminación contra los palestinos, dice Comisión Investigadora

7 de junio de 2022

  • La impunidad alimenta el resentimiento, las tensiones, la inestabilidad y la prolongación del conflicto, afirma el primer informe del equipo de expertos, y destaca que la evidencia indica que Israel no tiene intención de acabar con la ocupación pese a que es una condición para salir del ciclo de violencia.

Para detener el conflicto y romper el círculo persistente de violencia es esencial poner fin a la ocupación israelí de los Territorios Palestinos, al igual que a la discriminación contra ese pueblo, puntualizó este martes la Comisión de Investigación para los Territorios Palestinos Ocupados.

Sigue leyendo

Es vital acelerar los progresos contra el sida para acabar con la pandemia el 2030

10 de junio de 2022

  • La pandemia de sida sigue siendo responsable de más de 13.000 muertes cada semana. Para acabar con esa enfermedad, vencer al COVID-19 y “detener las pandemias del futuro”, el mundo necesita garantizar el acceso global a recursos sanitarios vitales.

Cuando se cumple el primer aniversario de la adopción de una declaración política sobre el VIH y el sida que busca acabar con la enfermedad a finales de esta década, los Estados miembros de las Naciones Unidas señalaron hoy la necesidad de trabajar unidos para impulsar su aplicación.

Sigue leyendo

Bachelet pide resolver las circunstancias que provocan las crisis, el hambre y la pobreza

13 de junio de 2022

  • La máxima responsable de derechos humanos de la ONU recuerda que 1200 millones de personas viven en países que están gravemente expuestos y son vulnerables a una triple crisis: financiera, alimentaria y energética. Michelle Bachelet anuncia que no se presentará a un segundo mandato como Alta Comisionada.

Ante la actual situación de crisis alimentaria, energética y financiera mundial que puede sumir a millones de personas en una situación de inseguridad alimentaria y pobreza y con las crecientes desigualdades entre países, la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos pidió este lunes una actuación más firme e inmediata para solucionar los impactos de estos desequilibrios y así limitar el sufrimiento humano.

Sigue leyendo

La difícil realidad laboral de las personas con discapacidad: más paro, menores salarios y “enormes barreras” para trabajar

13 de junio de 2022

  • Siete de cada diez personas con discapacidad ni trabajan ni buscan empleo. Además, padecen largos periodos de desempleo que conducen a muchas de ellas bien a la inactividad bien a aceptar trabajos en la economía informal. Y sus ganancias son inferiores a las de los otros trabajadores, circunstancia que repercute directamente en su poder adquisitivo y su nivel de vida.

Las personas con discapacidad, especialmente las mujeres, se enfrentan a enormes barreras que les impiden participar en el mercado laboral y recibir formación, según las últimas estadísticas publicadas en la nueva base de datos de la Organización Internacional del Trabajo sobre su situación en el mercado laboral.

Sigue leyendo

Los grupos más desfavorecidos son los que menos acceso tienen a la educación

15 de junio de 2022

  • La agencia de la ONU especializada en educación señala que colectivos vulnerables como los estudiantes indígenas, las poblaciones rurales, los migrantes y los ciudadanos de edad avanzada, no tienen un fácil acceso al aprendizaje. La UNESCO aboga por llegar a todos los rincones del planeta y a los más necesitados.

Un nuevo estudio de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura desvela que la educación de adultos no llega a quienes más la necesitan.

Sigue leyendo