Insólito mayo 2024

Taam Ja: en las profundidades del litoral mexicano

El descubrimiento del agujero azul “Taam Ja” en las aguas de México ha sido fascinante. Su profundidad desconocida y el misterio que rodea su fondo lo convierten en un área de gran interés científico. El hecho de que el sonido no sea reflejado desde su fondo indica la posibilidad de que sea extremadamente profundo y que pueda tener características únicas.

La expedición llevada a cabo en diciembre de 2023 por los investigadores del Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) utilizando un sedal con instrumentos de medición proporcionó información valiosa sobre las condiciones del agua en el agujero. El hecho de que el aparato no haya alcanzado el fondo incluso después de desplegar 500 metros de cable sugiere que el agujero es realmente profundo.

La posibilidad de que haya un túnel que conecte el agujero con el océano abierto es intrigante y podría explicar algunas de las características del agujero Taam Ja. Esto podría tener implicaciones importantes para la comprensión de los procesos oceanográficos en la región.

Además, el potencial de descubrir nuevas formas de vida en este agujero es es alto, pues así ha ocurrido con otros agujeros azules, que son conocidos por albergar ecosistemas únicos y, en algunos casos, especies que no se encuentran en ningún otro lugar. La exploración biológica de Taam Ja podría revelar especies desconocidas para la ciencia y proporcionar información sobre la adaptación de la vida a entornos extremos.

Escrito con información de:
https://latamnews.lat/20240505/hay-un-agujero-gigante-en-las-aguas-de-mexico-cuyo-fondo-los-cientificos-no-logran-determinar—1150250878.html