México: Ante los más de 100.000 desaparecidos, la ONU insta al gobierno a combatir la impunidad

17 de mayo de 2022

  • La cuenta registra las desapariciones de los últimos 58 años, aunque el 97% se refiere a casos posteriores a 2006. Sólo en 35 casos se ha sentenciado a los perpetradores. La Alta Comisionada y expertos en derechos humanos subrayan la magnitud de la tragedia y la falta crónica de justicia, pugnando por poner fin a ese crimen y resarcir los derechos de las víctimas.

De 1964 a la fecha han desaparecido 100.000 personas en México, según informó ayer el gobierno actual del país en sus cifras oficiales. La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, el Comité contra la Desaparición Forzada y el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias manifestaron este martes una gran preocupación por tan “desgarradora tragedia” y llamaron a las autoridades a esforzarse más para poner fin a estos atropellos, que siguen ocurriendo.

Sigue leyendo

Todos los hombres afiliados
al IMSS podrán inscribir a sus hijos
en las guarderías de esa dependencia,
sin importar si son o no viudos
o divorciados

Todos los hombres afiliados al IMSS podrán inscribir a sus hijos a las guarderías de esa dependencia, sin importar si son o no viudos o divorciados, determinó este miércoles 29 de junio la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Los ministros resolvieron que losartículos 201 y 205 de la Ley del Seguro Social —que establece que sólo los hombres viudos o divorciados con la patria potestad pueden inscribir a sus hijos a las guarderías— son inconstitucionales.

La máxima instancia de justicia en México determinó como discriminatorias contra los hombres esos artículos de la ley.

Sigue leyendo