La SCJN resolvió una contradicción de criterios respecto del concepto “modo honesto de vivir”

Comunicado de Prensa No. 077/2023
Ciudad de México, a 07 de marzo de 2023

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió una contradicción de criterios sustentada entre el propio Pleno de la Corte y el Pleno de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, respecto del concepto “modo honesto de vivir”.

La mayoría del Pleno consideró que sí existía la contradicción y que dicho concepto implicaba una ponderación subjetiva –ya que su significado dependerá de lo que cada persona opine, practique o quiera entender–, además de ser una expresión ambigua y de difícil apreciación, por lo que también puede traducirse en una forma de discriminación.

Sigue leyendo

SCJN invalida decreto que afectaba la implementación de la paridad de género en los municipios indígenas del Estado de Oaxaca

Comunicado de Prensa No. 084/2023
Ciudad de México, a 13 de marzo de 2023

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), como resultado del análisis de las impugnaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y del partido político local Nueva Alianza Oaxaca, invalidó el Decreto número 698, publicado el 25 de octubre de 2022, por medio del cual se reformó el artículo transitorio tercero del Decreto número 1511, publicado el 28 de mayo de 2020, que a su vez reformó diversas disposiciones en materia de paridad y prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia política en razón de género, contenidas en la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Oaxaca.

Sigue leyendo

La Primera Sala determinó que las personas extranjeras sujetas a un procedimiento migratorio tienen el derecho irrenunciable a contar con una defensa adecuada y que los plazos previstos en la Ley de Migración para su alojamiento temporal son inconstitucionales

Comunicado de Prensa No. 090/2023
Ciudad de México, a 15 de marzo de 2023

  • En todo procedimiento migratorio, el Estado se encuentra obligado a asignar un defensor o defensora de oficio para la persona migrante.
  • El plazo máximo de detención y alojamiento en estaciones migratorias es de treinta y seis horas luego del cual, las personas que se encuentren sujetas a un proceso migratorio habrán de continuarlo en libertad.

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió que los periodos de quince y hasta sesenta días hábiles de alojamiento de personas extranjeras en estaciones migratorias, previstos en el artículo 111 de la Ley de Migración, son inconstitucionales a la luz del derecho a una tutela jurisdiccional efectiva, reconocido en la Constitución Federal y la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

Sigue leyendo

La Suprema Corte de Justicia de la Nación admitió la demanda presentada por el Instituto Nacional Electoral en contra de las reformas legales que modifican tanto su estructura como sus procedimientos y concedió la suspensión solicitada

Comunicado de Prensa No. 104/2023
Ciudad de México, a 24 de marzo de 2023

El día de hoy el Ministro Ponente Javier Laynez Potisek admitió la demanda de Controversia Constitucional que interpuso el Instituto Nacional Electoral (INE) en contra del ‘Decreto por el que se reforma, adiciona y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de la Ley General de Partidos Políticos, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y que expide una nueva Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral’.

En este mismo Acuerdo, el Ministro Instructor solicitó a las autoridades demandadas (Congreso de la Unión y Ejecutivo Federal) que presenten su contestación dentro del plazo legal.

Sigue leyendo

Heroísmos

La primera astronauta mexicana: a la conquista del espacio exterior, la tecnología, la igualdad ¡y más allá!

Katya Echazarreta es una ingeniera de 27 años que en 2022 se convirtió en la primera mujer mexicana en viajar al espacio exterior tras haber sido elegida por la organización Space for Humanity para realizar un viaje en el cohete New Shepard de la misión Blue Origin NS-21. Katya quiere promover la igualdad de género y el avance de la región, por lo que ha dejado su trabajo en la NASA para regresar a México y promover la construcción de una agencia espacial propia. En este sentido, asegura que es necesario que países latinoamericanos entren a la carrera espacial para no quedarse atrás.

Katya es una inspiración para las mujeres y niñas que quieren acceder a las carreras de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas. En una entrevista con ONU Noticias, invitó a las mujeres a interesarse en lo que quieran hacer y les dijo que si quieren estudiar carreras relacionadas con ciencia y tecnología, tienen su lugar en ellas. Ella es un claro ejemplo de que eliminar los estereotipos y las desigualdades de género aumentando la participación, el empleo y el liderazgo de las mujeres en la ciencia, la tecnología y la innovación es una forma segura de alcanzar la Agenda 2030 de Desarrollo sostenible.

El papel de México en la carrera espacial es de suma importancia, no solo por lo que significa invertir en ciencia y tecnología, sino porque el tema espacial constituye un asunto de seguridad nacional. Katya asegura que las personas que están a cargo de las decisiones deben entender que toda la actividad satelital es internacional y que, por ahora, la tecnología que tienen es diseñada por otros países, lo que les da acceso a su información. Por esta razón, la ingeniera mexicana quiere promover la construcción de una industria y una agencia espacial mexicana.

Finalmente, Katya Echazarreta considera que se tienen que abrir las oportunidades espaciales para todos los países del mundo y no solo para los países que tienen los recursos para hacerlo. Piensa que esto es una responsabilidad social por parte de todos estos países que están en la carrera espacial con el resto de países que quieren acceder a ella para que también puedan disfrutar de todos sus beneficios. La tecnología y los astronautas en la luna y en Marte no deberían ser exclusivos de unos pocos países. La inclusión y la igualdad son principios que debieran ser aplicados en el ámbito tecnológico tanto en materia de género como en cooperación internacional.

Escrito con información de:
https://news.un.org/es/story/2023/03/1519672
(27/3/23)

Insólito

Por Mario Alberto Naranjo Ricoy

Cagliostro: una figura controvertida de la historia

El final del siglo XVIII en Occidente vio surgir figuras históricas como Robespierre y Napoleón, que tuvieron sus luces y sombras, al lado de otras más polémicas, como Sade o Casanova, cuestionados desde sus tiempos por su tendencia al libertinaje. Sin embargo, ninguna figura tan controvertida en esa época como la del Conde de Cagliostro, seudónimo del italiano Giuseppe Balsamo (1743-1795), quien luego de superar sus humildes e inciertos orígenes ganó notoriedad a finales del siglo XVIII por sus supuestas dotes de alquimista, adivino y curandero, en pleno auge de la Ilustración.

Dichas dotes le permitieron acceder a las altas esferas del poder y tratar con personajes connotados de diversos países europeos, ante quienes afirmaba tener la facultad de transmutar metales en oro y poseer el codiciado “elixir de la vida”, medicamento mítico que curaba todas las enfermedades e incluso prolongaba la vida indefinidamente. Con ayuda de estas poco meritorias destrezas, más la complicidad de su pareja, logró engañar a clérigos, nobles, banqueros y funcionarios públicos, obteniendo de ellos ingentes sumas de dinero.

Supuestamente, Cagliostro realizó uno de sus primeros viajes a El Cairo, Egipto, donde obtuvo los elementos necesarios para fundar el rito egipcio de la francmasonería. Posteriormente, viajó por todo el Viejo Continente, conociendo ciudades como Nápoles, Roma, Venecia, París, Barcelona, Madrid, Inglaterra y San Petersburgo, granjeándose la simpatía de medio mundo y adquiriendo fama de curandero, adivino y psíquico, aunque en más de una ocasión tuvo que salir huyendo al ser descubiertos sus fraudes. Uno de los más conocidos es el llamado Affair del collar, un escándalo que implicó a María Antonieta en un fraude relacionado con un collar robado y que algunos historiadores consideran un acontecimiento clave que aceleró el desprestigio de la monarquía ante la sociedad, aún entre la nobleza, y el advenimiento de la Revolución Francesa de 1789.

Finalmente, luego de una intensa vida, llena de aventuras y tribulaciones, Cagliostro fue arrestado por la Inquisición y llevado a prisión en Roma, acusado de practicar la francmasonería y de ser hereje. Las circunstancias de su muerte en 1795, al igual que las de su nacimiento y de toda su vida, nunca han estado del todo claras.

Cagliostro sigue siendo una figura controvertida en la historia, pues mientras algunos lo consideran un charlatán y un impostor, otros ven en él a un verdadero místico, ocultista y visionario. Su vida y hazañas han sido objeto de numerosos libros, obras de teatro y películas. En el cine, Orson Welles y Christopher Walken llegaron a personificarlo. En literatura, Goethe escribió una comedia teatral (El gran copto) inspirada-en él, en tanto que el poeta francés Gerard de Nerval y el escritor chileno Vicente Huidobro escribieron sendas piezas literarias acerca de su vida y visión de mundo, el segundo de ellos en un tono elogioso.

Fuentes:
César Noragueda, “Cagliostro, el mayor charlatán de todos los tiempos”, disponible en: https://hipertextual.com/2015/09/cagliostro-mayor-charlatan (última consulta: 27/3/23). Wikipedia, entrada “Cagliostro”, disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Cagliostro
(última consulta: 27/3/23).

Curiosidades asociadas al número 122

122 años luz es la distancia que hay del Sol al exoplaneta o planeta extrasolar HD38283, ubicado en la constelación de La Hidra Macho (Hydra).
122 es el número libre de cuadrados más pequeño cuyos dígitos internos forman un número libre de cuadrados.
122 en Tiempo Unix equivale al jueves 1 de enero de 1970 a las 00:02:02 GMT (Tiempo del Meridiano de Greenwich, por sus siglas en inglés).
122 d.C. fue el año en que el emperador romano Adriano visitó la provincia de Hispania (territorio de la actual España) y comenzó la construcción de la “muralla de Adriano”, que separó a la Britania romana del territorio de los pictos, confederación de pueblos celtas.
122 en lengua de señas es:
122 en sistema Braille es:

Destellos

La amistad es más difícil y rara que el amor. Por eso, hay que salvarla como sea.

Alberto Moravia


Cuando mi voz calle con la muerte, mi corazón te seguirá hablando.

Rabindranath Tagore


El verdadero amor es como los espíritus: todos hablan de ellos, pero pocos los han visto.

François de La Rochefoucauld


La posibilidad de realizar un sueño es lo que hace que la vida sea interesante.

Paulo Coelho


Si supiera que el mundo se acaba mañana, yo, hoy todavía, plantaría un árbol.

Martin Luther King


Al final, lo que importa no son los años de vida, sino la vida de los años.

Abraham Lincoln


No basta saber, se debe también aplicar. No es suficiente querer, se debe también hacer.

Goethe

Humor

– ¿Porque las películas de Charles Chaplin son mudas?
– Porque al comer su mamá le decía: “No charles, Chaplin”.

***

– ¡Mamá, mamá! No sé porqué pero en la escuela me tiran queso cheddar y chiles jalapeños ¡No lo entiendo!
– Es comprensible, Nacho, es comprensible.

***

Una mujer le dice a su marido:
– ¡Ay, amor! El nuevo vecino es tan amoroso con su esposa que a cada rato la besa, la abraza y la acaricia. ¿Por qué tú no haces lo mismo?

A lo que el marido contesta:
– ¡Porque yo casi no conozco a esa señora!