En la Ciudad de México, es inconstitucional la disposición que prevé la instrucción para que el representante de una persona fallecida gestione la eliminación de su información personal almacenada en registros electrónicos públicos y privados luego de su muerte: Primera Sala

Comunicado de Prensa No. 424/2022
Ciudad de México, a 23 de noviembre de 2022

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó la inconstitucionalidad del último párrafo del artículo 1392 Bis del Código Civil para el Distrito Federal (hoy Ciudad de México), que prevé la instrucción para el albacea o ejecutor especial de solicitar la eliminación de la información personal de la persona fallecida que se encuentre almacenada en registros electrónicos públicos y privados —incluyendo imágenes, audio, video, redes sociales y cualquier método de búsqueda de internet—, cuando dicha persona no haya dispuesto sobre ello en su testamento, o bien haya expresado su voluntad en tal sentido.

Esta decisión emana de un juicio de amparo indirecto promovido por una asociación en contra de la porción normativa antes referida. Lo anterior, al considerar que la regulación que deriva de dicha porción normativa respecto de la cancelación de datos personales de personas fallecidas era contraria a la libertad de expresión y al derecho al libre acceso a la información.

Sigue leyendo

La Primera Sala declara inconstitucional una norma obsoleta por violar el derecho a la tutela judicial efectiva

Comunicado de Prensa No. 426/2022
Ciudad de México, a 23 de noviembre de 2022

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió que el artículo 10 de la Ley de Aranceles del Estado de Baja California, expedida en 1977, que prevé las cantidades que los abogados podrán cobrar por concepto de honorarios en juicios de cuantía indeterminada, vulnera el derecho de tutela judicial efectiva en etapa de ejecución de sentencia por restringir el derecho a cobro de costas a tales montos.

En su fallo, la Primera Sala declaró la inconstitucionalidad del precepto aludido tras advertir que los montos establecidos se refieren a cantidades que van desde 1 centavo a 5 pesos actuales, lo que genera condenas en costas injustas debido a que se pensaron para circunstancias imperantes en una época y contexto económico diferentes, sin que se advirtiera la posibilidad de actualizarlos al valor presente mediante la labor judicial, pues ello implicaría sustituirse en las facultades del legislador.

Sigue leyendo

SCJN invalida artículos que calificaban diversos delitos como de prisión preventiva oficiosa y delincuencia organizada

Comunicado de Prensa No. 431/2022
Ciudad de México, a 24 de noviembre de 2022

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al conocer de las acciones de inconstitucionalidad promovidas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y diversos integrantes de la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión, invalidó el artículo 167, párrafo séptimo, del Código Nacional de Procedimientos Penales, así como el artículo 5, fracción XIII, de la Ley de Seguridad Nacional, mediante los cuales se calificaba como “amenazas a la Seguridad Nacional” —y, por tanto, que ameritan prisión preventiva oficiosa— a los delitos de “contrabando”, “defraudación fiscal”, sus equiparables, así como los “delitos relacionados con comprobantes fiscales”.

Por otra parte, el Pleno también invalidó el artículo 2, fracciones VIII, VIII Bis y VIII Ter, de la Ley Federal de Delincuencia Organizada, en los cuales se tipificaba el delito de delincuencia organizada, cuando tres o más personas se organizaran con la finalidad de cometer los delitos antes mencionados de contrabando, defraudación fiscal, sus equiparables, así como los delitos relacionados con comprobantes fiscales. Sobre este tema, una mayoría de Ministras y Ministros estimó que el legislador violó el principio de ultima ratio al incluir conductas que no se corresponden con el régimen constitucional de delincuencia organizada, el cual entraña el extremo más gravoso del derecho penal.

Sigue leyendo

SCJN valida el acuerdo por el que se dispone de la Fuerza Armada permanente para llevar a cabo tareas de seguridad pública mientras se consolida la Guardia Nacional

Comunicado de Prensa No. 435/2022
Ciudad de México, a 29 de noviembre de 2022

El Tribunal Pleno de la SCJN, al resolver la controversia constitucional promovida por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, reconoció la validez del “ACUERDO por el que se dispone de la Fuerza Armada permanente para llevar a cabo tareas de seguridad pública de manera extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria”, emitido por el Presidente de la República.

En primer lugar, se concluyó que el referido Acuerdo no vulnera el principio de división de poderes en relación con el principio de reserva de ley. Ello en virtud de que el artículo Quinto Transitorio del Decreto de reforma constitucional en materia de Guardia Nacional de 26 de marzo de 2019, le otorgó una facultad excepcional al Presidente de la República de disponer de la Fuerza Armada permanente para llevar a cabo tareas de seguridad pública, facultad cuyo ejercicio no está supeditado a que el Congreso de la Unión ejerza su facultad legislativa en materia de seguridad pública. El Pleno decidió que la participación de la Fuerza Armada en funciones de seguridad pública no es una decisión unilateral del Presidente de la República, sino que emana directamente de la Constitución.

Sigue leyendo

La Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública respeta el derecho de audiencia de los titulares de los datos solicitados, al prever la obligación de obtener su consentimiento previo a otorgar información, así como, al darle intervención como tercero en el recurso de revisión ante el instituto (INAI): Primera Sala

Comunicado de Prensa No. 438/2022
Ciudad de México, a 30 de noviembre de 2022

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que el procedimiento administrativo de acceso a la información, así como el del recurso de revisión previstos en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, respetan el derecho de audiencia de los titulares de los datos personales contenidos en la información solicitada.

Esta decisión emana de la revisión de una sentencia dictada en un juicio de amparo indirecto promovido por una Administradora de Fondos para el Retiro (Afore) en contra de resoluciones emitidas por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y el oficio de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, conforme a los cuales se le ordenó entregar determinada información, derivado de lo cual reclamó la inconstitucionalidad de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, al considerar que en ésta se omitió prever un mecanismo procesal que respete la garantía de audiencia de los gobernados.

Sigue leyendo

Cosas veredes diciembre 2022

Luis de la Barreda Solórzano

Qatar: futbol y derechos humanos

“Espero visitar Qatar cuando haya cumplido con todas las promesas de derechos humanos que hizo cuando ganó el derecho a albergar la Copa del Mundo”, declaró Dua Lipa al negar que actuaría en la inauguración del campeonato Mundial de Futbol. Igualmente, Shakira rechazó la posibilidad de cantar en tal ocasión. Hoy admiro aún más a las dos estupendas y bellísimas cantantes.

No todas las figuras del espectáculo procedieron de manera similar. El gran actor Morgan Freeman pronunció en esa ceremonia un discurso de tolerancia, unión y respeto en un país donde la intolerancia, la desunión y el irrespeto dañan la vida de una parte considerable de la población. Maluma participó en el FIFA Fan Festival en la víspera, después de que cortó vergonzante y abruptamente una entrevista en la que se cuestionaba su participación. Sigue leyendo→


¿Discursos de odio?

Siglo XXI Editores canceló la presentación en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara de Cuando lo trans no es transgresor, de Laura Lecuona, que estaba prevista para el pasado lunes 28 de noviembre. El motivo fue que el anuncio de que ese libro sería presentado suscitó no sólo protestas, sino incluso amenazas tales como que se prendería fuego al stand de la editorial, y que los descontentos asistirían armados de bates con clavos, quemarían ejemplares e incluso ¡le dispararían a la autora!

El Colectivo DiversoUdeG publicó un comunicado en el que reconoce que la FIL es “un lugar donde las ideas se debaten y los diálogos se abren, donde la libertad de expresión encuentra un santuario”, pero advierte que “este derecho tiene un límite y ese límite es cuando lo que expresamos constituye un discurso de odio y daña la dignidad de las personas”. Cosas veredes. La comunidad LGBTQ+ ha sido discriminada, humillada y perseguida. En muchos lugares del mundo se sigue castigando penalmente a sus integrantes, incluso en algunos países con la pena de muerte. Es una cruel ironía que ahora sea un segmento de esa comunidad el que se ha vuelto persecutor. Sigue leyendo→

Qatar: futbol y derechos humanos

Por Luis de la Barreda Solórzano
24 de noviembre de 2022

“Espero visitar Qatar cuando haya cumplido con todas las promesas de derechos humanos que hizo cuando ganó el derecho a albergar la Copa del Mundo”, declaró Dua Lipa al negar que actuaría en la inauguración del campeonato Mundial de Futbol. Igualmente, Shakira rechazó la posibilidad de cantar en tal ocasión. Hoy admiro aún más a las dos estupendas y bellísimas cantantes.

No todas las figuras del espectáculo procedieron de manera similar. El gran actor Morgan Freeman pronunció en esa ceremonia un discurso de tolerancia, unión y respeto en un país donde la intolerancia, la desunión y el irrespeto dañan la vida de una parte considerable de la población. Maluma participó en el FIFA Fan Festival en la víspera, después de que cortó vergonzante y abruptamente una entrevista en la que se cuestionaba su participación.

Qatar es un muy rico y pequeño país —su población no llega a tres millones de habitantes y su superficie es menor que la de Querétaro— en el que se niega a las mujeres el derecho a tomar decisiones cruciales sobre sus propias vidas: necesitan autorización de sus tutores, varones de la familia, para casarse, estudiar o viajar al extranjero hasta cierta edad, trabajar en muchos de los empleos públicos o recibir tratamientos de salud reproductiva, incluidos los de infecciones de transmisión sexual y la profilaxis posterior a una exposición al VIH. Para tener acceso a esos tratamientos, además, debe presentarse el certificado de matrimonio.

El delito de zina —acto sexual de una persona casada realizado fuera de matrimonio, por el que se castiga, con fundamento en la ley de la sharía, solamente a los musulmanes— es punible con la muerte. La pena para los no musulmanes es de hasta siete años de prisión. A los solteros que tienen relaciones sexuales se les inflige flagelación.

La denuncia de violación presentada por una mujer llega a considerarse confesión del delito de coito extramarital. Las autoridades descreen de la versión de las mujeres. Les basta para desestimarlas con que el varón denunciado afirme que la cópula fue consentida. Cualquier indicio de que la mujer lo conocía basta para condenarla. Es el caso de la mexicana Paola Schietekat, procesada por denunciar que fue violada.

Instigar a un varón a un acto de sodomía o inmoralidad se sanciona hasta con tres años de cárcel. Un embajador de la Copa Mundial declaró que la homosexualidad es una desviación mental y que los homosexuales podrían asistir a los partidos siempre y cuando no se dieran muestras de afecto.

Como Qatar carecía de la infraestructura indispensable para el magno torneo —estadios, ampliación del aeropuerto y del metro, hoteles—, se contrató a una gran cantidad de trabajadores migrantes que fueron víctimas de múltiples abusos: hacinamiento, falta de higiene y de seguridad en las habitaciones; retención del pasaporte; amenazas de deducciones en el pago o de entrega a la policía para expulsión del país en caso de negarse a jornadas excesivas. Las cifras de trabajadores muertos que se han dado a conocer son muy distintas. The Guardian calcula que fueron 6,500.

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, sentenció que las críticas europeas al régimen catarí son hipócritas: deberíamos pedir perdón —dijo— por los últimos 3,000 años antes de dar lecciones morales. Pero Infantino sabe que no se puede cambiar el pasado. Ningún país está libre de culpa, pero no es útil el arrepentimiento por los abusos de generaciones anteriores. Lo primordial es que esos abusos, que la honestidad obliga a reconocer, no se perpetúen o se repitan. Las violaciones a derechos humanos que ocurren hoy hay que denunciarlas y combatirlas hoy, sin que para hacerlo nos detenga el recuerdo de las culpas de nuestros antepasados. Al contrario: la rememoración debe ser incentivo para abatirlas.

Disfruto del Mundial y admiro las actitudes de la Selección Australiana, que pidió al gobierno catarí que despenalice las relaciones homosexuales; de la Selección Inglesa, cuyos jugadores pusieron una rodilla en tierra antes de su primer partido como gesto de denuncia de las violaciones a los derechos humanos en el país sede, y de los jugadores iraníes, que se abstuvieron de cantar su himno nacional en solidaridad con las mujeres reprimidas por la dictadura de ayatolas que los gobierna.

Fuente:
https://www.excelsior.com.mx/opinion/luis-de-la-barreda-solorzano/qatar-futbol-y-derechos-humanos/1554465
(29/11/22)

Heroísmos

Una astrónoma en ciernes

Ashley Martínez Ocampo tiene apenas 12 años y ya sueña con llegar a las estrellas; sabe que no se pueden tocar, pero sí llegar a ellas. Esta pequeña se ha convertido en una sensación en México tras descubrir, desde una habitación de su hogar en Hidalgo, dos asteroides que la NASA ha reconocido y a los que pronto les pondrá su nombre.

La pequeña es del municipio de Jojutla, Hidalgo, y acaba de iniciar la secundaria en su localidad. En su día a día, Ashley se levanta temprano, desayuna, y se va a la escuela; regresa, hace sus labores, la tarea, y duerme. Pero el fin de semana es cuándo Ashley se dedica horas y horas a observar el espacio con su telescopio.

La secundaria es normal, y su materia favorita es biología, y aunque las matemáticas se le complican un poco, esto no es ningún impedimento para que pueda estudiar la carrera de astrobiología, en la cual ha decidido que se quiere especializar.

Cuando Ashley tenía dos años, fue su padre, Andrés Eloy Martínez Rojas, el que le empezó a enseñar a observar y conocer el cielo. Y a la muy temprana edad de 5 años consideró que ya tenía una edad suficiente para decidir que estudiaría el universo. A partir de entonces, Ashley comenzó a observar el espacio con uno de los telescopios de su padre El objeto celeste que más la atrajo fue la luna: por su grandeza, su brillantez, y por la manera tan hermosa como se observa a través del lente de su telescopio.  Así continúo durante largo tiempo, observando la inmensidad del universo. Fue entonces cuando surgió la magia y Ashley descubrió dos asteroides que ya han sido reconocidos por la NASA.

Este logro de una pequeña científica es ejemplar y debería ser replicado infinitas veces. Por ello, casos como los de Ashley no se pueden dejar pasar. Ella, como muchas más niñas, requieren de mucho apoyo por parte de la sociedad y de los Gobiernos para que puedan desarrollarse plenamente en la ciencia.

Fuente:
https://news.un.org/es/story/2022/11/1516512
(4/12/22)

¿Discursos de odio?

Por Luis de la Barreda Solórzano
1 de diciembre de 2022

Siglo XXI Editores canceló la presentación en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara de Cuando lo trans no es transgresor, de Laura Lecuona, que estaba prevista para el pasado lunes 28 de noviembre. El motivo fue que el anuncio de que ese libro sería presentado suscitó no sólo protestas, sino incluso amenazas tales como que se prendería fuego al stand de la editorial, y que los descontentos asistirían armados de bates con clavos, quemarían ejemplares e incluso ¡le dispararían a la autora!

El Colectivo DiversoUdeG publicó un comunicado en el que reconoce que la FIL es “un lugar donde las ideas se debaten y los diálogos se abren, donde la libertad de expresión encuentra un santuario”, pero advierte que “este derecho tiene un límite y ese límite es cuando lo que expresamos constituye un discurso de odio y daña la dignidad de las personas”. Cosas veredes. La comunidad LGBTQ+ ha sido discriminada, humillada y perseguida. En muchos lugares del mundo se sigue castigando penalmente a sus integrantes, incluso en algunos países con la pena de muerte. Es una cruel ironía que ahora sea un segmento de esa comunidad el que se ha vuelto persecutor.

En una sociedad democrática las ideas se combaten con ideas, con argumentos, con refutaciones, no con amenazas ni con censura. Hay individuos y grupos que en realidad no son partidarios de la libertad de expresión, a la que atacan cuando quien la ejerce no piensa como ellos. ¡Qué paradójico que quienes se abstienen de condenar que se conmine la divulgación de un ensayo con quema de stand y de libros, agresiones físicas y aun disparos contra la autora acusen discurso de odio en una obra que no ha sido publicada, como si tales advertencias fueran discurso de concordia y tolerancia! Nada se utiliza de manera más tramposa y sectaria que la acusación de discurso de odio, el cual frecuentemente es atribuido por determinados individuos o grupos a quienes critican sus ideas, en tanto que sus críticas a las ideas de sus adversarios son, en cambio, justificada desaprobación.

Recientemente, la editorial mexicana Almadía canceló los contratos que tenía con la escritora colombiana Carolina Sanín, por lo que no publicará sus obras Somos luces abismales y Tu cruz en el cielo desierto. La razón es el cuestionamiento que la escritora ha hecho a lo que llama el dogma de género y al transactivismo. “Firmaron el contrato e incluso pagaron el anticipo, de modo que nada tiene que ver con el contenido de los libros. Se trata de la cancelación de la persona”, señala la novelista.

Carolina Sanín ha abordado en varios textos las tensiones entre el transactivismo y el feminismo, aclarando que su motivación no es quejarse, sino explicar sus intuiciones y preguntas. Sostiene que no tiene fobia alguna contra las personas trans, pero que la imposición de una ideología sumada a la intimidación de la muchedumbre es propia de los fanatismos.

No hace mucho se acusó de transfobia y se anatematizó a J. K. Rowling, nada menos que la creadora de Harry Potter, a quien, a pesar de que expresó que respeta el derecho de las personas trans de vivir de cualquier manera que sientan como auténtica y cómoda, no se le perdona en círculos del activismo trans que haya expresado las obviedades de que a las mujeres debe llamárseles mujeres y no “personas menstruantes” y que el sexo biológico es real y no una ilusión.

Rechazar opiniones, conductas, ideologías, doctrinas o militancias no es incurrir en discurso de odio. Lo es animar a agredir, discriminar o humillar a determinadas personas (homosexuales, transexuales, judíos, mujeres, musulmanes, pobres, ricos, aspiracionistas y un larguísimo etcétera). Hay ideas detestables, pero, desde luego, toda persona debe ser respetada.

Pero el chantaje tuvo éxito, no sólo por lograr que se cancelara la presentación de Cuando lo trans no es transgresor. Siglo XXI decidió posponer ad infinitum su publicación, por lo que Laura Lecuona acordó con la editorial que el libro ya no se publicase bajo su sello y hará una edición de autora. Los ejemplares podrán solicitarse al correo disentirnoesodio@gmail.com. Inaudito e indignante: triunfó el fanatismo, el bullying, la neoinquisición. Y seguirá triunfando si no hay quienes los enfrenten con la valentía y el coraje con que lo ha hecho Laura.

Fuente:
https://www.excelsior.com.mx/opinion/luis-de-la-barreda-solorzano/discursos-de-odio/1555954
(1/12/22)

Insólito

Emociones diminutas

Mediante un experimento lúdico, científicos demostraron que los abejorros no solo pueden jugar, sino que incluso pueden recibir emociones positivas de estos juegos. Así, en cuanto a los sentimientos, este estudio respalda la teoría de que estas pequeñas criaturas son semejantes a los seres humanos.

Una prueba más de que los abejorros, a pesar de su celebro diminuto, no son regidos por reacciones robóticas fue presentada por los científicos de la Universidad Queen Mary de Londres. Previamente, estos mismos investigadores habían confirmado que los insectos también sienten dolor.

El experimento consistió en construir un “patio de recreo” para 45  de estos especímenes. Las instalaciones que consistieron en dos caminos: uno que llevaba directamente a la zona de alimentación y el otro que estaba lleno de obstáculos en forma de pequeñas bolas de madera. En un lado de la vía esas bolas estaban fijas, pero en el otro lado estaban sueltas.

Por su curiosidad, los abejorros no pudieron pasar de las bolas y exploraron cada una de ellas al menos una vez. Cada abeja hizo rodar las bolas hasta 117 veces a lo largo de todo el experimento, sin mostrar ninguna preferencia por un color en particular. La mayoría de los insectos siguió haciendo rodar las bolas durante uno o dos días más, una vez que terminaron de alimentarse en la zona especial.

Los experimentos mostraron que la mayoría de los abejorros tiende a elegir el camino con las bolas sueltas como si fueran juguetes para ellos. Es notable que antes de rodar su primera bola cada insecto no tenía especial interés hacia ninguna de las dos posibles vías.

Los descubrimientos sugieren la posibilidad de que los insectos sean capaces de experimentar los sentimientos, lo que aviva las cuestiones éticas, en particular la de protección de estos seres vivos en medio de una situación en la que existe una tendencia a la disminución de insectos. Los investigadores destacan que sus hallazgos contribuyen a la comprensión de las abejas y a que la gente cobre conciencia de la necesidad de proteger la vida de todos los seres que habitan en la Tierra.

Fuente:
https://sputniknews.lat/20221107/un-patio-de-recreo-para-abejorros-pueden-estos-insectos-divertirse-con-juguetes–1132194968.html
(4/12/22)

Destellos

Todo el mundo recibe tanta información durante todo el día que pierde su sentido común.

Gertrude Stein


Un poeta es un mundo encerrado en un hombre.

Víctor Hugo


La historia, dijo Stephen, es una pesadilla de la que intento despertar.

James Joyce


Mientras tememos conscientemente no ser amados, el temor real, aunque habitualmente inconsciente, es el de amar.

Erich Fromm


Reflexionar serena, muy serenamente, es mejor que tomar decisiones desesperadas.

Franz Kafka


La vida no es la que uno vivió, sino la que uno recuerda y cómo la recuerda para contarla.

Gabriel García Márquez


La maldad es una forma de vida. Tenemos que superarla, tenemos que dejarla atrás. Queremos vivir.

John Lennon


¡Alabad el árbol que desde la carroña sube jubiloso hacia el cielo!

Bertolt Brecht

Curiosidades asociadas al número 118

118 años luz es la distancia que entre el Sol y el exoplaneta o planeta extrasolar HD 169830 c tipo Joviano, ubicado en dirección de la constelación Sagitario (Sagittarius).
118 kilómetros es la distancia que hay, en línea recta, entre Austin y San Antonio, ciudades de Estados Unidos.
118 es el número de resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, tomada el 13 de octubre de 1956, en la que se establecen una serie de acuerdos entre Egipto, Francia y Gran Bretaña para resolver el problema del Canal de Suez, cuya gestión enfrentaba a los gobiernos de esos tres países.
118 es el número de crestas en una moneda de diez centavos.
118 es el número atómico del Oganesón, elemento sintético representado por el símbolo Og.
118 en lengua de señas es:

Humor

¿Qué le dice un gusano a otro gusano?
Me voy a dar una vuelta a la manzana

***

– Oye ¿tú de dónde eres?
– Yo, de Madeira
– ¡Ah!, ¡como Pinocho!

***