Conmemoraciones Internacionales

Por Mario Alberto Naranjo Ricoy

Los Días Internacionales establecidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) buscan atraer la atención y sensibilizar a la población, a los medios de comunicación y a los gobiernos del mundo en torno a temáticas y problemas que demandan una respuesta global y coordinada por parte de todos. El Programa Universitario de Derechos Humanos de la UNAM hace eco de este esfuerzo y lo integra a su función sustantiva de difundir y divulgar los derechos humanos.

En esta ocasión, el mes de abril trae consigo una serie de fechas que nos permiten reflexionar sobre temas relevantes en materia de derechos humanos como: la condición de las personas que viven con autismo (2 de abril), , el derecho mundial dela salud (7 de abril), el genocidio contra los tutsis en Ruanda (7 de abril), el cuidado y protección del planeta (22 de abril), el multilateralismo y la diplomacia para la paz (24 de abril), así como la memoria en torno al desastre nuclear de Chernóbyl (26 de abril).

2 de abril. Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

El “autismo” hace referencia a un conjunto de trastornos psiquiátricos, de origen cerebral, que se caracterizan por afectar la capacidad de sociabilidad y de comunicación de las personas que lo padecen.

En la década de 1920, la psiquiatra infantil soviética Grunya Efimovna Sukareva realizó las primeras investigaciones en torno al autismo. Ya en la década de 1940, el doctor austriaco Hans Asperger publicó sus estudios médicos, que fueron punto de partida de la investigación posterior. Desde entonces, se han hecho grandes avances en torno a la comprensión de sus causas y a la terapéutica del autismo, más se siguen necesitando estudios que contribuyan a mejorar su tratamiento, pues se estima que uno de cada 160 niños padece algún tipo de trastorno del espectro autista. 

Las agencias internacionales, los gobiernos del mundo y la sociedad civil deben cooperar entre sí para garantizar los derechos humanos de las personas que viven con autismo, permitiéndoles consolidar su propio desarrollo autónomo. Para ello, es importante el impulso y adopción de políticas públicas sustentadas por investigaciones diseñadas desde una perspectiva integral: científica, social y humanista.

6 de abril. Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz

Practicar algún deporte proporciona a las personas salud física y psicológica, además de permitirles explorar sus facetas lúdicas y recreativas. El deporte fomenta el desarrollo personal y constituye una forma de interacción social sana y pacífica. Su gama es amplia y va del atletismo al ajedrez, pasando por los diferentes deportes de cancha, mesa, acuáticos, de contacto, etcétera.

En la Grecia antigua se originaron los certámenes que conocemos como Olimpiadas. En la época contemporánea, desde 1896 se han organizado los Juegos Olímpicos que convocan a atletas de todo el mundo cada cuatro años en diferentes sedes. Su última edición no pudo celebrarse en el 2020 debido a la pandemia de COVID-19, aún en curso. Sin embargo, su realización habrá de retomarse lo más pronto posible pues el objetivo de esta justa no sólo es poner en competencia a los deportistas haciéndolos superar continuamente sus límites y batir records, sino también fomentar la fraternidad, el intercambio, la solidaridad y el respeto entre individuos, pueblos, naciones y gobiernos del mundo. Con la instauración de este día, las Naciones Unidas hacen eco del propósito olímpico de construir la paz y promover el desarrollo a través del deporte.

7 de abril. Día Mundial de la Salud (OMS)

La salud es un derecho humano fundamental que está lejos de ser de acceso universal. Por el contrario, el derecho a la salud presenta grandes desigualdades pues siguen siendo pocas las personas que pueden vivir una vida más sana y contar con servicios médicos de alta calidad, frente a una inmensa cantidad de personas en todo el mundo que, por diversas causas –entre ellas la pobreza–, se encuentran en condición de mayor vulnerabilidad y riesgo de contraer todo tipo de enfermedades.

La pandemia por COVID-19 ha puesto de manifiesto las condiciones deficientes de los sistemas de salud pública de México, Latinoamérica y el mundo. También ha mostrado cómo es que los intereses de las corporaciones farmacéuticas pueden influir en perpetuar la desigualdad entre países en el acceso a los medicamentos, como es el caso de las vacunas contra el coronavirus. En el contexto de esta pandemia en curso, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha llamado una y otra vez a terminar con esta situación y a poner en marcha mecanismos de cooperación para la distribución equitativa de las vacunas, como es el caso del COVAX, que ya ha dado sus primeros resultados aunque aún falta mucho por hacer. La comunidad internacional debe seguir alentando este tipo de esfuerzos.

7 de abril. Día Internacional de Reflexión sobre el Genocidio de 1994 contra los Tutsis en Rwanda

El 7 de abril de 1994 se desató una crisis política que condujo a un caos civil en el que 800,000 ruandeses fueron asesinados, fundamentalmente por motivos étnicos, por sus propios compatriotas. La matanza comenzó luego de que, ese día, el avión en el que viajaban los presidentes de Ruanda y Burundi fuera derribado por un misil. Durante aproximadamente cien días, entre abril y junio de 1994, se produjo el asesinato sistemático de hombres, mujeres, niños, adultos y ancianos, ante los ojos atónitos de la opinión pública mundial y la terrible incapacidad de la comunidad internacional, incluidos varios organismos de las Naciones Unidas, que quedaron maniatados y no pudieron actuar para evitar el genocidio debido a la falta de voluntad política de algunos de sus funcionarios y de líderes políticos.

Diez años después, en 2004, la ONU decidió instaurar este día internacional para hacer un llamado constante a la reflexión en torno a los errores cometidos y las malas decisiones tomadas que costaron la vida de tantos seres humanos y representaron un serio cuestionamiento a la eficacia de las Misiones de Paz del máximo organismo internacional. La lección debe ser tomada una y otra vez para evitar que este tipo de crímenes se repitan.

22 de abril. Día Internacional de la Madre Tierra

Con la modernidad y el capitalismo, la humanidad ha visto el despliegue de un conjunto inusitado de fuerzas que no había ocurrido antes de la historia. Una serie de sucesivas revoluciones científicas, industriales y tecnológicas, ha amplificado las capacidades productivas y de explotación de los recursos naturales. Esto, que sin duda tiene muchos aspectos benéficos, en el largo plazo ha repercutido nocivamente en el medio ambiente y en el planeta.  En la actualidad, se han intensificado los fenómenos y desastres naturales, los climas se han vuelto extremosos y el calentamiento global es la consecuencia general de una industrialización sin freno, orientada a conseguir el máximo beneficio privado.

La celebración del Día Internacional de la Madre Tierra debe constituir un llamado a tomar en cuenta la situación de emergencia en la que se encuentra el planeta, misma que demanda la impostergable implementación de políticas públicas transversales que, tocando las dimensiones económica y ecológica, entre muchas otras, conduzcan a una sociedad global autosustentable y autorregulada. Parte de la solución se encuentra en el cumplimiento de los compromisos establecidos en el Acuerdo de París, firmado en 2016 por 195 naciones, con el objetivo de reducir la emisión de gases de efecto invernadero.

24 de abril. Día Internacional del Multilateralismo y la Diplomacia para la Paz

Desde que a fines del siglo XVIII y principios del siglo XIX surgiera el llamado “Concierto de las Naciones”, el sistema internacional de estados ha atravesado por sucesivas etapas en las que ha variado su estructura.  Una de las lecciones que ha dejado esa historia para la comunidad internacional es que ha sido mejor apostar por modelos de cooperación y negociación, más que por modelos de confrontación.

El Congreso de Viena de inicios del siglo XIX, por ejemplo, instauró un balance de poder entre las potencias europeas que derrotaron a Napoleón, constituyendo un ejemplo de multilateralismo que operó con relativa eficacia. A diferencia de ello, la Guerra Fría instauró un mundo bipolar en el que la geopolítica tenía un alto contraste y, por ende, los equilibrios y negociaciones eran más difíciles de obtener.

En el contexto actual, las acciones multilaterales se han revelado como la única forma de hacer frente realmente a los desafíos que ha impuesto la pandemia por COVID-19 en curso. Este multilateralismo puesto en práctica debe ser reforzado y acompañado por el uso de la diplomacia como mecanismo internacional privilegiado para la resolución pacífica de los conflictos, su prevención y/o desactivación, en aras de construir una sociedad internacional más justa y equitativa.

26 de abril. Día Internacional de Recordación del Desastre de Chernóbyl

En 1986 estalló el reactor nuclear que se encontraba en la ciudad ucraniana de Chernóbyl, provocando la muerte de cientos de personas y graves efectos nocivos contra la salud de los sobrevivientes y habitantes de decenas de kilómetros a la redonda. Casi 8.4 millones de personas de Rusia, Belarús y Ucrania fueron expuestas a la radiación, altamente cancerígena. La explosión nuclear también causó daños considerables a la atmósfera, el suelo y el ambiente. Uno de los factores que causó este desastre fue la pésima administración de las autoridades soviéticas que actuaron de forma incompetente, tanto en la construcción del reactor como en el manejo de la crisis, que en principio negaron. El recuerdo del Desastre de Chernóbyl y la memoria de sus víctimas debe hacerle ver a los Estados que la responsabilidad que tienen de salvaguardar las vidas y velar por los derechos y las libertades de sus ciudadanos está encima de cualquier otro interés.