Jabs y ganchos para la igualdad de
género
Yokasta Valle,
originaria de Nicaragua, creció en los barrios marginales de San José, Costa
Rica, y comenzó a boxear a los 13 años a pesar de la oposición de hombres que
consideraban este deporte exclusivo para ellos. Esta resistencia sólo
fortaleció su determinación para convertirse en la mejor. A pesar de desafíos
financieros, su dedicación la llevó a ganar cinco títulos mundiales en boxeo.
Más allá del ring,
Yokasta se ha convertido en una defensora de los derechos de las mujeres, las
niñas y las personas migrantes. Fue nombrada Campeona de la ONU en Costa Rica,
asumiendo la responsabilidad de combatir la discriminación y la desigualdad de
género. Rechaza el discurso discriminatorio que perpetúa la pobreza, falta de
seguridad social y desigualdad salarial para las mujeres.
Su lucha se
extiende a la promoción del empoderamiento femenino y la inclusión. Trabaja con
niñas y jóvenes atletas en Costa Rica, planea lanzar una marca de ropa
sostenible creada por mujeres en prisión y difunde mensajes de derechos e inclusión
en comunidades y escuelas.
Además, Yokasta
defiende los derechos de los migrantes, habiendo experimentado discriminación
como mujer y migrante. Su historia inspiradora de superar adversidades tanto en
el deporte como en la vida le ha ganado admiración en Costa Rica, América
Latina y más allá. Su compromiso en y fuera del ring la convierte en un ejemplo
poderoso de resiliencia y cambio.
Referencia:
Danilo Mora Díaz, “Yokasta Valle: La campeona mundial de boxeo que lucha con el alma por los derechos de las mujeres y los migrantes”, ONU Noticias, disponible en: https://news.un.org/es/story/2023/07/1522942 ((última consulta: 1/8/23).