Organización de las Naciones Unidas
Las soluciones a las actuales crisis deben estar enraizadas en los derechos humanos
28 de febrero de 2022
- El titular de la ONU ha asistido a la reunión anual sobre derechos humanos de la ONU, donde ha mostrado su desconsuelo ante el quebrantamiento de los derechos de los seres humanos en muy diversos ámbitos, como la desigualdad en la distribución de las vacunas contra el coronavirus, la indefensión de las personas en el ciberespacio, la necesidad de un nuevo pacto de la comunidad internacional para afrontar la crisis económica mundial y la crisis climática que afecta especialmente a los más vulnerables.
Las respuestas a algunos de los problemas más acuciantes del mundo tienen su origen en el quebrantamiento de los derechos humanos, afirmó el lunes el Secretario General de la ONU, António Guterres.
Sigue leyendoBachelet pide proteger a los ambientalistas que defienden el planeta
1 de marzo de 2022
- Denunciar y defender los derechos medio-ambientales puede tener un costo enorme, ya que los activistas han sido asesinados o sometidos a abusos, amenazas y acoso. Los Estados deben aprobar regulaciones que hagan responsables a las empresas de las violaciones de los derechos humanos.
El mundo debe ser un lugar más seguro para las personas que trabajan para proteger el planeta, que a veces pagan con su propia vida su activismo, dijo el martes la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos.
Sigue leyendoLos ataques de Rusia a los civiles en Ucrania pueden constituir crímenes de guerra
11 de marzo de 2022
- La oficina de derechos humanos denuncia que más de 500 civiles ucranianos han muerto desde que comenzó la invasión rusa en lo que parecen ser ataques indiscriminados. La OMS ha confirmado 29 ataques contra instalaciones sanitarias
La oficina de derechos humanos de la ONU recordó a las autoridades de Rusia que cualquier ataque contra civiles e infraestructuras civiles, los bombardeos en ciudades y pueblos y otras formas de ataques indiscriminados están prohibidos por el derecho internacional y pueden constituir crímenes de guerra.
Sigue leyendoEl legado de la “guerra contra el terror” tras el 11 de septiembre exige una rendición de cuentas individual y estatal
15 de marzo de 2022
- Una experta de la ONU en derechos humanos destaca que ninguna de las personas torturadas o detenidas arbitrariamente en nombre de la lucha antiterrorista ha recibido una reparación adecuada. Fionnuala Ní Aoláin solicita además el cierre de centros de detención como Guantánamo, en Cuba y Xinjiang, en China
¿Qué herencia nos dejan las medidas tomadas por algunos Estados, como las detenciones secretas, las entregas de sospechosos y la tortura, tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York?
Sigue leyendoLa Corte Internacional de Justicia ordena a Rusia que suspenda inmediatamente las operaciones militares en Ucrania
16 de marzo de 2022
- El tribunal está profundamente preocupado por el uso de la fuerza por parte de Rusia en Ucrania, que plantea cuestiones muy graves de derecho internacional, y señala que “no está en posesión de pruebas que justifiquen la alegación de la Federación de Rusia de que se ha cometido un genocidio en territorio ucraniano”.
Rusia debe suspender inmediatamente las operaciones militares iniciadas el 24 de febrero pasado en territorio ucraniano, ordenó este miércoles la Corte Internacional de Justicia (CIJ), el principal órgano judicial de las Naciones Unidas.
Sigue leyendoLa pandemia de COVID-19 sigue activa: los casos suben de nuevo y la OMS alerta sobre brotes locales
16 de marzo de 2022
- Las nuevas infecciones aumentaron un 8% en todo el mundo en comparación con la semana anterior, con 11 millones de nuevos casos. El mayor aumento se produjo en la región del Pacífico Occidental.
Tras varias semanas con descensos, los casos de COVID-19 vuelven a subir un 8% globalmente, y la Organización Mundial de la Salud advirtió el miércoles que esta situación puede ser el preludio de un problema mucho mayor.
Sigue leyendoNecesitamos actuar con urgencia para acelerar y multiplicar las acciones de desarrollo sostenible
18 de marzo de 2022
- Un Foro en México fortalece las alianzas entre diversos actores y sectores para acelerar el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en los territorios, las ciudades y los asentamientos humanos.
El 17 y 18 de marzo se llevó a cabo el Foro de Alianzas México: Territorios, ciudades y comunidades sostenibles en Mérida, Yucatán con el objetivo de lanzar una Plataforma de alianzas e innovación para el desarrollo territorial sostenible, que permita avanzar en la definición de políticas públicas, estrategias e instrumentos específicos para generar acciones desde el territorio y alcanzar una senda hacia el desarrollo sostenible orientado a la reducción de las desigualdades.
Sigue leyendoEl mundo avanza como un sonámbulo hacia la catástrofe climática, alerta el Secretario General
21 de marzo de 2022
- La pandemia, la guerra en Ucrania y la falta de voluntad política socavan los esfuerzos por frenar el calentamiento de la Tierra. Los planes de reemplazar los energéticos rusos con cualquier alternativa disponible pueden impulsar la destrucción, advierte António Guterres, y urge a no abandonar la meta de limitar el aumento de la temperatura global a 1,5º Celsius para fin de siglo.
El Secretario General de las Naciones Unidas afirmó este lunes que las consecuencias de la guerra en Ucrania amenazan con trastornar los mercados mundiales de alimentos y energía con implicaciones funestas para la agenda climática mundial.
Sigue leyendoMás de 10 millones de personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares en Ucrania
21 de marzo de 2022
- Estas cifras incluyen a unos 6,5 millones de hombres, mujeres y niños desplazados internamente y a casi 3,5 millones de personas que han cruzado las fronteras internacionales de Ucrania como refugiados. Un 13,5% ya sufrió una experiencia previa de desplazamiento durante 2014 y 2015 cuando el ejército ruso se anexionó Crimea.
Mientras el total de personas que se han visto obligadas a huir de sus ya supera los 10 millones, alrededor del 25% de la población, la ONU advirtió este lunes que la media de bombardeos rusos a las instalaciones sanitarias ya supera las dos al día.
Sigue leyendoLa guerra en Ucrania es imposible de ganar, la única salida es negociar la paz, afirma Guterres
22 de marzo de 2022
- Todo el mundo paga el alto precio de la guerra en Ucrania, pero no debemos perder la esperanza, se vislumbra cierto progreso diplomático, dice el titular de la ONU, que considera inevitable el paso del campo de batalla a la mesa de negociaciones. Pero, ¿cuántas más vidas se deben perder antes de que eso ocurra?, pregunta, llamando a un cese inmediato de hostilidades.
“La guerra en Ucrania no va a ninguna parte, pero va rápido. (…) Se está intensificando, volviéndose más destructiva e impredecible a cada momento”, dijo este martes el Secretario General de las Naciones Unidas al cumplirse un mes de la incursión militar rusa en territorio ucraniano. En declaraciones a la prensa, António Guterres recordó que la invasión viola la Carta de la ONU y que ha causado un sufrimiento y destrucción atroces en ciudades y poblados, donde los civiles viven aterrorizados por los bombardeos a “hospitales, escuelas, edificios residenciales y refugios”.
Sigue leyendoLas mujeres de todo el mundo sufren malos tratos y violaciones de sus derechos durante el parto
23 de marzo de 2022
- Falta de privacidad y no tener a persona de confianza en el momento del alumbramiento son algunos de los atropellos comunes que afectan a muchas mujeres, revela una publicación de la agencia mundial de salud, que llama a mejorar la calidad de la atención durante el embarazo y el parto.
El maltrato de mujeres, niñas o adolescentes embarazadas, así como de sus recién nacidos, es un problema generalizado en todo el mundo, independientemente del estado de los sistemas de salud, alertó la Organización Mundial de la Salud (OMS) en un suplemento especial conjunto con el Programa de Reproducción Humana insertado el martes en una publicación científica.
Sigue leyendoUcrania: La Asamblea General adopta una resolución humanitaria que exige a Rusia el cese inmediato de hostilidades
24 de marzo de 2022
- El texto patrocinado por 90 países, entre ellos Ucrania, derrotó a la propuesta de Sudáfrica, que no se llegó a votar y que no mencionaba a Rusia. La resolución adoptada obtuvo 140 votos a favor, cinco en contra más 38 abstenciones.
La Asamblea General de la ONU adoptó este jueves una resolución para la ayuda humanitaria en Ucrania que exige el cese inmediato de hostilidades por parte de Rusia, así como todo ataque contra la población o infraestructura civiles.
Sigue leyendoOrganización de las Naciones Unidas
Unos 28 millones de personas no encuentran trabajo en América Latina y el Caribe
1 de febrero de 2021
- La región empieza el año con un desempleo de 9,6%, la mitad de los trabajadores en la informalidad y un panorama incierto. Muchos trabajos no se han recuperado porque su sector no se ha reactivado o ha cambiado su naturaleza. Las mujeres sufren desproporcionadamente el impacto de la pandemia, destaca un informe de la agencia laboral mundial.
La pandemia de COVID-19 provocó la pérdida de 49 millones de puestos de trabajo en América Latina y el Caribe en 2020 y, pese al repunte económico superior al 6% registrado el año pasado, esos empleos no se han recobrado en su totalidad, señala un nuevo informe regional publicado este martes por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Sigue leyendoLuchando por una vida mejor para las mujeres encarceladas en México
2 de febrero de 2022
- Cerca de la mitad de las mujeres que se ven privadas de libertad en México lo están por delitos contra la salud pública al tener una cantidad de drogas un poco mayor que la permitida legalmente. Muchas de ellas es la primera vez que delinquen al tiempo que han sufrido abusos. Una organización feminista lucha por ayudarlas y que sean tratadas de acuerdo con las normas internacionales.
EQUIS Justicia para las Mujeres es una organización feminista que contribuye al ejercicio de los derechos humanos de las mujeres en México mediante estrategias de acceso a la justicia, incidencia en propuestas de políticas públicas y el fortalecimiento de liderazgos para alcanzar la justicia social.
Sigue leyendoEl cáncer afecta a todos igual, pero millones de personas mueren por la desigualdad de acceso al tratamiento
4 de febrero de 2022
- El cáncer es una de las principales causas de muerte, su incidencia aumenta día tras día y su atención refleja una gran desigualdad. En 2021 provocó diez millones de decesos. Los países de renta baja y media registran un porcentaje desproporcionado de afectación. Dos agencias de la ONU ayudan a los gobiernos a proporcionar cuidados médicos.
En 2021 el mundo registró 20 millones de diagnósticos nuevos de cáncer y diez millones de personas murieron a causa de la enfermedad, cifras que seguirán aumentando en las próximas décadas según previsiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Sigue leyendoGuterres: No podemos perder ni un instante en la lucha por alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible
10 de febrero de 2022
El presidente de la Asamblea General de la ONU convocó este jueves la primera reunión dedicada a impulsar la acción destinada a dinamizar la acción de un innovador plan que el titular de la ONU lanzó el año pasado, el informe Nuestra Agenda Común.
El Secretario General de la ONU afirmó este jueves que en un momento de crisis colectiva como el actual, con múltiples frentes abiertos como la pandemia de COVID-19 o la degradación medioambiental, el bienestar de las personas, la salud del planeta y la supervivencia de las generaciones futuras dependen de nuestra voluntad de unirnos y comprometernos a solucionar los problemas y actuar de forma colectiva.
Sigue leyendoMéxico: Crean mascarillas transparentes para que las personas sordas puedan leer los labios y comunicarse
13 de febrero de 2022
La pandemia de COVID-19 ha representado una gran dificultad para quienes tienen una discapacidad auditiva, porque con los cubrebocas “todo está tapado y no se entiende nada”, como explica Rafael Salamanca, publicista sordo que ha ideado un tapabocas transparente para superar la incomunicación.
Si no se presta atención, sólo parece una moda, una placa de plástico transparente de nueve por seis centímetros colocada al frente del cubrebocas, pero para las personas que viven con discapacidad auditiva utilizar mascarillas transparentes puede ser la diferencia fundamental entre el aislamiento y la comunicación.
Sigue leyendoAcabar con las “terapias de conversión”, la lucha de un experto en derechos humanos
15 de febrero 2022
- Las personas con orientaciones sexuales homosexuales e identidades de género distintas a su sexo registrado sufren no solo la discriminación, sino también la violencia e incluso diversas formas de tortura. Entre estas prácticas, se encuentran las llamadas “terapias de conversión” que toman la forma de exorcismos, tratamientos psicológicos a la fuerza y hasta violaciones.
En la actualidad, 69 estados de todo el mundo tienen leyes que penalizan las relaciones homosexuales consentidas entre adultos. Esto significa que 2000 millones de personas viven en contextos discriminatorios, un tercio de la población mundial.
Sigue leyendoLa pandemia exacerba la desigualdad que sufren las personas con discapacidad
16 de febrero de 2022
Las tasas de mortalidad son más altas, los estudiantes tienen poco acceso a la tecnología, los trabajadores son los primeros en perder el empleo y las mujeres corren mayor riesgo de abuso. Según datos de la agencia para la infancia, la mitad de los niños nunca ha ido a la escuela y que un tercio no se alimenta adecuadamente.
La pandemia de COVID-19 ha agudizado las desigualdades flagrantes que ya padecían las personas con discapacidad, advirtió este miércoles el Secretario General de la ONU en un discurso pronunciado durante la segunda Cumbre Mundial sobre Discapacidad.
Sigue leyendoEstudiantes desarrollan aplicación para preservar y enseñar lenguas originarias mexicanas
20 de febrero de 2022
- La aplicación Miyotl, Aprende una lengua indígena contiene entre 15.000 y 20.000 palabras en 25 de las 68 lenguas originarias que se hablan en México. La desarrollaron estudiantes universitarios con la contribución de más de 100 personas hablantes nativas.
Para preservar y difundir las lenguas maternas, cerca de cien jóvenes, estudiantes y docentes de la Universidad Autónoma Chapingo desarrollaron la Miyotl App, una aplicación para dispositivos móviles que permite a los usuarios aprender hasta 20.000 palabras en 25 lenguas indígenas mexicanas.
Sigue leyendoLa operación militar rusa en Ucrania no es irreversible, no es demasiado tarde para evitar la guerra: Guterres
24 de febrero de 2022
- El titular de la ONU insiste en su llamado a retirar las tropas rusas del territorio ucraniano. La incursión viola la Carta de la Organización, pero se puede revertir, afirma. Reitera que las agencias humanitarias seguirán trabajando en el terreno y anuncia un desembolso para ayuda de emergencia a la población.
“No es demasiado tarde para salvar a esta generación del flagelo de la guerra. Necesitamos paz”, aseveró este jueves el Secretario General de las Naciones Unidas luego del inicio de la operación militar de Rusia en Ucrania, iniciada en la madrugada.
Sigue leyendoOrganización de las Naciones Unidas
Con planificación, las ciudades de América Latina pueden reducir a la mitad su consumo de recursos para 2050
05 de enero de 2022
- Si implementan medidas de circularidad, conectividad y restauración de ecosistemas, pueden reducir a la mitad el uso de combustibles fósiles, minerales y alimentos y, al mismo tiempo, combatir la pobreza y la desigualdad, afirma un informe de la agencia medioambiental de la ONU.
Las ciudades de América Latina y el Caribe consumirán en 2050 entre dos y cuatro veces más recursos de lo que es sostenible si no optan por una planificación integral y aumentan la eficiencia de sus sistemas y la circularidad, advierte un estudio reciente elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
Sigue leyendoExpertos condenan las “violaciones implacables” de derechos humanos y la impunidad en la prisión de Guantánamo
10 de enero de 2022
- A veinte años de la llegada de los primeros detenidos al enclave estadounidense en Cuba, los relatores destacaron las detenciones arbitrarias sin juicio y la tortura perpetrada en esa base militar durante ese periodo. Asimismo, repudiaron la impunidad de los responsables de esos abusos.
Un grupo de expertos de la ONU en derechos humanos* condenó este lunes el centro carcelario de Guantánamo, afirmando que se trata de un lugar donde se cometen violaciones implacables y continuas de las garantías fundamentales de los detenidos y que constituye una mancha en el compromiso del gobierno de Estados Unidos con el estado de derecho.
Sigue leyendoAmérica Latina: El personal de la salud muestra elevados niveles de depresión y pensamiento suicida debido a la pandemia
13 de enero de 2022
Sin embargo, solo un tercio de los que necesitaban ayuda psicológica la recibieron y no en todos los países, de acuerdo con un estudio que cuenta con la colaboración de la agencia para la salud de la ONU en el continente americano.
Los trabajadores de la salud de once países de América Latina presentan elevadas tasas de síntomas depresivos, pensamiento suicida y malestar psicológico, según los resultados de un estudio liderado por las universidades de Chile y Columbia, con la colaboración de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Sigue leyendoGuterres: Un sistema financiero corrupto, el cambio climático y la pandemia, tres de las cinco emergencias sobre las que actuar inmediatamente
21 de enero de 2022
- La falta de regulación del ciberespacio y los conflictos violentos son los otros dos problemas más críticos de la humanidad en este momento. Los cinco evidencian el fracaso de la gobernanza global, afirma el líder de la ONU al exponer las prioridades de su agenda para 2022.
“El COVID-19 sigue trastornando vidas, planes y esperanzas. La única certeza es más incertidumbre. Mientras tanto, las desigualdades crecen. La inflación está aumentando. La crisis climática, la contaminación y la pérdida de biodiversidad continúan. Nos enfrentamos a un caldero de inestabilidad política y feroces conflictos. La desconfianza entre las potencias mundiales está alcanzando un punto álgido. Y la supercarretera de la información se atasca de odios y mentiras, dando oxígeno a los peores impulsos de la humanidad”, advirtió este viernes el Secretario General de las Naciones Unidas.
Sigue leyendoLa educación debe estar en el centro de la recuperación
24 de enero de 2022
- En esta época excepcional, no podemos seguir haciendo lo mismo de siempre. Si queremos cambiar el rumbo, debemos repensar la educación y rediseñar los sistemas educativos nacionales de aquí a 2030, dice la ONU en la jornada mundial dedicada a ese derecho humano y bien público.
La pandemia de COVID-19 ha acentuado las desigualdades flagrantes y ha acelerado la polarización en un mundo que ya sufría por los daños infligidos al planeta, los conflictos y las crisis humanitarias, colocando a la humanidad en un punto de inflexión que plantea dos opciones: seguir por un camino insostenible o dar un giro radical del rumbo.
Sigue leyendoMitos y verdades sobre la variante ómicron del COVID-19
Desde que ómicron fue declarada variante de preocupación, el 26 de noviembre de 2021, han surgido una gran cantidad de especulaciones, suposiciones y mitos, lo que dificulta tanto a los ciudadanos como a los gobiernos tomar decisiones. Aquí encontrarás la última información contrastada por la Organización Mundial de la Salud.
Las especulaciones sobre ómicron se propagan casi a la misma velocidad que la última variante de preocupación del coronavirus.
Los datos epidemiológicos más recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) muestran que estamos asistiendo a un rápido aumento de la tasa de infección de COVID-19 en todo el mundo.
Sigue leyendo