El pasado 6 de noviembre de 2023 dio inicio el Tercer Coloquio de Estudios Críticos sobre Discapacidad (CECRID). Afectos y (d)efectos pospandémicos, el cual constituye un espacio de reflexión y discusión donde se socializan los aportes y propuestas sobre la temática de la discapacidad desde una perspectiva crítica y reuniendo a investigadoras e investigadores, personas con discapacidad, activistas, artistas y diferentes actores de gobierno, de la academia y de la sociedad civil, al mismo tiempo que se fortalecen las redes a partir de propiciar un encuentro presencial y reflexiones compartidas. Todo ello con el firme propósito de avanzar en el tratamiento de la discapacidad y visibilizarla en la Universidad Nacional Autónoma de México, a fin de plantear una línea de actuación para continuar y fortalecer una política institucional inclusiva para la educación media superior y superior que considere la perspectiva social de la discapacidad para eliminar las barreras del entorno y la perspectiva de derechos humanos en todas las actividades que promuevan el pleno goce y disfrute de las libertades fundamentales por las personas con discapacidad.
El colectivo de personas con discapacidad, como se destacó en el número anterior de esta Revista, sigue siendo uno de los grupos en mayor situación de vulnerabilidad en el país, que ha enfrentado la invisibilidad, la exclusión y, en diversas ocasiones, la imposición de normas y políticas públicas inadecuadas debido a la visión históricamente médica o asistencial asumida por la mayoría de los gobiernos hacia este sector poblacional. De ahí la importancia de los tres encuentros realizados de manera presencial del Coloquio de Estudios Críticos sobre Discapacidad (CECRID), llevados a cabo en la Escuela Nacional de Trabajo Social en 2018, en el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM en 2019 y el que se inauguró el pasado 6 de noviembre.
Todo evento académico que aborde la temática de la discapacidad debe responder a tres preguntas fundamentales: 1) cómo podemos contribuir en el cambio cultural tan necesario que permita atender el tema de la discapacidad desde una perspectiva de derechos humanos; 2) qué hace falta para transversalizar la política institucional en la materia, así como para transitar a una inclusión social plena, y 3) cómo creamos una memoria o registro sistematizado de los esfuerzos que se han realizado en las diferentes entidades y dependencias universitarias.
El Programa Universitario de Derechos Humanos se ha sumado a este importante esfuerzo desde hace varios años, cuya piedra de toque fue el Diagnóstico: La atención de la discapacidad en la educación superior desde la perspectiva de derechos humanos, el caso de la Universidad Nacional Autónoma de México, realizado durante 2013; las acciones de incidencia legislativa, representación y acompañamiento de las personas con discapacidad que realiza la Clínica Jurídica del referido Programa en materias civil, familiar, género y acceso a la información de las personas con discapacidad, así como el fortalecimiento de los espacios de intercambio dentro y fuera de la UNAM a nivel nacional e internacional, impulsando el estudio y análisis del tema desde distintas perspectivas, como por ejemplo, el Seminario Permanente sobre Discapacidad que desde 2014 a la fecha se realiza de manera ininterrumpida, que reúne a las y los expertos en el tema y que ha logrado movilizar la Red de Personas e Instancias de la UNAM que trabajan la temática de la discapacidad; la participación en la Red Iberoamericana de Universidades de Educación en Derechos Humanos, Ciudadanía Inclusiva y Sostenibilidad Social, así como la reciente presentación del libro Orientaciones para transversalizar la perspectiva de derechos humanos del estudiantado con discapacidad en la Universidad Nacional Autónoma de México, entre otras acciones.
Este Coloquio, en síntesis, contribuye a la consolidación de una línea de investigación y acción sobre el tema en la Universidad Nacional Autónoma de México, y en estrecha vinculación con otras instancias académicas, de arte y sociedad civil, a partir de una perspectiva crítica que permite identificar las cuestiones que generan y reproducen estereotipos, estigmas, desigualdad, sometimiento, opresión, así como bio y necropolíticas en niveles micro y macro hacia las personas que viven con esta condición. Por ello, se busca posicionar el estudio, análisis y reflexión crítica sobre la discapacidad en un horizonte social articulado con el de derechos, al mismo tiempo que participan miembros del Colectivo organizador del CEDRID, y de la REED-UNAM: red de estudiantes y egresados con discapacidad de la UNAM.
También da cuenta del interés y compromiso de diferentes actores de la Universidad Nacional en profundizar el conocimiento de la discapacidad desde una perspectiva compleja y crítica, además de impulsar las propuestas de articulación de redes y vínculos internos y externos con personas e instancias académicas y sociales. Para ello, es fundamental el compromiso de las entidades y dependencias universitarias con los derechos humanos de las personas con discapacidad, en particular para hacer efectivo el derecho a una educación inclusiva.
El editor