Cosas veredes

Luis de la Barreda Solórzano

Creencias

Un inmenso porcentaje de los seres humanos suele aferrarse a sus opiniones, aun cuando se les presenten datos irrefutables que las contradigan. Más aún: cuando les son exhibidas pruebas inequívocas en contra de sus creencias, se afianzan en ellas.

Hay quienes juran que el hombre nunca llegó a la luna. Se basan en que la bandera que clavó Armstrong se movía aun cuando la ausencia de atmósfera en la luna hace que no haya viento; la huella dejada por ese astronauta no se explica dada la sequedad del suelo lunar; en las fotos no se ven las estrellas, y no se observa ningún cráter bajo el módulo de descenso cuando alunizó. Sigue leyendo→

 

El ardid de la soberanía

Es vergonzoso: del Grupo de Lima, sólo el gobierno mexicano se negó a expresar su rechazo al nuevo mandato de Nicolás Maduro en Venezuela, el cual se inicia hoy. Los cancilleres del grupo sustentan su postura en que la elección del 20 de mayo de 2018 fue ilegítima.

Los representantes de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía pactaron asimismo “reevaluar el estado de las relaciones diplomáticas con el gobierno venezolano e impedir la entrada de altos funcionarios del régimen a sus países”. Sigue leyendo→

 

Soluciones

El robo de electricidad costó a México, únicamente en 2017, 24 mil 750 millones de pesos. Lo que más perjuicio causa a las finanzas públicas del país, más que el de combustibles, es el robo de electricidad y las facturas que no se han podido cobrar a casi siete millones de usuarios desde 1994. Entre los deudores se cuentan no sólo clientes domésticos, sino incluso gobiernos estatales y municipales, y organismos operadores de agua.

¿Y si para solucionar el problema se corta la energía eléctrica? Es verdad que la electricidad imprime libros, cose ropa, mantiene frescas la carne y la leche, hace posibles los helados, calienta la comida, registra los pensamientos, alumbra las noches y nos permite disfrutar de la televisión, lo cual ha salvado muchos matrimonios. Pero hace dos siglos —un suspiro en la historia de la humanidad— se usaba apenas para experimentos científicos misteriosos y trucos de magia. Es decir, los seres humanos han podido vivir sin ella durante milenios. Sigue leyendo→

 

La refutación del fuego

Prestigiados columnistas han expresado su pasmo y su indignación por la pasividad del grupo de soldados frente al cual ocurrió el estallido que privó de la vida o causó dolorosísimas y terribles lesiones a cientos de personasen Tlahuelilpan, Hidalgo.

            No convence a nadie la extraña justificación según la cual los militares no intentaron dispersar a los saqueadores de combustible para no provocar una confrontación y porque eran muy pocos para contener a una multitud tan grande. Sigue leyendo→

 

Náusea

Juan Guaidó acertó al dar su primer mandato al ejército de su país: “Hoy te doy una orden: no dispares al pueblo de Venezuela, a los que de manera clara, constitucional, han salido a defender a tu familia, a tu pueblo, tu trabajo, tu sustento. Hoy, soldado de Venezuela, te doy una orden: no reprimas manifestaciones pacíficas”.

            El mandamiento no podía ser más oportuno, más necesario, más humanitario: es moral y jurídicamente inaceptable que se siga asesinando a quienes protestan en las calles contra el tirano que ha privado a los venezolanos de las libertades democráticas, de alimentos, medicinas e insumos médicos, y ha sumido a su país en una crisis humanitaria. Sigue leyendo→