Fuerzas iraquíes cometen graves abusos
contra personas que tienen parientes
en ISIS: destruyen sus casas, separan
a las familias, roban su ganado y obligan
a la mayoría a refugiarse
en campamentos

(Mosul) – Funcionarios, administradores de campamentos y tres organizaciones internacionales han confirmado que a principios de enero de 2018, las fuerzas iraquíes desplazaron por la fuerza a por lo menos 235 familias con presunta vinculación al Estado Islámico, también conocido como ISIS, dijo hoy Human Rights Watch. La mayoría se han visto obligados a ir al campamento de Daquq, en la gobernación de Kirkuk, y un número menor a otros dos campamentos en los alrededores.

            Luego de desplazar a estas familias, grupos de las Fuerzas de Movilización Popular (PMF, por sus siglas en inglés), una coalición también conocida como al-Hashd al-Sha’abi, destruyeron algunas de sus casas, obligaron a algunos padres a dejar atrás a sus hijos, robaron ganado de algunas familias y golpearon a al menos tres de los hombres.

            “¿Cómo puede afirmar Irak que ha dado un giro y que apoya una reconciliación cuando sus propias fuerzas están ejecutando castigos colectivos contra civiles?”, dijo Lama Fakih, directora adjunta para Medio Oriente de Human Rights Watch. “No se puede obtener nada positivo de la complicidad del gobierno con la promoción de las divisiones en la sociedad iraquí”. Sigue leyendo

Florida: es necesario eliminar
una dañina enmienda al proyecto
de ley contra el matrimonio infantil

(Tallahassee, Florida) – Ambas cámaras de la legislatura de Florida deberían aprobar un proyecto de ley para fijar la edad mínima para contraer matrimonio en 18 años, sin excepciones, dijo hoy la Coalición de Florida para Eliminar el Matrimonio Infantil. La coalición, formada por 13 organizaciones, así como sobrevivientes de matrimonio infantil y forzado, hizo un llamado a los legisladores de la Cámara de Representantes de Florida para que eliminen una dañina enmienda de una ley pendiente de aprobación para prohibir el matrimonio infantil.

            El 31 de enero de 2018, el Senado de Florida aprobó por unanimidad la ley SB 140, que establece la edad para contraer matrimonio en 18 años sin excepciones. El 1 de febrero, un proyecto de ley idéntico, HB 335, fue revisado en el Comité Judicial de la Cámara. Este comité enmendó el proyecto de ley para permitir el matrimonio de una mujer embarazada de 16 o 17 años, con el consentimiento de los padres y limitando la diferencia de edad de los cónyuges a dos años. Los miembros de la Coalición de Florida para Eliminar el Matrimonio Infantil están haciendo un llamado a todos los miembros de la Cámara para que aprueben la versión original del proyecto de ley, que fija la edad mínima para contraer matrimonio en los 18 años sin excepciones.

            “No quiero que ningún otro niño en Florida pase por lo que pasé yo”, dijo Sherry Johnson, miembro de la coalición que ha estado haciendo campaña durante varios años para cambiar la ley. Johnson fue obligada a casarse a los 11 años, en el condado de Pinellas, bajo la ley actual, con un hombre que la había violado repetidamente y la dejó embarazada cuando tenía 10 años. “Creo que este es el año en que vamos a acabar con el matrimonio infantil en Florida. El Senado ya ha aprobado un proyecto de ley que protegerá a todos los niños, y le pido a la Cámara que haga lo mismo”. Sigue leyendo

Estados Unidos: nuevas leyes estatales
de “exención religiosa” son “licencia
para discriminar” y limitar derechos
de los miembros de la comunidad LGBT

(Nueva York, 19 de febrero de 2018) – La avalancha de nuevas leyes de “exención religiosa” aprobadas por las legislaturas estatales en todo Estados Unidos representa un asalto sutil contra los derechos de la comunidad de lesbianas, gais, bisexuales y personas transgénero (LGBT), dijo Human Rights Watch en un informe publicado hoy. En ausencia de sólidas salvaguardas contra la discriminación, estas leyes funcionan como una licencia para discriminar en lugar de un intento de buena voluntad de proteger la libertad religiosa y, por lo tanto, deberían ser derogadas.

            El informe de 41 páginas “‘All We Want is Equality’: Religious Exemptions and Discrimination against LGBT People in the United States” (“‘Lo único que queremos es igualdad’: exenciones religiosas y discriminación contra las personas LGBT en Estados Unidos”) documenta cómo las recientes leyes abren la ventana a la discriminación de las personas LGBT en temas de adopción y acogida temporal, atención médica y acceso a algunos bienes y servicios. Estas leyes no logran equilibrar las objeciones morales y religiosas a las relaciones e identidades LGBT con los derechos de las personas LGBT, concluyó Human Rights Watch. Los hallazgos ilustran que estas exenciones fomentan denegaciones discriminatorias, desalientan a las personas LGBT de buscar servicios y perjudican la dignidad de las personas.

            “Describir estas leyes como ‘exenciones’ es engañoso”, dijo Ryan Thoreson, investigador del programa de derechos LGBT de Human Rights Watch. “Ante la escasez de leyes que principalmente protejan a las personas LGBT de la discriminación, los legisladores lo están haciendo exactamente al revés y están creando excepciones incluso antes de establecer la norma”. Sigue leyendo

Se condena a España
por trato inhumano
y degradante a los terroristas de la T4

  • La corte falla que España tendrá que indemnizar a los etarras Portu y Sarasola con 30.000 y 20.000 euros, pero que no se trató de un caso de torturas

La imagen se publicó en todas partes: un miembro de ETA, Igor Portu, estaba tumbado en una cama de hospital con collarín, ingresado en la UCI con un colapso pulmonar, dos costillas rotas, neumotórax y hematomas por todo el cuerpo, horas después de ser detenido por la Guardia Civil. Según el terrorista, había sido gravemente torturado en una pista forestal junto a otro etarra, Mattin Sarasola. Según los agentes, ambos se habían resistido violentamente a la detención y habían tenido que emplear fuerza física para reducirlos. La Audiencia Provincial de Gipuzkoa dio la razón a Portu y Sarasola y condenó a cuatro guardias civiles por torturas y lesiones en diciembre de 2010. El Tribunal Supremo, un año después, revocó la condena y determinó que no había pruebas de torturas y que todo había sido una denuncia falsa de los terroristas. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos, en una sentencia hecha pública este martes, condena a España por trato inhumano y degradante a Portu y Sarasola y obliga a España a indemnizarlos con 30.000 y 20.000 euros, respectivamente, por daños morales, aunque excluye que se trate de un caso de torturas. El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha subrayado que los etarras no cobrarán esta indemnización sino que se descontará de lo que deben estos mismos presos por sus delitos.

            “Las lesiones (…), que no han sido negadas ni por el Tribunal Supremo ni por el Gobierno español, se han producido cuando los denunciantes estaban en manos de la Guardia Civil”, señala la corte europea. (…) “Ni las autoridades nacionales ni el Gobierno han ofrecido ningún argumento convincente ni creíble que sirva para explicarlas o justificarlas. Por lo tanto, la corte estima que la responsabilidad por las lesiones descritas debe ser imputada al Estado”.

            Pero, como “los denunciantes no han alegado que las lesiones en cuestión hayan tenido consecuencias a largo plazo en ellos y en ausencia de una prueba concluyente relativa a la finalidad del trato infligido”, la corte considera que los hechos no deben ser calificados como torturas. “Dicho esto, sí que son lo suficientemente graves como para ser considerados tratos inhumanos y degradantes”. Sigue leyendo

Recomendación 01/2018 al IMSS
por omisión de cuatro médicos
de dar atención integral
a un niño que posteriormente falleció
en un hospital de Baja California

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 01/2018, dirigida al Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Tuffic Miguel Ortega, por negligencia y omisión de cuatro médicos que no proporcionaron atención integral con calidad para proteger y restaurar la vida de un niño de un año un mes de edad, en el Hospital General Regional 1, en Tijuana, y en el Hospital General de Sub-Zona 6, en Tecate, ambos en el estado de Baja California, lo que derivó en su muerte.

            Tras analizar las evidencias contenidas en el expediente CNDH/5/2016/4644/Q, el Organismo Nacional acreditó que esos servidores públicos violentaron los derechos humanos a la protección de la salud, a la vida, al principio del interés superior de la niñez y a la verdad, al no garantizar calidad y atención médica oportuna a la víctima, desde su internamiento el 25 de abril de 2016. Sigue leyendo

Recomendación 02/2018 al Secretario
de Comunicaciones y Transportes
porque transportistas de Morelos
y de Veracruz no aplicaron descuentos
previstos legalmente para personas
con discapacidad. La CNDH pide
extender ese beneficio a todo
el transporte terrestre, aéreo,
marítimo y fluvial

Por violaciones a los derechos humanos a la accesibilidad y movilidad de dos personas en condición de discapacidad (una de Morelos y otra en Veracruz), derivado de la falta de aplicación de descuentos en las tarifas del servicio público de autotransporte de pasajeros, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 02/2018 al Secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza.

            Con motivo de sendas quejas presentadas ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Morelos, y la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Veracruz, remitidas a la CNDH en razón de competencia, este Organismo Nacional conoció e investigó los dos casos, para lo cual integró los expedientes CNDH/2/2015/632/Q y CNDH/2/2017/2594/Q, respectivamente. Sigue leyendo

Subsisten retrasos considerables
en el cumplimiento de recomendaciones
por parte de autoridades
de los tres órdenes de gobierno.
Se formula un enérgico exhorto
para que lo más pronto posible
se dé cabal cumplimiento a dichas
recomendaciones

Si bien las recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) son prácticamente aceptadas en su totalidad, el cumplimiento de las mismas presenta demoras considerables, según se desprende del contenido del Informe de Seguimiento de Recomendaciones 2018, el cual continúa con un ejercicio de revisión que, desde 2016 lleva a cabo anualmente este Organismo Nacional, sobre el estado que guarda el cumplimiento de las distintas Recomendaciones que ha emitido desde 1995.

            Las autoridades aceptan las recomendaciones, pero tardan mucho en cumplirlas, razón por la cual, la CNDH formula un enérgico exhorto a todas las autoridades que tengan puntos recomendatorios pendientes, para que den pronto y real cumplimiento a los mismos, a efecto de permitir que las víctimas reciban la reparación y restitución a la que tienen derecho, así como el que la verdad y la justicia llegue a todos los casos. El incumplimiento de las Recomendaciones lleva implícita la revictimización de quien vio vulnerado sus derechos fundamentales. Sigue leyendo

Es obligación del Ministerio Público
dar intervención al adolescente
investigado en las diligencias

Comunicado 017/2018
Ciudad de México, a 7 de febrero de 2018

A propuesta del Ministro José Ramón Cossío Díaz, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió, en sesión de 7 de febrero de 2018, la contradicción de tesis 337/2016.

            En ella se determinó que tratándose del Sistema Integral de Justicia para Adolescentes, a efecto de salvaguardar su derecho a una defensa adecuada, el Ministerio Público debe dar intervención al menor investigado, a sus padres, tutores o quienes ejerzan la patria potestad o la custodia, así como a su defensor en todas y cada una de las diligencias en las que directa y físicamente participe o deba participar el adolescente, siempre y cuando así lo permita la naturaleza de aquéllas, es decir, en las que, de no estar presente, se cuestione la certeza de un debido proceso. Sigue leyendo

El silencio de las feministas

Las fotografías de los diarios muestran a Andrés Manuel López Obrador izando la mano de Cuauhtémoc Blanco, a quien ha manifestado su apoyo para contender como candidato a gobernador del estado de Morelos. Ambos lucen como camaradas de lucha exhibiendo orgullosa satisfacción por su alianza.

            Dejemos de lado la notable discordancia entre el discurso del líder de Morena —de aquí en adelante todo será pureza en el país— y la turbulenta trayectoria pública del alcalde de Cuernavaca, pues el primero ha dado abundantes muestras de que todo aquel que se incorpora a su movimiento se vuelve parte del pueblo bueno —¡hasta Manuel Bartlett!—, aunque un instante antes haya formado parte de la mafia en el poder.

            Asimismo, no pensemos en que Blanco ha sido señalado como autor de varios delitos, los cuales van desde actos de corrupción hasta la autoría intelectual del homicidio de un empresario. López Obrador ha dicho que al llegar a la Presidencia perdonará todos los delitos e incluso promoverá la amnistía para los culpables de los crímenes más graves. Por lo visto, desde ahora está ejerciendo su indulgencia. Sigue leyendo

A lo maduro

“Y lo queremos también para México”, dijo Dolores Padierna tras manifestar su apoyo en 2012 a la candidatura presidencial de Nicolás Maduro y aseverar que el modelo de Venezuela ha sido exitoso. El objetivo es inequívoco: “Y lo queremos también para México”.

            No se trata, entonces, de una hablilla falsa difundida para provocar temor a la eventual victoria de Andrés Manuel López Obrador en la próxima elección presidencial. Una prominente militante de Morena, el partido de López Obrador, cercanísima a éste, expresa de manera indudable que quieren para nuestro país un régimen como el venezolano, y tiene la osadía de sostener que ese régimen ha tenido éxito. Hoy mismo su credo no ha cambiado.

            ¿Exitoso ese modelo? Lo ha sido en hundir a su país. Al iniciarse el gobierno de Hugo Chávez el porcentaje de pobres en Venezuela era similar al de México: cuarenta y tantos por ciento. Ahora es de más de 80%. La tasa de homicidios dolosos es cuatro veces mayor que la nuestra. La escasez de artículos de primera necesidad —como alimentos, medicinas e insumos médicos— es crítica. En 2017, la ministra de Salud divulgó que en sólo un año la mortalidad materna aumentó 65%, la mortalidad infantil, 30% y los casos de malaria, 76%. A los pocos días fue despedida. Cáritas Venezuela señala que la desnutrición severa de niños menores de cinco años aumentó a 14.5%, lo que traspasa el umbral de crisis establecido por la Organización Mundial de la Salud. Sigue leyendo

Soledad

Seguramente nadie siente la soledad tan crudamente como el náufrago en una lancha a la deriva o en una isla deshabitada; el preso que pasa 23 horas al día en su celda sin poder hablar con los demás reclusos ni con los custodios o el loco que ya no puede comunicarse con los demás porque se encuentra extraviado en los laberintos que ha construido su mente

            La Santa Inquisición prohibía a los celadores que hablaran a sus prisioneros ni siquiera cuando llevaban a la ergástula los alimentos. En Memorias de un impostor, de Vicente Riva Palacio, don Guillén de Lampart suplica al carcelero: “¡Por Dios, habladme! ¡Hace mucho que no escucho una voz humana!” Ese absoluto mutismo era parte del tormento. Es que los humanos nos humanizamos en el contacto con los demás; necesitamos a los otros para sabernos parte del mundo, para sentirnos vivos.

            Pero hay otras personas solas: los viejos, los que han perdido a sus seres queridos, los que no tienen con quien hablar para compartir sus pensamientos o sus emociones. Un exhaustivo informe de una comisión parlamentaria británica concluye que la soledad a menudo está asociada con enfermedades cardiovasculares, demencia, depresión y ansiedad, y puede ser tan perjudicial para la salud como fumar 15 cigarrillos al día. Unas 200 mil personas de edad avanzada en Reino Unido no habían tenido una conversación con un amigo o un familiar en más de un mes. Sigue leyendo

Vender el alma

“Señor, yo no soy digno de que vengas a mí, pero una palabra tuya bastará para sanar mi alma”, rezan los feligreses católicos durante la transubstanciación, ese momento milagroso en el que la hostia y el vino se convierten, respectivamente, en el cuerpo y la sangre de Cristo, en virtud de lo cual, quienes comulgan, exculpados ya de todo pecado, están ingiriendo a Cristo mismo

            Algo similar ocurre con las incorporaciones a Morena: una palabra de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) —bienvenidos— es suficiente para que los corruptos se vuelvan puros. El líder del partido no le niega esa palabra a nadie, por tenebroso que sea su pasado y su presente.

            López Obrador asegura que acabará con la corrupción cuando sea presidente. Debemos creerle, pues lo está logrando ya desde ahora mismo, cuando apenas es candidato. ¿Cómo lo está haciendo? Absolviendo a quienes han medrado con prácticas corruptas sin siquiera exigirles un mea culpa, una promesa de enmienda o la renuncia a las riquezas obtenidas mediante corruptelas. Sigue leyendo

Insólito

En algún sitio,
algo increíble
espera ser descubierto.
Carl Sagan

Mujer de 61 años da a luz a su nieto

En Chicago, una mujer de 61 recibió en su vientre el óvulo de su hija fecundado in vitro porque no podía quedar embarazada. La abuela−madre dio a luz a su hijo-nieto después de los nueve meses y se convirtió en la mujer con más edad que ha dado a luz en Chicago.

Fuente:
http://noticieros.televisa.com/historia/eeuu/2017-11-09/mujer-61-anos-dio-luz-su-nieto/
(27/02/2018)

 

En Estados Unidos es legal el matrimonio infantil

Según la organización civil Unchained at Last, en Estados Unidos es posible, gracias a diferentes excepciones legales, el matrimonio con niñas. En 34 entidades, los jóvenes de 16 a 17 años pueden hacerlo con el consentimiento de sus padres. De acuerdo con información proporcionada por 38 entidades, entre 2010 y 2016 se realizaron 167,000 enlaces de niñas. La organización calcula que a nivel nacional el número ascendería a 240,000 casos en el mismo lapso.

Fuente:
https://www.elespanol.com/reportajes/20180210/batalla-matrimonio-infantil-eeuu-violar-ninas-legal/283722515_0.html
(23/02/2018)

 

Una fiscalía no ve ensañamiento en un asesinato
cometido mediante 64 puñaladas

La Fiscalía que atiende el caso de asesinato de Marta Sequeiro, una camarera que fue brutalmente asesinada por un comensal, solicitó una pena máxima de 15 años para el asesino Víctor Timiraos, al considerar que el ataque se produjo “sin que conste motivos”.
Esto, pese a que pruebas forenses y periciales arrojaron que el asesino asestó 10 puñaladas en la cabeza, 21 en la cara, 19 en la espalda y otras tantas en brazos.

Fuente:
http://www.diariodeferrol.com/articulo/ferrol/fiscalia-no-ve-ensanamiento-64-punaladas-recibio-marta-sequeiro/20161116000248172110.html
(23/02/2018)

Curiosidades asociadas al número 61

61 Duración promedio en días de la gestación de los perros domésticos.
61 Velocidad media de un caracol en centímetros por hora.
61 Resultado de 52 + 62.
61 Número de letras —diez diferentes— que contiene la tabla de Snellen utilizada para medir la agudez visual.
61 Jonrones que bateó Roger Maris en 1961.
61 Número atómico del prometio (Pm), elemento resultante de la fisión del uranio, del torio y del plutonio, utilizado principalmente en la industria de sustancias fosforescentes.
61 Altura en metros de la pirámide de Cholula, Puebla, la de mayor volumen en el mundo, cuya base ocupa 18.6 hectáreas, equivalente a un cuadrado de 431.28 m de lado.
61 Muertos que causó en México —45 en Oaxaca, 12 en Chiapas y 4 en Tabasco— el sismo del 7 de septiembre de 2017, de 8.2 grados en la escala Mw, con epicentro en el Golfo de Tehuantepec.

[1] A este ejemplar de “Perseo” le corresponde el número 60.
[2] Tomadas (con adaptaciones y adiciones) de El libro de los números. GÓMEZ Gallegos, Ignacio y TROYSE Miramontes, Benjamín. Otras Inquisiciones. México. 2010, p. 140.

 

Destellos

Sé muy bien lo que es el detector de mentiras; me casé con uno.

Joey Adams

 

He recomendado a mi peluquero que se dedique a la tauromaquia; es muy bueno cortando orejas.

Pacomio Peribáñez

 

La felicidad es solo un efecto secundario de una vida bien organizada.

M. E. Litwak

 

El deber principal de una universidad es enseñar sabiduría, no un oficio; carácter, no tecnicismos.

Winston Churchill

 

Si se le dice a un cristiano devoto que su mujer lo está engañando o que el yogur congelado puede hacerlo invisible, probablemente pedirá que se le den pruebas de ello, y solamente se convencerá si se le dan éstas. Pero si se le dice que el libro que tiene bajo la almohada fue escrito por una deidad invisible que lo castigará con fuego eterno si no cree en las afirmaciones increíbles que ese libro contiene, seguramente no requerirá de ninguna prueba.

Sam Harris

 

Errar es humano, pero echarle la culpa a otro es más humano todavía.

Les Luthiers

Humor

Un hombre está rezándole a Dios: —Señor— implora —quisiera hacerte una pregunta.

            El Señor responde: —No hay problema; dime.

            —Señor, ¿es verdad que un millón de años es para ti como un segundo?

            —Sí, es verdad.

            —Bueno, ¿entonces qué es para ti un millón de pesos?

            —Un millón de pesos es para mi como un centavo.

            —¡Ah! Entonces, Señor —ruega el hombre— ¿podrías darme un centavo?

            —Claro que sí —dice el Señor— espérame un segundo…

?