La pena de cinco a nueve años de prisión establecida en el Código Penal para el Estado de Chiapas para sancionar el delito de abuso sexual es constitucional: Primera Sala

Comunicado de Prensa No. 455/2023
Ciudad de México, a 06 de diciembre de 2023

  • La sanción es proporcional y razonable con respecto a la política criminal desarrollada por el legislador
  • Se busca combatir conductas antijurídicas que son de gran impacto social y que dañan intereses fundamentales y de difícil reparación para sus víctimas

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación analizó una sentencia de amparo directo promovido por una persona que fue condenada a cinco años de prisión y multa de 100 días de salario mínimo, así como al pago de la reparación del daño a la víctima por el delito de abuso sexual, conforme a lo dispuesto en el artículo 242, párrafo primero, del Código Penal para el Estado de Chiapas.

Sigue leyendo

Obligación de que todas las películas sean exhibidas al público subtituladas en español es una medida de accesibilidad razonable, siempre que no se entienda en términos absolutos

Comunicado de Prensa No. 457/2023
Ciudad de México, a 06 de diciembre de 2023

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que la obligación que establece la Ley Federal de Cinematografía para que todo el contenido cinematográfico que sea exhibido incluya subtítulos en español, sin importar su clasificación ni el idioma original, afectaría de forma excesiva la libertad de comercio si se entendiera en términos absolutos.

Sigue leyendo

Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación revoca la suspensión que prohibía las actividades taurinas en la Plaza México

Comunicado de Prensa No. 458/2023
Ciudad de México, a 06 de diciembre de 2023

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación revocó la suspensión definitiva otorgada a una asociación civil al estimar que para su concesión no se cumplieron los requisitos mínimos que previene la Ley de Amparo.

Ello, al considerar que tratándose de un asunto en el que se argumenta tener un interés legítimo (no jurídico), el solicitante de la suspensión debe acreditar la existencia de un daño inminente e irreparable con la ejecución del acto reclamado, lo que en la etapa procesal que se revisó, no quedó demostrado.

Sigue leyendo

Es válido que una persona solicite el amparo en contra de un acto cuya notificación también impugnó por considerarla ilegal

Comunicado de Prensa No. 460/2023
Ciudad de México, a 06 de diciembre de 2023

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación analizó una contradicción de criterios en la que tribunales colegiados llegaron a conclusiones opuestas en relación con la improcedencia del juicio de amparo cuando quien lo promueve también presentó un incidente de nulidad de la notificación del acto de autoridad contra el cual pide la protección constitucional.

Sigue leyendo

PJF salvaguarda la dignidad humana a través de la promoción, protección, respeto y garantía de los derechos humanos

Comunicado de Prensa No. 469/2023
Ciudad de México, a 17 de diciembre de 2023

  • En el Informe Anual de Labores del Poder Judicial de la Federación, correspondiente a 2023, destacan dos rubros: Centralidad de los derechos humanos y consolidación de la perspectiva de género y política de comunicación

Al cumplirse el primer año de gestión de la Ministra Norma Lucía Piña Hernández, como Presidenta del Poder Judicial de la Federación (PJF), se puede afirmar que esta institución, al garantizar el acceso a la justicia, salvaguarda la dignidad humana a través de la promoción, protección, respeto y garantía de los derechos humanos contenidos en la Constitución Federal y en los tratados internacionales de los que México es parte.

Sigue leyendo

El Estado tiene el deber de garantizar el suministro de medicamentos y proteger el derecho a la salud: Primera Sala

Comunicado de Prensa No. 474/2023
Ciudad de México, a 21 de diciembre de 2023

  • La vulneración al derecho a la salud se actualiza desde el momento en que el medicamento no es suministrado al paciente de forma oportuna
  • El artículo 4º constitucional establece que el derecho a la protección de la salud comprende como servicio básico la atención médica

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) determinó que, ante enfermedades que implican el suministro de medicamentos de forma periódica, el Estado tiene el deber de garantizar este derecho oportunamente, pues de ello dependen la vida, la integridad y la seguridad de las personas.

Sigue leyendo

La compensación subsidiaria para las víctimas del delito, que prevé la Ley General de Víctimas, no sustituye a la reparación integral del daño

Comunicado de Prensa No. 475/2023
Ciudad de México, a 22 de diciembre de 2023

  • Por ello, los criterios, parámetros y requisitos que rigen a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas para calcular dicha compensación, no resultan aplicables
  • El artículo 27 de la Ley señala que la reparación integral comprenderá, entre otros elementos, la compensación, la cual debe ser proporcional a la gravedad del hecho punible cometido

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) determinó que la compensación subsidiaria para las víctimas del delito, que prevé la Ley General de Víctimas, no equivale ni sustituye a la reparación integral del daño o a una justa indemnización; por lo tanto, los criterios, parámetros y requisitos que rigen a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) para su cálculo, no resultan aplicables.

Sigue leyendo

La aportación alimentaria de la persona progenitora que incorpora a los hijos a su hogar debe valorarse de manera integral y oficiosa

Comunicado de Prensa No. 480/2023
Ciudad de México, a 29 de diciembre de 2023

  • La Sala consideró que se deben analizar las circunstancias concretas de cada caso para hacer efectivo el principio de proporcionalidad en materia de alimentos
  • Es necesario, en atención al principio de igualdad, repartir proporcionalmente estas obligaciones alimentarias

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) resolvió que las aportaciones alimentarias del progenitor o progenitora que incorpora a su hogar a sus hijos deben atenderse no sólo con base en las aportaciones monetarias o materiales, sino a los trabajos de cuidado que son indispensables para satisfacer las necesidades de las niñas y niños, lo que permitirá una adecuada equivalencia de responsabilidades.

Sigue leyendo

La salud de los mexicanos

Por Luis de la Barreda Solórzano
7 de diciembre de 2023

La organización Unidos por la Salud de los Mexicanos, de la que forman parte destacados médicos y expertos en políticas públicas, ha enviado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos una solicitud de audiencia pública en un documento en el que señala los temas que serían expuestos en esa audiencia. El escrito muestra con datos precisos los resultados catastróficos del gobierno federal en materia de salud (¡como en tantas otras!). Señalo algunos de ellos.

La desaparición del Seguro Popular incrementó la cantidad de personas sin acceso a los servicios de salud de 20.1 millones en 2018 a 35.7 millones en 2020, un aumento de 15.6 millones. Se dijo que la desaparición obedecía a la existencia de una red de corrupción, pero no se conocen casos de servidores públicos denunciados por participar en esa supuesta red. El fondo de protección contra gastos catastróficos cubrió entre 2013 y 2018 a más de 789,000 pacientes.

Igualmente aduciendo razones de corrupción —nunca comprobada— se cambió el mecanismo de compras consolidadas de medicamentos, material de curación e insumos médicos del sector público, que había sido exitoso. Los costos se incrementaron y se provocó uno de los peores desabastos de que se tenga registro en las instituciones públicas de salud. Se acumulan más de 44 millones de recetas no surtidas durante el gobierno actual. El aumento del gasto de bolsillo pasó de 41 a 52 por ciento.

El fondo de atención a enfermedades que generan gastos catastróficos del Seguro Popular cubría y financiaba en su totalidad la atención requerida por menores de 19 años afectados por cualquier tipo de cáncer que no contaran con seguridad social. La desaparición del Seguro Popular, la utilización del fondo con fines distintos a los que le dieron origen y la anulación del mecanismo de compras consolidadas ocasionaron numerosas muertes de niños y jóvenes que pudieron evitarse.

En la gestión de la pandemia de covid-19, dos de las más graves decisiones fueron no recomendar el uso de cubrebocas inmediatamente después de la publicación de la evidencia científica al respecto y la no utilización de pruebas diagnósticas para detectar y aislar a las personas infectadas, estudiar a sus contactos y ponerlos en cuarentena para interrumpir la transmisión del virus. La autoridad se resistió inicialmente a vacunar al personal de salud del sector privado. El registro de exceso de muertes varía entre 600,000 y 798,000. Nuestro país tuvo la segunda más alta tasa de letalidad del mundo y la mayor tasa de defunciones entre el personal de salud.

El funcionamiento y los beneficios del prestigiado sistema nacional de vacunación eran reconocidos como ejemplo a nivel mundial. En este gobierno, el mal diseño de la política de vacunación —incluido el desperdicio de vacunas caducadas— causó la disminución de las coberturas. En 2020 se registró un número de casos de sarampión parecido al que se había tenido hace dos décadas en que se empezó a controlar. En 2019 se aplicaron a menores de 12 años 4,191 millones de dosis; en 2021, apenas 2,075 millones, es decir, alrededor de la mitad que dos años antes.

El gobierno, que no previno oportunamente a la población sobre la intensidad del huracán Otis para salvar vidas, ha declarado —minimizando el número de muertos y desaparecidos— el fin de la emergencia en el estado de Guerrero, a pesar de que son evidentes las epidemias existentes que requieren atención inmediata. Las medidas de prevención de enfermedades emergentes y reemergentes, especialmente el dengue endémico y las enfermedades diarreicas por acumulación de agua, como el cólera, no se tomaron en las primeras semanas después del huracán.

El derecho a los servicios de salud ha sufrido en nuestro país un menoscabo considerable. También el derecho a vivir: la expectativa de vida de los mexicanos se ha reducido en más de cuatro años en este sexenio, de 74.8 a 70.2 años. No hay exageración alguna en afirmar que el desdén del gobierno a esos dos derechos es criminal.

Ejercer a plenitud el derecho a la atención de la salud no solamente es indispensable para cuidar de la vida, ese tesoro precioso, frágil y no renovable. El periodista y escritor estadunidense Franklin P. Adams advirtió: “La salud es lo que te hace sentir que el ‘ahora’ es el mejor momento del año”.

Fuente:
https://www.excelsior.com.mx/opinion/luis-de-la-barreda-solorzano/la-salud-de-los-mexicanos/1623876
(2/1/24)

Heroísmos

Un diplomático japonés contra la barbarie nazi

Chiune Sugihara fue un diplomático japonés que desafió las órdenes de su gobierno durante la Segunda Guerra Mundial para salvar a miles de judíos. En 1940, Sugihara era vicecónsul del Imperio del Japón en Lituania, y a medida que los nazis avanzaban, muchos refugiados judíos buscaban visas para escapar.

A pesar de las restricciones y las órdenes directas del gobierno japonés de no emitir visas, Sugihara decidió actuar y desobedecer. Durante aproximadamente un mes, desde julio hasta septiembre de 1940, Sugihara (junto con su esposa Yukiko) firmó miles de visas a mano, permitiendo que más de 6,000 judíos escaparan de la persecución nazi. Estos refugiados pudieron viajar a través de la Unión Soviética y, finalmente, encontraron refugio en lugares como Japón, China y otros países.

Sugihara arriesgó su carrera, su reputación y la seguridad de su familia al tomar esta decisión valerosa.  A pesar de que fue destituido de su cargo diplomático más tarde, su acto de heroísmo fue reconocido décadas después. En 1985, Chiune Sugihara fue honrado por Israel como “Justo entre las Naciones”, un título otorgado a aquellos no judíos que arriesgaron sus vidas para salvar a judíos durante el Holocausto.

Fuente:
https://es.wikipedia.org/wiki/Chiune_Sugihara
(5/1/24)

Insólito

Una mano biónica con IA

A menudo, las innovaciones tecnológicas han sido vistas con recelo y preocupación por las personas, temerosas de que el cambio introducido pueda redundar en algún perjuicio a su entorno. Sin embargo, no siempre es el caso, tal y como lo muestra la historia de una mujer sueca de 50 años, quien sufrió la pérdida de una mano en un accidente agrícola y le fue implantada una prótesis avanzada.

La innovadora tecnología, a la que se le ha incorporado inteligencia artificial en su diseño, se conecta directamente a los huesos, músculos y nervios del usuario, estableciendo una interfaz hombre-máquina que permite traducir las señales cerebrales en movimientos precisos y fluidos.

Después de recibir la prótesis, la mujer aseguró experimentar un sentido del tacto limitado y demostró mover individualmente los cinco dedos biónicos con un impresionante éxito del 95%. Además, la prótesis tuvo un impacto positivo en la reducción significativa del “dolor fantasma”, que anteriormente describía como una sensación similar a su mano siendo triturada.

La prótesis, anclada directamente al hueso, se presenta como una opción más cómoda en comparación con las prótesis convencionales de rótula. Los electrodos sensoriales integrados en el interior de la mano robótica, en lugar de estar en el exterior, ofrecen una percepción uniforme y confiable de la estimulación neural.

Investigadores de Suecia, Italia y Australia aseguran que esta es la primera ocasión en que una mano robótica con electrodos internos demuestra ser viable a largo plazo para amputaciones por debajo del codo. El ingeniero en robótica Max Ortiz Catalán, líder de la investigación en el Instituto de Biónica de Melbourne (Australia), destaca la prometedora capacidad de esta tecnología para mejorar la calidad de vida de las personas que han perdido una extremidad.

La mano biónica, llamada Mia Hand, es un ejemplo extraordinario de las aplicaciones benéficas que puede tener la tecnología, así como de los avances espectaculares que nos depara la Inteligencia Artificial en el futuro próximo.

Fuente:
https://sputniknews.lat/20231019/una-mujer-recibe-la-mano-bionica-revolucionaria-que-se-fusiona-con-sus-huesos-musculos-y-nervios-1144929634.html
(5/1/24)

Curiosidades asociadas al número 131

131 años luz es la distancia que hay del Sol al exoplaneta o planeta extrasolar HD 6434 b, de tipo Joviano, ubicado en la constelación El Ave Fénix.
131 kilómetros es la distancia que hay entre la ciudad china de Cantón y Hong Kong.
131 es un número primo, es decir, un número que sólo es divisible por la unidad (1) y por sí mismo.
131 es el teléfono de emergencias médicas en Chile.
131 d.C. es el año en que el emperador Adriano comienza la construcción de la ciudad de Aelia Capitolina, colonia erigida sobre la antigua Jerusalén.
131 en lengua de señas es:

Destellos

A cierta edad, un poco por amor propio, otro poco por picardía, las cosas que más deseamos son las que fingimos no desear.

Marcel Proust


El amor consuela como el resplandor del sol después de la lluvia.

William Shakespeare


El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido. Para los valientes es la oportunidad.

Víctor Hugo


Cuando los que mandan pierden la vergüenza, los que obedecen pierden el respeto.

Cardenal de Retz


No basta saber, se debe también aplicar. No es suficiente querer, se debe también hacer.

Goethe


La felicidad es interior, no exterior; por lo tanto, no depende de lo que tenemos, sino de lo que somos.

Henry Van Dyke


Hijo mío, la felicidad está hecha de pequeñas cosas: Un pequeño yate, una pequeña mansión, una pequeña fortuna…

Groucho Marx

Humor

– ¿Cómo se llama el que le tiene miedo a santa Claus?
– Claustrofóbico

***

– Algunos lloran por amor, yo lloro por los ojos

***

– Los domingos se hicieron para comer tarde, dormir todo el día y quejarse porque mañana es lunes.

***

– ¿Cómo se dice café amargo en japonés?
– Takara lazúcar.