La cifra récord de desplazados en el mundo seguirá aumentando si no se resuelven los conflictos

16 de junio de 2022

  • La agencia de la ONU encargada de las cuestiones de los refugiados ha señalado este jueves que 100 millones de personas se han visto obligadas a huir de sus hogares en todo el mundo. Las causas principales de estos desplazamientos son la inseguridad alimentaria, la crisis climática, la guerra en Ucrania y otras emergencias desde África hasta Afganistán.

“Cada año de este último decenio, las cifras han aumentado”, dijo el Alto Comisionado para los refugiados, Filippo Grandi. “O la comunidad internacional se une para actuar ante esta tragedia humana, resolver los conflictos y encontrar soluciones duraderas, o esta terrible tendencia seguirá su curso”.

Sigue leyendo

Hoteles refugio para mujeres que sufren la violencia doméstica en México

17 de junio de 2022

  • En colaboración con el sector público y el privado, dos agencias de la ONU ofrecen alojamiento gratuito y temporal en hoteles a mujeres, niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia.

Flor es mujer y madre de 26 años con un bebé de cuatro meses. Ambos fueron víctimas de violencia familiar. Después de recibir golpes y amenazas de muerte por parte de su maltratador, y de no saber qué hacer para salvar a su hijo y a ella misma, decidió denunciarlo.

Sigue leyendo

Guterres: El discurso de odio “deshumaniza a las personas y a las comunidades”:

  • El titular de la ONU llama a pasar a la acción y acabar con este flagelo “promoviendo el respeto a la diversidad y la inclusión”. “El discurso de odio es un peligro para todos, por lo que combatirlo ha de ser una tarea de todos”, alertó el máximo responsable de la Organización.

El discurso de odio incita a la violencia, menoscaba la diversidad y la cohesión social y “amenaza los valores y principios comunes que nos unen”, dijo el titular de la ONU en su mensaje para el primer Día Internacional para Contrarrestar el Discurso de Odio.

Sigue leyendo

La violencia sexual en los conflictos “aterroriza a las poblaciones, destruye vidas y fractura comunidades”

  • El titular de la ONU destaca que los autores de estos asaltos “rara vez afrontan las consecuencias de sus actos” y que las personas supervivientes son “las que llevan la carga del estigma y el trauma durante toda su vida”. António Guterres pide “mayor determinación política y recursos financieros” para acabar con esta lacra.

La violencia sexual se ha convertido en una táctica brutal de guerra y represión que “aterroriza a las poblaciones, destruye vidas y fractura a las comunidades”, afirmó este domingo el máximo responsable de la ONU.

Sigue leyendo

Los gobiernos aumentan el riesgo de violencia al reprimir las protestas pacíficas, alerta experto

20 de junio de 2022

  • Cada vez se reduce más el espacio cívico y las violaciones de derechos humanos se incrementan. Las protestas pacíficas deberían ser un medio democrático de participación, en cambio suelen emitir órdenes de “disparar a matar” para acallarlas, señala el relator de la ONU especializado en el tema.

La tendencia mundial a responder militarmente a las protestas ha producido una escalada de violencia y abusos de los derechos humanos, advirtió este lunes el relator especial sobre el derecho a asamblea y asociación pacífica*.

Sigue leyendo

Organización de las Naciones Unidas

Falsificación y desinformación: las armas con las que se ataca a los periodistas en una guerra moderna

3 de mayo de 2022

  • La tecnología digital ha democratizado el acceso a la información, pero también ha desatado nuevas vías de opresión contra los trabajadores de los medios. En la jornada de la libertad de prensa, la ONU urge a gobiernos, empresas tecnológicas y sociedad civil a proteger tanto al periodismo como a los periodistas.

“En el Día Mundial de la Libertad de Prensa, ponemos el foco en la labor fundamental de los periodistas y otros trabajadores de los medios de comunicación que buscan la transparencia y la rendición de cuentas de quienes ocupan el poder, a menudo con gran riesgo personal”, dijo este martes el Secretario General de las Naciones Unidas.

Sigue leyendo

Mientras se generan beneficios récord, el tratamiento del COVID-19 sigue fuera del alcance de los países pobres

4 de mayo de 2022

  • Por otra parte, los responsables de la agencia de la ONU para la salud destacan que la aparición de nuevas variantes en Sudáfrica es un indicador de que la pandemia no ha terminado.

Aunque los casos y las muertes por COVID-19 siguen disminuyendo a nivel mundial, dos de las variantes de Ómicron siguen creciendo en América y África, dijo este miércoles el máximo responsable de la Organización Mundial de la Salud, quien resaltó la disparidad entre los beneficios que obtienen determinadas empresas y los tratamientos disponibles en los países en desarrollo.

Sigue leyendo

México apuesta por la diplomacia preventiva para la resolución de conflictos

6 de mayo de 2022

  • Como miembro no permanente del Consejo de Seguridad, México está trabajando para favorecer mecanismos que ayuden a resolver los aparentes problemas de coordinación entre los distintos órganos de las Naciones Unidas encargados de velar por la paz. Su embajador ante la ONU explica ese trabajo en una entrevista.

México ha jugado un rol emblemático al presidir el Consejo de Seguridad de la ONU e impulsar, entre otras iniciativas, la diplomacia preventiva, señaló en una entrevista con el Centro de Información de las Naciones Unidas en México, Juan Ramón de la Fuente, representante permanente del país ante la sede de la Organización en Nueva York.

Sigue leyendo

Afganistán: El Talibán ordena a las mujeres cubrirse y no salir de casa, la ONU expresa gran preocupación

7 de mayo de 2022

  • Las autoridades afganas de facto advierten que, de no obedecer, castigarán a los hombres de sus familias. La Misión de la ONU señala que la medida contradice las declaraciones de los talibanes garantizando el respeto de los derechos humanos de las mujeres y de todos los afganos.

La Misión de Asistencia de la ONU en Afganistán (UNAMA) expresó profunda preocupación este sábado tras el anuncio del Talibán, la autoridad de facto de ese país, de que las mujeres deben cubrirse el rostro en público y quedarse en sus casas, saliendo únicamente en casos de necesidad.

Sigue leyendo

Hay un 50% de probabilidades de que el calentamiento global supere los 1,5ºC en los próximos cinco años

9 de mayo de 2022

  • Un nuevo informe de la agencia meteorológica de la ONU constata que el aumento de sostenido de las temperaturas por el cambio climático continuará en los próximos años. Mientras no cesen las emisiones de gases de efecto invernadero, el clima será cada vez más extremo.

Hay un 50 % de probabilidades de que, por lo menos en uno de los próximos cinco años, la temperatura media anual del planeta supere transitoriamente en 1,5 °C los niveles preindustriales, el límite inferior del Acuerdo de París sobre el Cambio Climático, según un nuevo informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).  Y esas probabilidades se incrementan con el paso del tiempo.

Sigue leyendo

Ucrania: El Consejo de Derechos Humanos aumentará el escrutinio de la situación de las garantías fundamentales

12 de mayo de 2022

  • El órgano de la ONU decide aumentar el monitoreo del “deterioro de la situación de las garantías fundamentales en Ucrania derivado de la agresión rusa”. En tanto, el Consejo de Seguridad discute el impacto de la guerra en los niños y su educación.

Con 33 votos a favor, dos en contra y doce abstenciones, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU adoptó este jueves una resolución según la cual aumentará el escrutinio del “deterioro de la situación de las garantías fundamentales en Ucrania derivado de la agresión rusa”.

Sigue leyendo

Casi mil millones de personas con discapacidades carecen de acceso a la tecnología de asistencia

16 de mayo de 2022

  • Las personas mayores también padecen la falta de esos productos, que incluyen sillas de ruedas, audífonos o aplicaciones que facilitan la comunicación, entre otros. Las agencias para la salud y para la infancia instan a financiar y priorizar el acceso a estos suministros.

La tecnología y los insumos de asistencia facilitan la vida de las personas mayores o con discapacidad; sin embargo, de los 2500 millones de individuos que precisan uno o más de esos productos en el mundo, mil millones no los tienen, sobre todo en los países de renta baja y media, donde el acceso puede ser de apenas un 3%.

Sigue leyendo

El trabajo infantil es enemigo del desarrollo de los niños y debe eliminarse

16 de mayo de 2022

En el mundo de hoy hay unos 160 millones de niños que trabajan. Los participantes en una conferencia sobre el tema llaman a abordar las raíces de la pobreza, el flagelo que los empuja a ganarse la vida. “Se trata de la violación de un derecho humano”, subraya el titular de la agencia laboral de la ONU.

El trabajo infantil es una consecuencia inevitable de la pobreza, pero no podemos resignarnos a que exista, dijo este lunes el director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder, en la jornada de apertura de un cónclave internacional para discutir cómo acabar con ese lastre universal.

Sigue leyendo

El colectivo LGBT, entre los migrantes más marginados y vulnerables, afirman expertos

16 de mayo de 2022

  • Las personas lesbianas, gay, bisexuales, trans y de género diverso sufren mayor exclusión y discriminación cuando huyen de sus países en busca de refugio y protección. Decenas de relatores de derechos humanos instan a garantizarles el goce de sus garantías fundamentales dondequiera que vivan.

Más de dos tercios de las personas desplazadas en el mundo no han salido de sus fronteras nacionales en busca de seguridad, sino que se mueven dentro del territorio de su propio país. Cuando estas personas son lesbianas, gay, bisexuales, trans y de género diverso, estos desplazamientos las colocan en una situación aún más frágil que la de otros migrantes y a menudo son discriminadas por motivos de orientación sexual e identidad de género.

Sigue leyendo

La migración no regulada tiene un costo terrible, debemos proteger a los migrantes vulnerables

19 de mayo de 2022

  • Miles de migrantes mueren cada año en su intento de buscar una vida digna. Es un imperativo humanitario, moral y legal velar por sus vidas y sus derechos, dice el titular de la ONU.

“Los derechos humanos son un valor absoluto: se aplican a todos y cada uno de nosotros, independientemente de si estamos en movimiento o no, si ese movimiento es forzado o voluntario, o si está autorizado formalmente o no”, dijo este jueves el Secretario General de las Naciones Unidas ante el pleno de la Asamblea General de la Organización.

Sigue leyendo

El número de desplazados forzosos sube a 100 millones: el récord “que nunca debería haberse alcanzado”

22 de mayo de 2022

  • El organismo de la ONU encargado de los refugiados destaca que la única respuesta para invertir esta tendencia es la paz y la estabilidad. La cifra total representa más del 1% de la población mundial y equivaldría al 14º país más poblado del mundo.

El número de personas que se ven obligadas a huir de los conflictos, la violencia, las violaciones de los derechos humanos y la persecución ha superado la meta histórica de los 100 millones de personas, advirtió este lunes la Agencia de la ONU para los Refugiados. La guerra de Ucrania y otros conflictos ayudaron a elevar el registro a cifras inéditas.

Sigue leyendo

“La pandemia está lejos de terminar”, advierte el director de la OMS

23 de mayo de 2022

  • Sin embargo, hemos bajado la guardia bajo nuestro propio riesgo y sin que el mundo haya reforzado su preparación, agrega frente a los participantes en el mayor cónclave anual sobre salud.

“La pandemia está lejos de terminar. Todavía la estamos combatiendo, mientras nos enfrentamos a la tarea de restaurar los servicios de salud básicos, con el 90% de los Estados miembros informando sobre la interrupción de uno o más programas sanitarios esenciales”, dijo este lunes el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Sigue leyendo

Organización de las Naciones Unidas

El asombroso número de embarazos no deseados revela un fracaso en el respeto de los derechos de las mujeres

30 de marzo de 2022

  • Casi la mitad de todos los embarazos son no deseados. La falta de métodos anticonceptivos disponibles, las guerras y otras crisis solo agravan la situación, según un nuevo informe publicado el miércoles por la agencia de salud sexual y reproductiva de la ONU.

Cerca de la mitad de todos los embarazos, que suman 121 millones cada año en todo el mundo, no son deseados. Esta es la asombrosa conclusión del último informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Población (UNFPA).

Sigue leyendo

Cambio climático: 8 razones para no perder la esperanza

5 de abril de 2022

  • Aunque una vez más la comunidad científica ha dejado claro esta semana que no estamos haciendo lo suficiente para limitar el calentamiento global al umbral crucial de los 1,5 grados centígrados, los hallazgos del último informe de los científicos de la ONU no son todo pesimismo.

Hemos analizado detenidamente el influyente informe del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, más allá de los titulares y Noticias ONU ha identificado ocho conclusiones positivas del documento, que esperamos ayuden a reducir los sentimientos de ansiedad que a todos nos genera la falta de decisión política para mitigar el calentamiento global.

Sigue leyendo

Rusia, suspendida del Consejo de Derechos Humanos

7 de abril de 2022

  • La Asamblea General tomó esta extraordinaria medida por segunda vez en la historia preocupada por las informaciones de violaciones y abusos de los derechos humanos cometidos por la Federación de Rusia en Ucrania.

La Asamblea General de la ONU suspendió este jueves la membresía de Rusia del Consejo de Derechos Humanos por 93 votos a favor, 24 en contra y 58 abstenciones.

La decisión se adoptó en una resolución en la que la Asamblea General “expresa su grave preocupación por la actual crisis humanitaria y de derechos humanos en Ucrania, en particular por los informes de violaciones y abusos de los derechos humanos y de violaciones del derecho internacional humanitario por parte de la Federación de Rusia”.

Sigue leyendo

Es imperativo fortalecer los derechos humanos de las personas mayores, dice la Alta Comisionada

11 de abril de 2022

  • Los ancianos se han quedado al margen de la sociedad cuando necesitan más apoyo, afirma Michelle Bachelet aludiendo al elevado número de muertes en ese grupo de edad a causa del COVID-19. “Sus derechos continúan siendo ignorados y desatendidos en las políticas y programas nacionales. A nivel internacional, simplemente se olvidan”, apunta.

“Hoy más que nunca, las personas mayores necesitan una mayor protección para disfrutar plenamente de sus derechos humanos. Pero la realidad es que los marcos legales internacionales, que deberían proteger a todos, sin discriminación, todavía invisibilizan a las personas mayores”, dijo este lunes la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Sigue leyendo

México: funcionarios públicos y crimen organizado son los responsables de las desapariciones

12 de abril de 2022

  • El número de víctimas de ese delito asciende a 95,121. Un comité de la ONU de derechos humanos pide al Estado la adopción e implementación de una política nacional de prevención y erradicación de las desapariciones.

El Comité contra las Desapariciones Forzadas* denunció este martes que los responsables del crecimiento de las desapariciones en México son los servidores públicos, tanto del ámbito federal, estatal y municipal, como el crimen organizado, al que considera perpetrador central de las desapariciones.

Sigue leyendo

La violencia sexual en los conflictos ha de pasar de ser reportada a ser enjuiciada

13 de abril de 2022

  • La representante especial del Secretario General sobre la Violencia Sexual en los Conflictos destaca que el procesamiento de los casos de este tipo de asalto “es también una forma de prevención y puede ayudar a convertir la centenaria cultura de impunidad de estos crímenes en una cultura de disuasión”.

¿Qué significan en este momento las diez resoluciones sobre la mujer, la paz y la seguridad, cinco de las cuales se centran directamente en la prevención y el tratamiento de la violencia sexual relacionada con los conflictos, para una mujer de Ucrania, Afganistán, Myanmar o Tigray?

Sigue leyendo

La ONU advierte que aumentarán las víctimas civiles y los desplazamientos de población en Ucrania

19 de abril de 2022

  • Responsables de las agencias para los refugiados y migrantes advirtieron de que se está “desatando una pesadilla humanitaria” en el centro y el este del país, que provocará más víctimas civiles. Unos 13 millones de personas están en zonas afectadas por los combates a las que es difícil llevar ayuda de forma segura.

Las agencias de la ONU para los migrantes y los refugiados alertaron ante el Consejo de Seguridad de que el recrudecimiento de los ataques a ciudades ucranianas conllevará más víctimas civiles y más desplazamientos de población.

Sigue leyendo

La OPS pide a los países que incluyan la inmunización contra el COVID-19 en sus sistemas nacionales de vacunación

20 de abril de 2022

  • Aunque el número de casos y muertes de coronavirus continúa descendiendo semana a semana, la agencia regional de sanidad llama “a no bajar la guardia” y recuerda que la enfermedad sigue siendo una emergencia de salud pública de importancia internacional, pese a la decisión de algunos países de levantar el estado de contingencia sanitaria por el COVID-19.

En vísperas de la celebración de la Semana de la Vacunación en las Américas del 23 al 30 de abril, la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emplazó este miércoles a los países a integrar sus esfuerzos de vacunación contra el COVID-19 en sus sistemas rutinarios de inmunización.

Sigue leyendo

Bachelet pide a las partes enfrentadas en Ucrania respetar los derechos humanos

22 de abril de 2022

  • La Alta Comisionada sostiene que las fuerzas rusas y ucranianas han ignorado por completo el derecho internacional durante la guerra en Ucrania. La misión de monitoreo para ese país ha documentado más de 2340 muertes de civiles, la mayoría en territorio controlado por el gobierno. Bachelet llama a la rendición de cuentas.

“Nuestro trabajo ha detallado una historia de horror de violaciones perpetradas contra civiles. Esta guerra sin sentido debe terminar. Pero en vista de que los combates no dan señales de disminuir, es vital que todas las partes del conflicto instruyan claramente a sus combatientes para que respeten a cabalidad el derecho internacional humanitario y las leyes internacionales de derechos humanos”, subrayó este viernes la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Sigue leyendo

Bolivia pone en marcha el Decenio de las Lenguas Indígenas

25 de abril de 2022

  • En consonancia con la ONU, Bolivia promulga una Ley que declara al periodo 2022-2032 como Decenio de las Lenguas Indígenas. Los pueblos originarios representan la mayor diversidad cultural del mundo y hablan la mayor parte de los idiomas. Sin embargo, tienen tres veces más probabilidades de vivir en la pobreza extrema y sus lenguas y tradiciones están bajo constante amenaza.

Con el fin de revalorizar, revitalizar, conservar y desarrollar las lenguas indígenas originarias de Bolivia, el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora, promulgó una ley que declara al periodo 2022-2032 como Decenio de las Lenguas Indígenas en el país.

Sigue leyendo

Las resoluciones vetadas en el Consejo de Seguridad se debatirán en la Asamblea General

26 de abril de 2022

  • La decisión marca un hito en la historia de Organización a la hora de velar por la paz y la seguridad internacionales y se produce ante la creciente preocupación por el hecho de que el Consejo de Seguridad encuentra cada vez más dificultades para llevar a cabo su trabajo.

La Asamblea General de la ONU adoptó este martes por consenso una resolución que faculta al presidente del principal órgano deliberativo de las Naciones Unidas a convocar sesiones formales de la Asamblea cuando se produzca un veto a las decisiones del Consejo de Seguridad, ya sea por uno o más miembros permanentes.

Sigue leyendo